Que tanto saben las compañias de tarjetas de credito
jortega19Documentos de Investigación6 de Junio de 2018
710 Palabras (3 Páginas)165 Visitas
QUE TANTO SABEN LAS COMPAÑIAS DE TARJETAS DE CREDITOS SOBRE USTED
PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO
1: ¿Qué estrategia competitiva persiguen las compañías de tarjetas de créditos?
Podemos ver que las compañías hacen un estudio de mercado y un análisis profundo sobre las facturas promociónales generando un historial de todo lo que el cliente compra o necesita es ahí donde las grandes compañías desarrollan perfiles detallados para saber que le gusta al cliente de esta manera pueden enviar ofertas apoyando la extracción de datos de su tarjeta de crédito, con más precisión donde los sistemas de información registran cada compra que hace el cliente con su tarjeta ambiente grabándolas en un almacén de datos masivos que mantiene las empresas donde son usadas.
¿Cómo apoyan los sistemas de información esa estrategia?
Los sistemas de información apoyan contra el fraude de tarjetas de créditos, saber cuáles son los consumidores de alto riesgo para reducir su crédito o cuales son confiables para recibir más crédito. Ayudando a las compañías a identificar qué tipos de servicios o productos utilizan más los clientes y busca que las tarjetas ambientes con deudas sean reportadas y los clientes les toque pagar cargos por interés mensual y otras cuotas han sido una fuente principal de ganancias para los emisores de tarjetas de crédito.
2: ¿Cómo se benefician los negocios al analizar los datos de compras de los clientes y construir perfiles sobre el comportamiento?
Las grandes compañías a través de sus bases de datos saben que les gusta a los clientes y a la misma vez marcan a los clientes que se exceden con frecuencias de sus límites de créditos, estos dirigen promociones de productos con mayor precisión y se protegen del fraude de tarjetas de créditos.
3: ¿son éticas estas prácticas de las compañías de tarjetas de créditos?
No son éticas puesto que algunas compañías se adelantan a negar el crédito estimando a los clientes, vemos que muchas compañías manejan una base de datos y dependiendo sus compras le ofrecen una tarjeta de crédito o no.
¿Son una invasión de la privacidad?
En cierta medida si es una invasión a la privacidad, pero toda esa información es requerida para que las empresas conozcan sobre uno mismo y se puede llegar a ofrecer un producto que se ajuste a lo que uno está buscando, Además de que si la empresa conoce el historial de compra un cliente se le puede informar sobre una compra inusual o gasto muy elevados permitiendo detectar fraudes a tiempo.
¿Por qué si o por qué no?
POR QUE SI, por que tiene un sistema integrado de información del cliente sobre todo lo que hace con su tarjeta de crédito.
POR QUE NO, por que las compañías buscan personas que no estén en riego crediticio y que constante mente usen su tarjeta de crédito.
MIS EN ACCION
1: Si tiene una tarjeta de crédito, haga una lista detallada de todas sus compras durante los últimos seis meses. Después escriba un párrafo con el que indique lo que las compañías de tarjetas de créditos aprendieron sobre sus intereses y comportamientos gracias a estas compras.
- Ropa
- Electrodomésticos
Después de ver y analizar sobre las cosas que compramos vemos que las compañías saben que es una persona de hogar que le gusta tener todos sus implementos necesarios de cocinas, comprar ropa por vanidad, es por eso que estas compañías de tarjetas de créditos utilizan el correo electrónico para enviar ofertas con el fin de que los clientes utilicen las tarjetas en todo momento.
2: ¿Cómo beneficiaria esta información a las compañías de tarjetas de créditos?
Cuando los clientes son calificados con un buen perfil, paga puntual sus consumos y adquiere un historial crediticio muy bueno, las compañías usan estrategias ofreciendo nuevos productos ya sean tarjetas de créditos de la competencia, créditos bancarios o hipotecarios con el fin de retener al cliente en su banco.
¿Qué otras compañías estaría interesadas?
- Banco Coomeva s.a: es un banco con la tasa más baja en el mercado con una tasa anual del 24,23%
- Banco Davivienda s.a: ofrece una tasa un poco alta pero a la ves tiene beneficios para hacer a créditos de viviendas, tiene una tasa anual del 28,22%
- Banco caja social s.a: Ofrece una de las tasas bajas anuales en el año 2016 con un porcentaje del 27,70%
...