ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proteccion civil

rodrigogacia212 de Octubre de 2013

4.842 Palabras (20 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 20

¿Qué es un sismo? Los sismos son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o movimientos del suelo; la causa principal y responsable de la mayoría de los sismos (grandes y pequeños) es la ruptura y fracturamiento de las rocas en las capas más exteriores de la tierra. Como resultado d un proceso gradual de acumulación de energía debido a los fenómenos geológicos que deforman la superficie de la tierra, dando lugar a las grandes cadenas montañosas.

En el interior de la tierra ocurre un fractura miento súbito cuando la energía acumulada excede la resistencia de las rocas. Al ocurrir la ruptura, se propagan (en el interior de la tierra) una serie de ondas sísmicas que al llegar a la superficie sentimos como un temblor. Generalmente, los sismos ocurren en zonas de debilidad de la corteza terrestre que llamamos fallas geológicas. Existen también sismos menos frecuentes causados por la actividad volcánica en el interior de la tierra, y temblores artificiales ocasionados por la detonación de explosivos. El sitio donde se inicia la ruptura se llama foco y su proyección en la superficie de la tierra, epicentro.

El fenómeno sísmico es similar al hecho de arrojar un objeto a un estanque de agua. En ese caso, la energía liberada por el choque de dicho objeto con la superficie del agua se manifiesta como un frente de ondas, en este caso circular, que se aleja en forma concéntrica del punto donde cayó el objeto

. El riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas. Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad

Amenaza es un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales. La amenaza se determina en función de la intensidad y la frecuencia Vulnerabilidad son las características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza.

• Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento.

• Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias. (COVENIN 2270:1995)

Los riesgos se pueden clasificar en:

1. Riesgos Físicos

• Ruido.

• Presiones.

• Temperatura.

• Iluminación.

• Vibraciones

• Radiación Ionizante y no Ionizante.

• Temperaturas Extremas (Frío, Calor).

• Radiación Infrarroja y Ultravioleta.

2. Riesgos Químicos

• Polvos.

• Vapores.

• Líquidos.

• Disolventes.

3. Riesgos Biológicos

• Anquilostomiasis.

• Carbunco.

• La Alergia.

• Muermo.

• Tétanos.

4. Riesgos Ergonómicos.

5. Riesgos Psicosociales: Stress

Protección: preservar resguardar a alguien o algo de un peligro Hay que proteger a los niños de la calle. Favorecer apoyar una actividad, idea o cosa proteger el medio ambiente

Acción que consiste en proteger a una persona o cosa de un daño o peligro

Protección, del latín protectĭo, es la acción y efecto de proteger (resguardar, defender o amparar a algo o alguien). La protección es un cuidado preventivo ante un eventual riesgo o problema. Por ejemplo: “Una madre siempre debe dar protección a su hijo”, “La mujer amenazada pidió protección policial”, “Si vas a tener relaciones sexuales con una pareja ocasional, no olvides utilizar protección”.

La protección puede ser física (concreta) o simbólica (abstracta). En el primer caso, podemos nombrar al equipamiento para la protección individual como cascos, máscaras, anteojos, tapones para los oídos, chalecos y guantes que se utilizan en ciertos trabajos o ante las inclemencias del clima: “En la empresa me dieron botas especiales como protección, por si alguna caja cae en mis pies”, “Para recorrer montañas nevadas se recomienda utilizar gafas de sol como protección ante el reflejo de los rayos”.

Catástrofe: Suceso desdichado en el que hay gran destrucción y muchas desgracias y que altera gravemente el desarrollo normal de las cosas. cataclismo, debacle. Persona o cosa mal hecha, de mala calidad o que produce mala impresión: nuestra primera cita ha sido una catástrofe; este hombre es una catástrofe. desastre.

Ambiente procede del latín ambĭens (“que rodea”). El concepto puede utilizarse para nombrar al aire o la atmósfera. Por eso el medio ambiente es el entorno que afecta a los seres vivos y que condiciona sus circunstancias vitales. Por ejemplo: “El gobierno anunció diversas medidas restrictivas para evitar que las industrias contaminen el ambiente”, “El diputado presentó un proyecto para el saneamiento del ambiente en la cuenca del río”.

Las condiciones (físicas, económicas, culturales, etc.) de un lugar, un grupo o una época también se conocen como ambiente: “Me gusta el ambiente de este bar”, “El ambiente está muy complicado por estos días, con mucha violencia y desintegración social”, “El ascenso del caudillo al poder sólo puede ser entendido en el marco del ambiente de aquellos tiempos, donde predominaban las ideas nacionalistas y reaccionarias”.

Otro uso de ambiente está vinculado a la clase o sector social: “Los ambientes burgueses se oponían al progreso económico del proletariado”, “El ambiente estudiantil está dispuesto a manifestarse en las calles para lograr que sus reclamos sean escuchados”.

En América, la noción de ambiente también se utiliza para nombrar a las habitaciones o salones de una casa: “Acompáñame al otro ambiente así te muestro el televisor que me regaló mi padre”, “Estoy buscando un departamento de tres ambientes para mudarme antes de que nazca el bebé”, “Este es el ambiente más cálido de la casa ya que es el único que tiene estufa a gas”, “Cuando me independicé, me fui a vivir solo a un departamento de un ambiente que quedaba arriba de una tienda de ropa”.

Naturaleza: La noción de naturaleza permite referirse a los fenómenos que forman parte del universo físico y a todo aquello vinculado a los organismos vivientes. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce dieciocho acepciones de la palabra, lo que muestra su amplitud de significados.

La naturaleza puede referirse a aquello que caracteriza a un ser. Por ejemplo: “El hecho de comerse a sus propios hijos está en la naturaleza de varios animales”, “Nunca dejará de comportarse así, la rebeldía forma parte de su naturaleza”.

Así, por ejemplo, existe el concepto de naturaleza humana. Con él lo que se intenta expresar es que cualquier hombre o mujer tiene una serie de características que son inherentes a todos los seres humanos y que irremediablemente están en relación con lo que son sus formas de pensar, de actuar e incluso de sentir.

Un campo este que ha dado lugar a que durante la historia muchos hayan sido los estudiosos, pensadores y filósofos que han reflexionado acerca de dicho término. Este sería el caso, por ejemplo, de figuras de la talla del intelectual alemán Karl Marx, del filósofo Georg Wilhem Friedrich Hegel o del filósofo y poeta Friedrich Nietzsche.

Las cualidades y virtudes de los objetos también se engloban dentro del concepto de naturaleza: “Este mueble es de naturaleza noble y maciza”.

El uso más habitual de la noción, de todas formas, se asocia a aquello que forma el mundo terrenal y que no ha sido creado por el hombre: “Tenemos que proteger la naturaleza”, “La minería es una actividad que daña la naturaleza de forma irreparable”.

El término, por lo tanto, suele referirse a la totalidad de los seres vivos (incluyendo seres humanos, animales y plantas) y a los fenómenos que surgen sin intervención de las personas (como el viento o la nieve).

La Tierra, en este sentido, es el hogar de la naturaleza. Cuando la ecología señala la importancia de la protección de la naturaleza, está pidiendo por la conservación de los seres vivos y de los ecosistemas que forman el planeta.

Si una industria contamina el agua y la tierra, se dirá que está dañando la naturaleza. La defensa de la ecología, por lo tanto, contemplará abandonar dicha actividad industrial o, al menos, buscar otras formas de llevarla a cabo.

En este sentido es importante subrayar que el deterioro que se está produciendo por diversas causas del entorno medioambiental que nos rodea es el que está llevando a que se desarrollen diversos proyectos e iniciativas con el claro objetivo de concienciar a la población de la importancia de conservar la naturaleza. Y es que de ella depende nuestro propio bienestar, nuestra calidad de vida.

Así, por ejemplo, existen colectivos que luchan a diario por proteger aquella como es el caso de Greenpeace. Esta es una ONG de tipo ambiental que lleva desde el año 1971 trabajando por proteger el medio ambiente. De ahí que lleve a cabo iniciativas en pro de la detención del llamado cambio climático, de la eliminación del uso de la energía nuclear o de la protección de la biodiversidad.

Terremoto, sismo o seísmo es una sacudida del terreno producida por fuerzas que actúan en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com