ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de linea alternativa de transporte

Aleska Lola UguetoTesis25 de Febrero de 2017

9.599 Palabras (39 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 39

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE

VICERRECTORADO ACADÉMICO - DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE DOCENTES

CÁTEDRA DE CIENCIAS APLICADAS

EVALUACIÓN DE PROYECTO EDP-503

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UNA LÍNEA DE TRANSPORTE ESTUDIANTIL ALTERNATIVA QUE SIRVA DE APOYO A LA UNIVERSIDAD MARÍTIMA DEL CARIBE


Profesor:                                                                            Elaborado por:

Roger Rivas                                                    

Catia la mar, noviembre de 2016

FASE I

CONTEXTUALIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

  1. Contextualización del Problema

El transporte es fundamental en la sociedad, debido a que sin él sería imposible el traslado de bienes y servicios entre naciones, es necesario resaltar que a través de los años las economías en escala han permitido la evolución de los diferentes medios de transporte, al mismo ritmo que la tecnología y sus diferentes avances.

Aunado a esto, se debe decir que existen distintos medios de transportes tales como: el transporte por camión, automóviles y los ferrocarriles, también existe el transporte aéreo, el cual se da por medio de aviones y por último está el transporte acuático, este incluye grandes embarcaciones. Hoy en día el transporte terrestre se considera el más importante debido a que su evolución ha sido de manera exponencial en todo momento, contando con características accesibles al público y al desplazamiento de las mercancías logrando, de esta manera posicionarse como el principal transporte usado a nivel mundial.

Normalmente, los usuarios que utilizan el transporte público suelen compartirlo ya que, es acto para todo el público y puede ser usado y gozado por quienes lo deseen, este se encuentra delimitado por horarios y rutas determinadas correspondientes a cada zona específica.

De acuerdo a la legislación venezolana en el país existe una política nacional para el transporte urbano que define los lineamientos para las políticas locales. En el caso del estado Vargas, el ente responsable de garantizar el servicio de transporte urbano  es el instituto municipal de vialidad, tránsito y transporte colectivo de Vargas (IMVITRACV), fue creado en diciembre de 2003 y comenzó a funcionar en febrero de 2004 con el objetivo de impulsar políticas en materia de vialidad, tránsito, transporte colectivo público y popular.

  1. Diagnóstico del Problema

En el estado Vargas, específicamente en las parroquias Caribe y Carayaca se puede observar cómo se le dificulta a los estudiantes de la Universidad Marítima del Caribe tomar el transporte debido al único horario que posee durante la mañana y lo mismo sucede en el horario nocturno. Lo cual se ratifica en la falta de transporte que estamos viviendo hoy en día y que por ende los estudiantes deben pagar varios pasajes elevando así sus costos diarios para venir a la Universidad Marítima del Caribe. Todo esto tiene que ser representado como un contraste de la situación actual de Venezuela la cual es ciertamente critica con el pasar de los días y no pareciera mejorar lo cual representa una plétora de problemas económicos para los estudiantes de la Universidad Marítima del Caribe.

Dicho esto se puede apreciar una problemática específica que va de la mano con la situación actual de Venezuela en cuanto a la notable escasez de repuestos para automóviles que perjudica de manera directa a los estudiantes de la Universidad Marítima del Caribe en su totalidad. La cual consiste en la falta de transporte, en este caso en específico se puede interpretar como una especie de apoyo que vendría necesitando el transporte de la Universidad Marítima para el traslado de sus estudiantes en cualquier horario para la comodidad y disfrute. ahora bien la idea se constituye básicamente ya que al no tener suficientes unidades de transporte para la movilización de los estudiantes se necesita algún tipo de apoyo para aquellos estudiantes que se ven afectados con esta condición y no son capaces de tomar el transporte a la hora que deseen y deben incurrir en gastos de pasajes diariamente para poder ir y venir de la Universidad Marítima del Caribe, el cual es nuestro recito de estudios pero cada día representa un golpe al bolsillo asistir a clases.

  1. Antecedentes del problema

Un antecedente es un hecho pasado que permite aportar o enriquecer la investigación con conceptos y estudios realizados con anterioridad, en este caso se incluyen las opiniones, conclusiones y recomendaciones, siempre y cuando guarden estrecha relación con la problemática de la investigación, este le sirven de guía a los investigadores, porque le permite hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa oportunidad.

        Cuando se habla de trabajos de investigación, involucra información recabada tanto de libros, tesis, como de publicaciones en revistas científicas. Para esto se pueden definir dos clases de antecedentes; teóricos y de campo. Los teóricos son todos aquellos antecedentes que surgen de fuentes como libros, que exponen teorías o ideas sobre un tema en particular, y los de campo son todas aquellas investigaciones que se hacen con sujetos o de tipo experimental, donde se recaudan datos numéricos o información descriptiva.

        Los antecedentes pueden ser representados en tesis de grado, postgrado, doctorales y otros trabajos de investigación de cualquier casa de estudios universitaria u organización empresarial. En este sentido se presentan los siguientes antecedentes:

        Hernández, M.  (2006) realizó un trabajo de grado: Propuesta de una Ruta Estudiantil para la Parroquia El Valle, Municipio Libertador, para optar por el grado de Especialista en Transporte Público en la Universidad Simón Bolívar. Este trabajo fue planteado con el motivo de desarrollar una ruta de transporte estudiantil como alternativa para solucionar los problemas de traslado de los estudiantes hacia la casa de estudios y viceversa en la ruta antes mencionada.

El objetivo general de la investigación fue desarrollar una Ruta Estudiantil en los límites de la Parroquia El Valle, para el traslado de los estudiantes desde y hacia su Centros de Estudio.  Este estudio estuvo enmarcado en un tipo de investigación documental y de campo.

        Se determinó que para la implantación de la ruta estudiantil que atendería la demanda de 4399 estudiantes aproximadamente, se necesitan 6 flotas de autobuses con 20 paradas ida y vuelta, en la Avenida Intercomunal del Valle.

Dentro de las propuestas planteadas en la tesis citada por Hernández, M  (2006) sugiere la creación de una cooperativa de autobuses, por motivo de apoyo a la comunidad en sentido de creación de nuevos puestos de trabajo, reducción de costos operativos, entre otros.

        Se puede decir que esta investigación permitió plantear soluciones factibles para desarrollo de una ruta estudiantil y de esta manera optimizar el tiempo y gasto económico de los usuarios estudiantes en la Parroquia EL Valle.

        Dicho proyecto citado sirve como respaldo a la presente investigación dado a que presenta solventar las soluciones de los problemas presentados con el transporte público para los estudiantes de un recinto universitario, en este caso es la Universidad Marítima del Caribe, analizando las rutas principales que utilizan los estudiantes de esta casa de estudio, de tal manera que presenta una investigación de cada zona donde se utilizan unidades de transporte para el desplazamiento de las personas.

        Dávila, V y Errante,  D (2012) realizaron una investigación: Creación de un Turibus  para el Circuito Interurbano en el Municipio Maneiro- Nueva Esparta”, para optar por el título de Licenciado en Administración de Empresas Turísticas en la Universidad Nueva Esparta. Este trabajo fue planteado con la finalidad de proponer a CORPOTUR el proyecto de la creación de una ruta de Turibus para el circuito interurbano en el municipio Maneiro- Estado Nueva Esparta en Venezuela, como iniciativa para el desarrollo sustentable del turismo en la isla de Margarita. El objetivo general de la investigación fue Proponer la Creación de un Turibus  para el Circuito Interurbano en el Municipio Maneiro- Nueva Esparta.

Se puede decir que esta investigación es factible y permitiría desarrollar el  turismo en la isla de Margarita y así generar ingresos no petroleros.

Entonces, este estudio está relacionado con la presente investigación debido a que el tema está referido a la creación de un servicio de  rutas de transporte, por lo tanto el aporte estuvo representado por la implementación del estudio y creación de la ruta de autobuses.

  1. Justificación

Con este proyecto se busca suplir un vacío existente en la logística del transporte de la Universidad Marítima del Caribe, incorporando una ruta alternativa para el disfrute de los estudiantes de nuestra casa de estudios. Lo anterior en cuanto se observó que el funcionamiento del transporte de la Universidad Marítima del Caribe no satisface las necesidades de la población estudiantil y por lo tanto se busca desarrollar este sistema profundamente relacionado con aspectos internos de transporte de la Universidad Marítima  del Caribe y cuando se aplique el mismo será una necesidad social para la matricula estudiantil que hacen vida en el recinto de estudios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (619 Kb) docx (425 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com