ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué es el Beneficio de Separación

Jekiun JKTarea23 de Marzo de 2021

466 Palabras (2 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 2

BENEFICIO DE SEPARACIÓN

Institución del derecho romano, en virtud de la cual se concedía al esclavo del causanteinstituido como heredero suyo, el derecho de afrontar las deudas de la sucesión con el haber de la misma y no con sus bienes propios. Cabe aclarar que los esclavos del causante instituidos como sus herederos lo eran con carácter forzoso, no estando facultados, por ello, para repudiar la herencia.

La 
institución de tales herederos se hallaba fundamentada en causas religiosas, puesto que se debía continuar con el culto familiar, a pesar de carecer el causante de herederoab intestato.

Con este 
beneficio no sólo se protegía al heredero, sino también a los acreedores y legatarios del causante, que podían verse perjudicados por el pasivo del heredero como consecuencia de la confusión de patrimonios. De tal manera, por la separación de patrimonios que se operaba como consecuencia del beneficio, los bienes de la sucesión eran exclusivamente reservados a los acreedores y legatarios del difunto. (ENCICLOPEDIA JURÍDICA, 2020)

Así como existe la figura de el beneficio de inventario para que los herederos se acojan a él y solo respondan por las deudas hereditarias hasta el monto de lo que les corresponde de herencia, también existe el beneficio de separación, que es aquel por medio del cual los acreedores pueden pedir que no se confundan los bienes del heredero con los del difunto. El beneficio de separación busca que las deudas de los acreedores testamentarios o hereditarios se cumplan de preferencia a las obligaciones propias del heredero. De este beneficio solo pueden gozar los acreedores testamentarios o hereditarios. (Zambrano, 2012)

El Código civil ecuatoriano manifiesta que los acreedores testamentarios y hereditarios podrán solicitar el beneficio de separación  para que no se confundan los bienes del difunto con los bienes del heredero, en virtud del beneficio se les cumplan las obligaciones hereditarias o testamentarias, con preferencia a las deudas propias del heredero, al obtener el beneficio de separación los demás acreedores pueden aprovechar a ser invocados mientras no hayan prescrito sus créditos, y no hayan reconocido al heredero por deudor.

Los acreedores no tienen acción contra los bienes del heredero, sino después de que se hayan agotado los bienes que el beneficio les concedió el derecho preferente, por otro lado, se han enajenado bienes dentro de los seis meses subsiguientes a la apertura de la sucesión se podrán reincidir a cualquiera de os acreedores, lo mismo sucede con las hipotecas especiales, si hubiere bienes raíces el auto con el que se concede el beneficio de separación se inscribirá en el registro que por la situación de dichos bienes corresponda.

Bibliografía

Código Civil Ecuatoriano. Coorporacion de Ediciones y Publicaciones. Registro Oficial Suplemento 46. Quito, Ecuador: 24 de junio de 2005

ENCICLOPEDIA JURÍDICA. (12 de 12 de 2020). Obtenido de http://www.enciclopedia-juridica.com/d/beneficio-de-separaci%C3%B3n/beneficio-de-separaci%C3%B3n.htm

Zambrano, A. (04 de 01 de 2012). Gerencie.com. Obtenido de https://www.gerencie.com/que-es-el-beneficio-de-separacion-y-quien-puede-hacer-uso-de-el.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (85 Kb) docx (14 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com