¿Qué es el Bloque de Constitucionalidad?
Dalia Lizeth D FApuntes10 de Diciembre de 2016
700 Palabras (3 Páginas)531 Visitas
1. ¿Qué es el Bloque de Constitucionalidad?
Hace referencia a las normas y principios que sin aparecer en los artículos del texto constitucional se utilizan como parámetros de las leyes constitucionales, es un término que se inició a utilizar en la corte constitucional a partir de 1995 lo que aseguran la permanencia del contenido del material. (OLAYA, 2014)
2. Identificar y explicar las Acciones Constitucionales existentes en el Ordenamiento Colombiano para la salvaguarda de Derechos.
La constitución política de Colombia establece mecanismos de protección de los derechos e intereses jurídicos otorgando mayor participación social.
El derecho constitucional el cual se hacen defensables los derechos, garantías y libertades ontológicas de las personas, la acción, la cual se puede entender como la potestad de que disponen todos los asociados para acudir al aparato jurisdiccional del Estado. (Garcés, 2014)
Existen diferentes garantías y resguardos conocidas como acciones constitucionales:
• La Acción de Tutela: tiene como matiz relevante ya que salvaguarda los intereses esenciales de los ciudadanos siendo un mecanismo prevalente, informal y sumario, que ampara en forma inmediata la vulneración de los derechos fundamentales. (Garcés, 2014)
• La Acción de Cumplimiento: puede ser formulada por cualquier persona natural o jurídica, con la finalidad de que cualquier autoridad pública o un particular cumpla con una disposición normativa o un acto administrativo. (el nuevo dia-universidad de ibague, 2013). Esta acción permite a toda persona acudir a la autoridad judicial, para exigir el cumplimiento de un acto administrativo o una Ley. (Garcés, 2014).
• La Acción Popular: se define como uno de los mecanismos procesales colectivos que puede ser utilizado por cualquier ciudadano para enfrentar los perjuicios públicos que una persona natural o jurídica, privada o pública puede causar a una comunidad. (Garcés, 2014) teniendo como objetivo la protección de los derechos e intereses colectivos.
• La Acción de Grupo: es un mecanismo que protege a una colectividad de, mínimo 20 personas, ya sea naturales o jurídicas, que hayan sufrido un perjuicio individual por una misma causa. (el nuevo dia-universidad de ibague, 2013)
• La Acción de Habeas Corpus: hace referencia a la protección por antonomasia de las libertades personales, siendo uno de los mecanismos más significativos y tradicionales para la protección de la libertad personal con ocasión de detenciones arbitrarias e ilegales. (Garcés, 2014), También protege a quien haya sido detenido en forma prolongada de manera ilegal
• La acción de Habeas Data: hace referencia a derecho fundamental o mecanismo de protección, es la facultad que tiene todo ciudadano de conocer, actualizar y rectificar algún tipo de información personal que figure en una base de datos o en archivos bien sean de carácter público o privado. (el nuevo dia-universidad de ibague, 2013).
3. ¿Qué es el Consentimiento Informado y cuáles son sus elementos?
El consentimiento informado es un procedimiento a través del cual un paciente es informado respecto a todos los alcances de los procedimientos diagnósticos o terapéuticos que le serán practicados y que le permite decidir si acepta o rechaza la alternativa propuesta por el profesional lo cual debe constar por escrito. (MINSALUD)
Partes del consentimiento informado:
• Sobre qué se está pidiendo consentimiento (qué es lo que se va a hacer).
• Para qué se va a hacer el procedimiento o tratamiento (objetivos claros)
• Qué se espera obtener como resultado (beneficios esperados).
• Cuáles pueden ser los riesgos que se corre (riesgos más frecuentes y más graves).
• Qué alternativas existen a lo que se está proponiendo (alternativas disponibles).
...