¿QUÉ SIGNIFICA LA SIGLA HSEQ Y DENTRO DE LA LEGISLACIÓN NACIONAL, QUÉ NORMAS CONTIENEN PRINCIPIOS PROPIOS DE HSEQ?
angro133027 de Marzo de 2015
624 Palabras (3 Páginas)448 Visitas
¿QUÉ SIGNIFICA LA SIGLA HSEQ Y DENTRO DE LA LEGISLACIÓN NACIONAL, QUÉ NORMAS CONTIENEN PRINCIPIOS PROPIOS DE HSEQ?
La sigla HSEQ, esta en inglés y significa:
H – Health - Salud
S – Safety – Seguridad
E – Environment – Medio Ambiente
Q - Quality – Calidad
Temas claves dentro de las empresas exitosas. Las políticas empresarias establecen procedimientos para proteger a sus empleados, la operación, cuidar el medio ambiente y satisfacer las necesidades del cliente.
El contrato es la presunción de existencia de una relación laboral al margen del nombre asignado al contrato, es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración, quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera, empleador, y la remuneración, cualquiera que sea su forma, salario. (Art. 22 C.S.T).
La organización escogerá para la vinculación de los trabajadores dependientes las modalidades de contrato ya que existen diferentes formas de contratos, laborales, por prestación de servicios.
Contratos de trabajo
Contrato de trabajo a término fijo: El contrato de trabajo a término fijo debe constar siempre por escrito y su duración no puede ser superior a tres (3) años, pero es renovable indefinidamente.
1. Si antes de la fecha de vencimiento del término estipulado, ninguna de las partes avisare por escrito a la otra su determinación de no prorrogar el contrato, con una antelación no inferior a treinta (30) días, éste se entenderá renovado por un período igual al inicialmente pactado, y así sucesivamente.
2. No obstante, si el término fijo es inferior a un (1) año, únicamente podrá prorrogarse sucesivamente el contrato hasta por tres (3) períodos iguales o inferiores, al cabo de los cuales el término de renovación no podrá ser inferior a un (1) año, y así sucesivamente.
Contrato de trabajo a término indefinido: Se considera que existe un contrato de trabajo a término indefinido, cuando en él no se pactó un tiempo de duración, cuando no se pactó una fecha de terminación, es decir, no se definió en el contrato cuándo se terminaría, por tanto, no es posible determinar la fecha de terminación.
Contrato por duración de obra o labor: La duración del contrato está determinada por el tiempo requerido para ejecutar una obra o actividad contratada. El contrato debe constar por escrito y la obra o labor debe estar clara mente detallada.
Contratos por prestación de servicios: Puede ser desvirtuado cuando se demuestra la subordinación o dependencia respecto del empleador, evento en el cual surgirá el derecho al pago de prestaciones sociales en favor del contratista, en aplicación del principio de prevalencia de la realidad sobre las formas en las relaciones de trabajo, artículo 53 de la Constitución Política
En efecto, en la sociedad se persigue una ganancia ilimitada; mientras que el trabajador está sujeto casi siempre a una remuneración fija. En parte compensa esto porque no comparte los riesgos económicos, con lo cual se libera de las eventuales pérdidas que han de soportar forzosamente los socios. Entre éstos rige, en mayor o menor medida, la igualdad o la proporcionalidad en cuanto a derechos y obligaciones; por el contrario, los trabajadores están sometidos a una subordinación ineludible. Como consecuencia de la afectación, existe innegable cooperación entre los socios, en tanto que es indudable la oposición de intereses entre trabajadores y empresarios, por aspirar los primeros a mayor salario con menor esfuerzo; y los segundos, a mayor producción o mejor servicio contra retribución menor.
En Colombia los contratos de trabajo, es importante dejar claras las responsabilidades
...