Prueba cuentos de amor locura y muerte.
fabi.yobiTrabajo18 de Marzo de 2017
1.767 Palabras (8 Páginas)12.556 Visitas
Escuela VILLASECA de Buin [pic 1]
Departamento de Lenguaje
Profesora: Teresa González C.
Prueba de comprensión lectora
(Coeficiente uno)
“Cuentos de amor, de locura y de muerte”, Horacio Quiroga.
Nombre: …………………………………. ……………. 8° Básico Fecha: 22 de junio de 2016
Instrucciones:
- Esta prueba consta de un ítem de selección múltiple y otro de desarrollo.
- El ítem I debe ser contestado en la hoja de respuesta, marcando con una X la alternativa correcta.
- Recuerda que en el ítem de selección múltiple no se puede borrar con corrector o hacer borrones con el lápiz pasta. En el desarrollo puedes usar corrector.
- Recuerda revisar la ortografía, pues por cada cinco errores de ortografía literal y/o acentual se descontará una décima de la nota final.
- Selección múltiple: marca con una X la alternativa correcta (35 puntos).
El almohadón de plumas
1. ¿Cómo es descrita la casa de Alicia y Jordán?
- Acogedora y muy grande.
- Fría, un tanto lúgubre.
- Antigua e iluminada.
- Con ecos y pequeña.
- Hermosa y acogedora.
2. ¿Con qué enfermedad se inicia el paulatino decaimiento de Alicia?
- Insomnio.
- Depresión.
- Influenza.
- Vómitos.
- Desmayos.
3. ¿Cómo es descrito el matrimonio de Alicia con Jordán?
- Ambos eran muy jóvenes e inexpertos cuando se casaron.
- Nunca pudieron ponerse de acuerdo en qué casa vivir.
- Su amor se basaba en la ternura profunda que ellos se tenían
- Él permitía que Alicia fuese muy expresiva en su relación.
- Él no expresaba su amor y ella deseaba menos severidad.
4. ¿Qué es lo que sucede con Alicia?
- Enferma gravemente, pero se mejora.
- Sufre, porque Jordán no la ama.
- Le encanta la casa en la que vive.
- Un bicho succiona su sangre y muere.
- Decide abandonar a Jordán.
Una estación de amor
5. ¿Qué opinión tiene el padre de Nébel respecto a la madre de Lidia?
- Cree que es una mujer que ama profundamente a su hija.
- Siente que esta mujer no rechaza la relación de Nébel con Lidia.
- Piensa que la madre de Lidia la quiere vender en matrimonio.
- No le gusta que la madre de Lidia discrimine socialmente a Nébel.
- Quiere que esta mujer permita que Nébel sea novio de Lidia.
6. ¿Qué rumores se manejan de la mamá de Lidia?
- Es una mujer interesada en encontrar esposo.
- Fue la causante de la muerte del padre de Lidia.
- En su juventud rechazaba a los hombres pobres.
- Solo estaba interesada en poder viajar por el mundo.
- Se dice que fue amante del doctor Arrizabalaga.
7. ¿Por qué Nébel no puede casarse con Lidia?
- Debido a la mala reputación que tenía la madre de Lidia.
- Lidia no quería casarse con Nébel por ser pobre.
- La madre de Lidia tuvo un romance con el padre de Nebel.
- Nébel decide dedicarse a sus estudios y no casarse.
- Lidia prefiere mantenerse soltera para cuidar a su madre.
8. ¿Qué sucede cuando Lidia se reencuentra con Nébel?
- No se saludan.
- Nébel está casado.
- Todo es como antes.
- Lidia es adicta a la morfina.
- Sólo I.
- I y II.
- II y IV.
- I, II y III.
- II, III y IV.
El alambre de púa
9. ¿A qué se dedican Alazán y Malacara?
- Ellos cuidan los terrenos de su amo.
- Cuidan que las vacas no escapen.
- Seleccionan a las mejores vacas.
- Buscan mejores pastos que comer.
- Aprenden de las vacas a comer.
10. ¿Qué opinaban las vacas de Alazán y Malacara?
- Los caballos son unos ineptos incapaces de buscar pasto.
- Los toros no pueden enfrentarse a la fuerza de los caballos.
- Los caballos son muy hábiles para pasar los alambrados.
- Solo los alambres de púa pueden evitar que un caballo pase.
- Los caballos no pasan por ninguna parte y las vacas sí.
11. ¿Cómo era la relación de los humanos con Barigui?
- Lo cuidaban para que diera buenos hijos.
- Estaban hartos de sus destrozos en los campos.
- Su labor era importante para cuidar de las vacas.
- Se legraban de que solo pasara por el camino.
- Temían que fuese a escapar por eso lo cercaban.
12. ¿Qué sucede con el toro?
- Logra derribar el portón con alambres de púa.
- Se hace amigo de alazán y malacara.
- Su cuerpo es destrozado por el alambre de púa.
- Se hace amigo de todas las vacas que pastan.
- Pelea por una vaca hasta morir en la contienda.
La miel silvestre
13. ¿Qué consecuencia tiene que el protagonista consuma miel?
- Engorda mucho, porque es muy goloso y devora todas las bolsas.
- Se le adormece el cuerpo y no puede escapar de la corrección.
- No puede utilizar su wínchester porque se le duermen las manos.
- Debe regresar a la ciudad, porque la miel lo enferma del estómago.
- La miel le provoca un ataque cardiaco que lo deja inerte en el suelo.
14. ¿Qué consejo le da el padrino a Benincasa?
- Que siga el camino más largo y que recorra solo el bosque.
- La importancia de la soledad para inmiscuirse en la naturaleza.
- Lo amigable que es el bosque para los hombres que lo recorren.
- Que no utilice su winchester en los animales salvajes del bosque.
- Que mejor espere a hacer su recorrido acompañado de un peón.
15. ¿Qué es la corrección?
- Víboras.
- Arañas.
- Soldados.
- Hierbas venenosas.
- Hormigas.
16. ¿De dónde proviene Benincasa?
- De la ciudad.
- Vive en la selva.
- Es extranjero.
- Vive con su tío.
- Vivió en la selva.
A la deriva
17. ¿Qué le ha sucedido a Paulino?
- Ha cazado una serpiente.
- Ha sido mordido por una víbora.
- Ha tomado caña envenenada.
- Ha caído en aguas infectadas.
- Ha sido envenenado por su mujer.
18. ¿Qué hizo Paulino con su atacante?
- Es tomado prisionero hasta ser castigado.
- Lo atrapa y asesina cruelmente.
- Lo golpeó con el machete.
- Escapa impunemente, es decir sin castigo.
- Lo debe conservar para buscar sanación.
19. ¿Qué síntomas siente Paulino tras el accidente que tiene?
- Dolor ascendente.
- Claridad de conciencia.
- Sequedad de la garganta.
- Hinchazón.
- Vómitos.
- I-II-III.
- I-III-V.
- I-II-IV-V.
- I-III-IV-V.
- I-II-III-IV-V.
20. ¿Por qué Paulino no siente el sabor de la caña?
- No es lo suficientemente fuerte su sabor.
- La mujer no la ha preparado bien.
- Los sazonadores utilizados no son los correctos.
- La mujer le da agua en lugar de caña.
- El veneno comienza a surtir efecto.
El solitario
21. ¿Cómo es descrito Kassim?
- Los celos eran su debilidad.
- Era un hombre enfermizo.
- Sabía manejar a su mujer.
- Era un galán seductor.
- No tenía nada de tolerancia.
22. ¿Cómo es descrita la esposa de Kassim?
- En el pasado tuvo fortuna familiar.
- Provenía de una buena familia.
- Amaba profundamente a su esposo.
- Su origen era callejero y provocadora.
- Era una mujer recatada, pero ambiciosa.
23. ¿Cómo es descrita la relación de Kassim con su mujer?
- Transcurría en completa tranquilidad.
- Él no era tolerante con su mujer.
- Él cuánto obtenía se lo daba a ella.
- María se sentía muy feliz a su lado.
- Kassim solía gastar el dinero de la casa.
24. ¿Cuál era la pasión de Maria?
- Las fiestas lujosas.
- Los vestidos costosos.
- Las piedras de Kassim.
- El dinero de Kassim.
- Las salidas al teatro.
25. ¿Cómo terminaban todas las discusiones de Kassim con María?
...