Propiedades De Los Fluidos
ylsiana17 de Noviembre de 2014
460 Palabras (2 Páginas)207 Visitas
Método del picnómetro.
Muestra de cálculos.
Preparación de la solución salina al 5% de concentración.
% = m/V
Donde:
% = concentración de la solución (g/ml).
m = masa del soluto (g).
V = volumen del solvente (ml).
m = % . V
m = (5 g)/(100 ml) .500 ml
m = 25 g de sal
Densidad.
ρ= (masa picnómetro lleno-masa picnómetro vacio )/(volumen del picnómetro)
ρ= (90,0302 g-38,0963 g )/(50,5791 ml)
ρ= 1,0268 g
Tabla de Datos.
Tabla 1.1. Características del Picnómetro.
Volumen del picnómetro (ml). 50,5791
Peso del picnómetro vacio (g). 38,0963
Peso del picnómetro lleno (g). 90,0302
Densidad del picnómetro (g/ml). 1,0268
Tabla 1.2. Resultados de densidad de la solución salina en función de la temperatura.
T (°C) Peso del picnómetro lleno (g) Densidad de la solución salina (g/ml)
29 89,9295 1,0248
32 89,8629 1,0235
35 89,7575 1,0214
38 89,6635 1,0195
Grafica N° 1. ρ vs T
Análisis de resultados.
En los resultados obtenidos se puede observar que a medida que la temperatura aumenta la densidad disminuye, esto debido a que los enlaces de hidrógeno presentes en la muestra durante el calentamiento en el baño termostático sufrieron una ruptura, lo cual provocó que las moléculas de dichas muestra se expandieran y se origino una pérdida de masa por el derrame de las mismas.
Método de la Balanza Hidrostática.
Muestra de cálculos.
Gravedad Específica.
G.E.= (m1-m2)/(m1-m3)
Donde:
m1= masa de la pesa en el aire (g).
m2= masa de la pesa sumergida en la solución (g).
m3= masa de la pesa sumergida en agua destilada (g).
G.E.= (100,05g-87,86g)/(100,05g-88,26g)
G.E.= 1,0309
Densidad del agua.
ρ_(agua= -5,25x〖10〗^(-6) T^2+1,5x〖10〗^(-5) T+1)
ρ_(agua= -5,25x〖10〗^(-6) 〖(24,3°C)〗^2+1,5x〖10〗^(-5) (24,3°C)+1)
ρ_(agua= 1,0339 x 0,9973)
ρ_(agua= 1,0311g/ml)
Observación: la ecuación de densidad del agua en función de la temperatura es aplicable sólo en el rango de 0 a 40°C.
Densidad de la solución.
ρ=G.E.x ρ_agua
ρ=1,0309 x 11,0311
ρ=1,0630 g/ml
Análisis de resultados.
En los datos obtenidos se observo que m2 es menor que m1 y esta mayor que m3, ya que cuando se sumerge la pesa en un fluido este experimentó un empuje vertical igual al peso del fluido desalojado, lo que significa que los cuerpos son menos pesados en una solución más densa debido a la cantidad de sales disociadas presente en la solución.
Como se puede apreciar en los resultados mientras mayor sea la densidad del fluido en la cual está sumergida la pesa menor serán los valores de masa. Asociado a ello el valor obtenido de la masa en la solución salina fue menor que la del agua destilada, esto se debe a la capacidad de suspensión de un fluido de acuerdo a su densidad, ya que mientras más denso es el fluido mayor será su capacidad de suspensión. Se apreció que hubo mayor pérdida de peso al introducir la pesa en la solución salina, que al introducirla en el agua destilada, esto debido a que el agua salada tiene mayor densidad que el agua destilada.
% error.
Resistividad de soluciones salinas.
Refractómetro.
Tabla de datos.
ppm nD, adim
0 1,3333
2000 1,3338
4000 1,3339
...