ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos de globalización económica

ibanegas19Informe8 de Octubre de 2011

626 Palabras (3 Páginas)662 Visitas

Página 1 de 3

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar las transformaciones que están teniendo las

formas organizacionales para adaptarse a los requerimientos de una gobernabilidad

transnacional que de respuesta a los cambios del medio ambiente creado por los

procesos de globalización económica.

A partir de un análisis de los elementos sobresalientes de las formas organizacionales,

se determinan las tendencias en las nuevas formas organizacionales considerando las

variables de un medio ambiente caracterizado con altos niveles de absorción de

incertidumbre, complejidad de sistemas involucrados, flexibilidad de estructuras,

comportamientos y procesos, interdependencia e interacciones de agentes económicos y

actores políticos y sociales, incremento de la velocidad, cambios de poder y

desmembramiento de fenómenos organizacionales.

Finalmente, se hace una elaboración de las implicaciones del diseño organizacional e

institucional bajo los diferentes modelos desde los enfoques del neoliberalismo, el

intergubernamentalismo y las redes de gestión. A partir de este análisis se concluye con

una delimitación de los principales retos.

Palabras clave: Formas organizacionales, gobernabilidad transnacional, nuevas formas

organizacionales.

Formas organizacionales

Todas las formas de organización despliegan un conjunto de elementos característicos.

Las formas organizacionales se caracterizan por la identificación y diseminación de las

metas colectivas, la regulación de los flujos de recursos organizacionales y la

identificación y gobierno de derechos y obligaciones, funciones y papeles de los

miembros de la organización.

Las estructuras y formas organizacionales son irracionales o no racionales en su

carácter. Las organizaciones afectan las reglas y las políticas mediante procesos de

percepción, interpretación y negociación. Todas las posibles formas de organización

constituyen modos alternativos de gobernabilidad con diferentes fortalezas y

debilidades. En particular, los mercados, empresas y gobiernos como modos de

gobernabilidad tienen ventajas relativas. Según Williamson (1991a,b), la empresa

1

Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán, jgvh0811@yahoo.com

constituye la forma de organización que puede ser usada cuando todas las demás formas

de organización fallan, satisfacen más eficientemente las demandas del mercado,

incluso mejor que los mercados mismos de acuerdo con Coase, (1991) No obstante, hay

acuerdo en que todas las posibles formas de organización tienen diferentes modos de

gobernabilidad que intrínsecamente cuentan con debilidades y fortalezas, además de que

presentan un conjunto de elementos característicos de cada una de las formas.

Las organizaciones y sus participantes ejercen influencia en las estructuras de

governance. Los nuevos sistemas de governance introducen la desregulación en áreas

donde existe una fuerte regulación, bajo diferentes estructuras, creando y legitimando

las formas organizacionales. La creación y transformación de las instituciones requieren

de la condición de procesos de legitimación para hacerlas más atractivas. Estos procesos

pueden tener lugar en poco tiempo o en períodos largos, en forma abrupta, en episodios

o en forma incremental.

La diferenciación de estructuras de governance contribuye a la funcionalidad de

las instituciones y organizaciones. Las instituciones, de acuerdo a North (1984) se

definen como un conjunto de limitaciones a la conducta en la forma de reglas y

regulaciones, como un conjunto de procedimientos para detectar desviaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com