Proyecto Fisico-recreativopara La 3º Edad
laprofe776 de Octubre de 2013
680 Palabras (3 Páginas)321 Visitas
FUNDAMENTACION
Jubilarse es sinónimo, para la inmensa mayoría, de entrada en la Tercera Edad, representando una verdadera quiebra en la existencia del afectado.
El paso del tiempo ha hecho que él circulo de relaciones familiares y de amigos vayan disminuyendo por el proceso natural de la dispersión y decesos, teniendo la impresión de perder bruscamente la base de su razón social...
La puerta esta abierta entonces al desarrollo de un sentimiento de inutilidad, de marginalidad de la vida comunitaria.
La actividad física y recreativa, entre otras terapias elaboradas con el objeto de preservar la salud del hombre, es la más natural, la más higiénica y por consiguiente la menos costosa. Presenta la ventaja de que uno puede aplicarla en todos los estadios de la vida, a condición de que se adapte debidamente a las posibilidades y a los límites de cada uno.
No solo tiende a favorecer las capacidades motrices e intelectuales sino que también hace posible una mejor adaptación física afectiva de la persona entrada en años, a su entorno familiar y social. Colabora en la lucha contra los enemigos numero uno de la ancianidad, la decadencia corporal y la soledad.
No es fácil vencer las reticencias que manifiestan no solo las personas como los adultos mayores, sino también su inmediato entorno social, ante todo, frente al hecho de prepararles una vejez sin problemas. Es difícil devolverles o inculcarles a los jubilados el gusto por el esfuerzo y la voluntad de conservar el propio cuerpo y ese deseo de movimiento.
Las actividades tendrán como objetivo principal un mejor ajuste al medio social, esto es desde el punto de vista de las exigencias motrices e intelectuales.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivos generales
En este reencontrarse o continuar con las actividades físicas, serán los objetivos generales:
La incitación a salir del aislamiento, que el retiro y la jubilación incitan a confinarse.
Hacerles descubrir de nuevo las posibilidades de movimiento de su cuerpo, para que les resulte posible preservar, durante el mayor tiempo posible, su independencia social.
Facilitarles el acceso a nuevos sectores de actividad con carácter social
Mantenerlos en estado de vigilancia y disponibilidad.
Hacerlos menos vulnerables al pasar de los años y a las enfermedades.
Brindarles la posibilidad para que encuentren en la actividad, in lugar de reunión y de comunicación.
Objetivos específicos
Mediante la actividad física se dará sentido y valor a la existencia de nuestros adultos mayores. Los objetivos específicos son:
Tonificación muscular: grandes músculos de la cintura escapular, glúteos, muslos y los que inciden en la columna vertebral y región abdominal.
Movimiento articular: conservando en las articulaciones la máxima flexibilidad posible, combatiendo la tirantez tan característica con los años.
Mejoramiento de las funciones cardio-respiratorias: En su doble aspecto: mecánico funcional, mediante ejercicios que estimulan el sistema circulatorio, disminuyendo la posibilidad de formación de depósitos en las paredes arteriales y en superficies articulares. Así como también el mejoramiento del aparato respiratorio.
Mantenimiento de habilidades motoras: neutralizar la tendencia a la vida sedentaria, utilizando ejercicios enmarcados dentro de la gimnasia utilitaria, retardando la evolución de la osteoporosis y del proceso artrosico. En otras palabras, contribuir al mantenimiento o mejoramiento de las acciones bascas tales como: caminar, agacharse,
...