ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa Taller De Etica

pinkiwinki20 de Octubre de 2013

438 Palabras (2 Páginas)629 Visitas

Página 1 de 2

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura:

Carrera:

Clave de la asignatura:

(Créditos) SATCA1 Taller de Ética

Todas las carreras

ACA-0907

0 - 4 - 4

Unidad Temas Subtemas

1

El sentido de aprender sobre ética.

1.1 Significado y sentido del comportamiento ético.

1.1.1 En el ámbito personal y social.

1.1.2 En el ámbito académico.

1.1.3 En el ejercicio de la ciudadanía.

1.2 Generalidades sobre ética.

1.2.1 La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural.

1.2.2 El juicio moral y el juicio ético.

1.2.3 Valores éticos fundamentales (la verdad, la responsabilidad, la justicia y la libertad).

1.2.4 Derechos Humanos.

2 La ética en la ciencia y la tecnología. 2.1 Implicaciones éticas de la investigación científica.

2.1.1 Límites éticos de la investigación.

2.1.2 Decisiones éticas en la investigación científica.

2.1.3 Comportamiento ético del investigador.

2.1.4 Motivaciones

2.2 Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de la tecnología.

2.2.1 Conceptos y problemas de la tecnoética.

2.2.2 Comportamiento ético del tecnólogo.

3 La ética en las instituciones y organizaciones. 3.1 Proceder ético en las instituciones y organizaciones.

3.1.1 Código de ética de las instituciones y organizaciones.

3.1.2 Casos concretos del proceder ético

en las instituciones y organizaciones

3.2 La Responsabilidad social de las Instituciones y organizaciones

3.2.1 Desarrollo del concepto de Responsabilidad social.

3.2.2 Contexto actual de la responsabilidad social.

3.3 Derechos humanos laborales.

3.3.1 Conceptos generales.

3.3.2 Observancia de los derechos humanos laborales.

4 Ética en el ejercicio de la profesión. 4.1 Consideraciones generales de la ética profesional.

4.1.1 Dimensiones e implicaciones de la ética profesional.

4.1.2 El profesionista y su ética en el ejercicio del liderazgo.

4.1.3 Dilemas éticos profesionales.

4.2 Códigos de ética profesionales

4.2.1 Contenido e implicaciones de los códigos de ética profesionales.

4.2.2 Sentido de los códigos de ética profesionales.

FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Cortina, Adela. (1999). El Quehacer ético. Madrid: Santillana.

2. DuBrin, Andrew J. (2008) Relaciones Humanas. México. Pearson.

3. Esquirol, Joseph. M. (0000). Actas del II Congreso Internacional de Tecnoética.

4. Garza Treviño, Juan Gerardo (2007) Valores para el ejercicio profesional. México.

McGraw Hill.

5. Guillén Parra, Manuel. (2006). Ética en las organizaciones, Construyendo confianza.

Madrid. Pearson.

6. Hierro, Graciela. (1993). Ética de la libertad. -4ta ed.- México: Torres Asociados.

7. Ibarra, Andoni y León Olivé. (2003). Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI. Madrid. Biblioteca Nueva.

8. Kliksberg, Bernardo. (2004). Más ética, más desarrollo.

9. Michelle R. (1999) Los códigos de ética en las empresas. Argentina: Granica.

10. Olcese, Aldo. (2008). La Responsabilidad Social de la Empresa. México. Mc Graw Hill.

11. Pérez Tamayo, Roy. (1991) Ciencia, ética y sociedad. México: El Colegio Nacional.

12. Perrot Etienne. (2000). Ética profesional. Bilbao: El Mensajero.

13. Ramírez Padilla, David Noel. (2007). Integridad en las empresas: Ética para los nuevos tiempos. México: McGraw Hill.

Portales electrónicos de búsqueda sugeridos:

1. Ebsco (Base de datos de acceso gratuita, previamente solicitada por el Instituto Tecnológico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com