ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es Una Constitucion

caritolavoe1 de Septiembre de 2013

785 Palabras (4 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 4

2º) Es una ley fundamental que "constituye" el verdadero fundamento de las otras leyes. Actúa e irradia sobre las leyes ordinarias del país.

3º) Es una fuerza activa que permite que las instituciones jurídicas y las leyes sean lo que realmente son".

Para la creación de las Constituciones, debe tenerse en cuenta, lo que para lassalle se llaman "los factores de poder". Éstos podrían ser la monarquía, la aristocracia, la gran burguesía, los banqueros, la conciencia colectiva y la cultura general; la pequeña burguesía y la clase obrera. La Constitución va a ser entonces, la suma de los factores reales de poder que rigen en ese país.

Por supuesto, si hablamos de un sistema políticorepublicano, no estaríamos señalando como factores reales a la monarquía y a la aristocracia. Cada factor de poder es un fragmento de la Constitución según Lassalle. Cuando habló Lassalle de la gran burguesía, la cual sucedió a los gremios laborales representados en las corporaciones, llegó de manera regresiva a la siguiente conclusión histórica:

"Basta esto para comprender que la gran producción, la producción mecánica y el sistema de maquinismo, no podían prosperar ni un solo día con una Constitución de tipo gremial.

Nunca imaginó que el siglo siguiente (Siglo **), viera surgir colosalmente en su patria y en otros países europeos, asiáticos y americanos poderosas sociedadesindustriales con sus grandes fundiciones y acerías, su agricultura y manufactura en general impulsadas por dinámicos y eficientes sistemas corporativos en los cuales los resultados que obtuvo de la producción mecánica y del maquinismo impresionaron al resto del mundo contemporáneo.

El sistema constitucional democrático prusiano sustentado en el voto secreto y universal se vio afectado por un sistema de castas llamado "sistema electoral de las tres clases" el cual comprendía la clase muy rica, la clase rica y la de los ciudadanos modestos (obreros y campesinos). La primera integrada por 153.808 electores; la segunda por 409.945 y la tercera con 2.691.950. Cada rico tendría un poder electoral similar al de 17 ciudadanos corrientes.

De esta manera, la Constitución democrática se convertía tan sólo en una hoja de papel según Lassalle. Si bien, los ciudadanos comunes disponían de una Cámara de Diputados, la Gran Burguesía tenía para sí el Senado que no era otra cosa, que una Cámara Señorial, que permitía impedir la aprobación de aquellas leyes que les fueran incómodas o molestas.

El rey como factor real de poder, tenía bajo su mando al ejército. Era jefe supremo de las fuerzas de mar y tierra; y éstos, no juraban lealtad a la Constitución sino al rey. El ejército, junto con los tribunales y demás funcionarios públicos, constituían el llamado poder organizado; mientras que al pueblo le quedaba, la condición de ser una mayoría inorgánica. Por esto afirmaba Lassalle lo siguiente:

"…el poder de la nación es un poder desorganizado, inorgánico; mientras que el poder del Ejército constituye una organización perfecta, puesta en pie y preparada para afrontar la lucha en todo momento, razón por la cual es siempre, a la larga, como hemos dicho, más eficaz y acaba siempre, necesariamente, dando la batalla a las fuerzas aunque más pujantes, inorgánicas y dispersas del país, que sólo se aglutinan y unen en momentos contados de gran emoción".

Tomando en consideración, la existencia de los factores reales de poder y su preeminencia sobre los ciudadanos, es por lo que llega a afirmar Lassalle que los problemasconstitucionales no son primariamente problemas de Derecho, sino de poder. La verdadera Constitución de un país se sustenta en esos factores reales y efectivos de poder; mientras que las Constituciones escritas no tienen ningún valor ni son verdaderas si omiten dar expresión a esos factores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com