Protocolo para juzgar con perspectiva de genero
Enviado por Roberto Pineda • 4 de Diciembre de 2018 • Trabajo • 276 Palabras (2 Páginas) • 100 Visitas
Protocolo para juzgar con perspectiva de genero
El protocolo para juzgar con perspectiva de genero de la suprema corte de justicia de la nacion, establece un apartado que conforme a las reglas de Bangkok sugiere la actuacion de los juzgadores en caso de que se enfrenten a asuntos que involucran a mujeres embarazadas o que recien han dado a luz y son sujetas a un proceso penal, y a reclusas que tienen hijos o hijas viviendo en prision.
Para guiar al juzgador, el protocolo en cita, establece una serie de preguntas que puede tomar en consideracion al momento de resolver un asunto que involucre a hijos e hijas de mujeres que son procesadas penalmente.
Desarrollo Humano
[pic 1]
Prenatal: 0-9 meses
Infancia: 0-5 años
Niñez: 6-12 años
Adolescencia: 12.18 años
Juventud: 18-25 años
Senectud: 60 o mas años
¨Es importante señalar que los primeros años de vida resultan determinantes para la formación del niño y en particular desde el embarazo hasta los 3 años, en virtud de que en ese lapso los niños necesitan nutrición, protección y estimulación para que su cerebro se desarrolle correctamente.
Ley nacional de ejecución penal:
Los artículos 4,10,33,34,36,43,53,59 y 144, regulan las condiciones de permanencia de las niñas y niños, con sus madres en prisión. Se destacan 4 puntos importantes al respecto.
- Se redujo la edad permitida para su permanencia en prisión (3 años)
- Se reconocen los derechos que detentan y cuyo acceso y ejercicio se deben garantizar, tales como salud, alimentación, eduacion y desarrollo integral
- Sera necesario que cuente con presupuesto para manuntencion de las niñas y niños.
- Se sustituye la sustitución de la pena en casi involucren a mujeres embarazadas, con hijos menores de 12 años o con alguna discapacidad.
...