ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producto 7 Documento De Reflexión Crítica Respecto A La Significación De Una Formación Ambiental Por Competencias En Lo General Y De La Educación Ambiental En Lo Particular

Divalentina25 de Abril de 2014

791 Palabras (4 Páginas)465 Visitas

Página 1 de 4

Producto 7

Documento de reflexión crítica respecto a la significación de una formación ambiental por competencias en lo general y de la educación ambiental en lo particular

Educación ambienta

Uno de los criterios de la construcción curricular atiende de manera específica la

urgencia de fortalecer una relación constructiva de los seres humanos con la

naturaleza. Se parte del reconocimiento de que esta relación está determinada

por aspectos físicos, químicos, biológicos y geográficos, así como por factores sociales, económicos y culturales susceptibles de tener un efecto directo o

Indirecto, inmediato o a largo plazo sobre los seres vivos y las actividades

humanas.

Lo anterior llevó a considerar la educación ambiental como un contenido

Transversal que articula los contenidos de las asignaturas en los tres niveles edu_

cativos. La intención es promover conocimientos, habilidades, valores y actitudes

para que los estudiantes participen individual y colectivamente en el análisis, la

prevención y la reducción de problemas ambientales, y favorecer así la calidad

de vida de las generaciones presentes y futuras. Para ello, es indispensable que

los egresados de educación básica:

* Comprendan la evolución conjunta y la interacción de los seres

humanos con la naturaleza, desde una visión que les permita

asumirse como parte del ambiente, y valoren las consecuencias de sus actividades en el plano local, nacional y mundial.

* Comprendan que su comportamiento respetuoso, el consumo

responsable y la participación solidaria contribuyen a mantener o

reestablecer el equilibrio del ambiente, y favorecen su calidad de

vida presente y futura.

La formación en valores

Es un proceso que se da en diversos momentos de la experiencia escolar y se

expresa en las acciones y relaciones cotidianas entre maestros, alumnos, padres

de familia, personal de apoyo y autoridades escolares. La acción de los docentes

en la escuela secundaria para formar en valores es, por tanto, parte de la

relación cotidiana que establecen con los alumnos y se ve influida por las pautas

De organización escolar que enmarcan su actividad diaria y su contacto con ellos.

La Educación Ambiental, (EA) indica el propósito del esfuerzo educativo: educar al individuo para su desarrollo. Puede que sea amigable con su medio ambiente. Este proceso, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénicas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, es otro de los tópicos que difunde la Educación Ambiental (EA Swiss arl), todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos sus procesos productivos, técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible

LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACION AMBIENTAL

Reflexión critica respecto a la significación de una formación ambiental por competencias en lo general y de la educación ambiental en lo particular.

• Tweet

Impacto ambiental

Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com