ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es Una Constitución?

Yaflor9 de Marzo de 2014

968 Palabras (4 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 4

QUE ES UNA CONSTITUCIÓN

Para poder hacer frente a la solución de esta incógnita, debemos remitirnos a que época y desde que perspectiva de la sociedad hemos de analizar, si bien es cierto que las costumbres y modos de actuar han variado y nunca han sido constantes a lo largo del transcurrir histórico. Ahora bien si lo que se quiere es darle un concepto meramente conceptual y como resultado de la historia, se puede afirmar que la constitución es el resultado del moldeamiento al que se ha visto sometido la sociedad, donde se ha transcrito al papel los comportamientos, pensamientos, ideales, y valores supremos a los cuales las personas consideran importantes y velan por el respeto del contenido de la constitución, pues en este caso sería el libro descriptivo de lo supremo sobre lo particular. Esta concepción no basta para asegurar y concretar lo que realmente es una constitución; y ¿qué sucedería si algún momento dado llegáramos a compararla con una ley?, porque en teoría existen los supuestos básicos, la ley como la constitución protegen esos valores supremos que para la sociedad tienen mayor importancia, su función es descriptiva, enunciativa, y coercitiva, pues la diferencia se traduce en que la ley es aplicada en un momento y en un lugar determinado, susceptible de cambio diariamente, su alcance es muy limitado en comparación a una constitución, esta última es la fuente primaria de toda actuación del estado y la sociedad, son presupuestos que tienen inherentes el ser y el deber ser y en mucho casos, no requieren ese rigorismo legal, de constar todo por escrito, muchas clausulas constitucionales son conforme a la ética y a la moral pública. Retomando la historia, y realizando un breve recuento de que cosas han sido catalogadas como fundamentales a una sociedad, podríamos analizar todos los conglomerados de personas que han existido en la historia y todos tendrían un modelo de constitución diferente, debido a sus creencias y modelos de vida específicos, si nos remitimos a las monarquías, como lo expone Lasalle Ferdinand “un rey a quien obedece el ejército y los cañones es un fragmento de constitución” , analizando la afirmación de nuestro autor, es claro que el pueblo gobernado por su rey se podría llegar a ver en un momento dado que este supremos monarca es la representación de dios en la tierra, todos argumentarían sus acciones y todo lo que el proclamara seria el ideal, en caso tal que alguno no lo considerara pues a segunda mano, existe el poder armamentista que avalaba el poder del rey, llegando en un momento incluso a velar solo por los intereses de este y el pueblo consentía, ese fragmento de constitución, es decir el valor supremos de la época fue seguir los pasos de su monarca así ellos se vieran afectados en sus intereses y demás actuaciones. En la aristocracia otro gran momento en el cual el rey ejercía control, con el apoyo de las cortes y con el aval de la nobleza quienes troncaban sus intereses con el rey, así es como lo asevera nuestro autor “los grandes terratenientes de la nobleza siempre han tenido gran influencia sobre el rey y sus cortes” , tanto era así que los terratenientes al ser los dueños del poder económico, donde incluso el rey en un momento dado se veía en la necesidad de acudir en su apoyo, eran quienes controlaban las riendas de los intereses de la sociedad, los campesinos y artesanos de la época dependían tanto de ellos que ese pequeño fragmento de la historia, tuvo su corriente constitucional basada en las relaciones del rey y las cortes con los terratenientes. En la edad media al disminuir notablemente las monarquías y el control por parte de los reyes y terratenientes, los intereses económicos volvieron a relucir pero esta vez por medio de los vaqueros, un monopolio que se fue dando por la necesidad básica de las sociedades de ejercer actos de comercio de manera más ágil y práctica. Y bien el modelo capitalista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com