ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué significa el término Pedagogía?

adri8888Práctica o problema5 de Mayo de 2014

577 Palabras (3 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 3

Qué significa el término Pedagogía?

Su significado más remoto es ubicado en la antigua Grecia, en el cual se reconoce a la Pedagogía como elARTE DE ENSEÑAR O EDUCAR AL NIÑO.

Sin embargo, el aumento incalculable en cuanto a la importancia y connotación de la educación y la instrucción en el desarrollo de la sociedad contemporánea, de forma paulatina e ininterrumpida ha situado a la Pedagogía ante nuevas y cada vez mayores exigencias en cuanto al desempeño de sus roles desde el punto de vista social.

Son precisamente estas exigencias las que han conducido a una notable evolución y perfeccionamiento de las diferentes definiciones de Pedagogía, para todas las cuales se advierte la presencia de un punto de convergencia o invariante: su carácter científico.

A continuación presentaremos algunas de éstas definiciones donde se presenta en forma muy convincente a la Pedagogía como Ciencia Rectora del Proceso Educativo.

PEDAGOGÍA (Savin, 1990). Se define como la ciencia de la educación del hombre, del constructor de la sociedad. La Pedagogía estudia los fines, el contenido, los medios, los métodos de la actividad educativa y el carácter de los cambios que sufre el hombre en el curso de la EDUCACIÓN.

PEDAGOGÍA GENERAL (Labarrere, 1991): Es la ciencia de la educación que se encarga de estudiar los procesos de instrucción y de formación integral de la personalidad del individuo, sobre la base de la concepción científica del mundo. Abarca además a todos los fenómenos que se manifiestan en el proceso docente - educativo, para el cual establece leyes y principios que rigen su desarrollo. La Pedagogía posee nexos con otras ciencias o disciplinas científicas como la Didáctica, Teoría de la Educación, Metodología de Enseñanza y la Metodología de la Educación Física y el Entrenamiento Deportivo.

La Teoría y Metodología de la Educación Física y el Entrenamiento Deportivo, es considerada como una disciplina científica, cuyo objeto de estudio se centra en las particularidades que le son inherentes a la manifestación de los componentes de los Proceso Pedagógicos de la Educación Física Escolar y el Entrenamiento Deportivo, tales como objetivos, contenidos, métodos, medios, metodología, formas de organización, evaluación y habilidades.

Ruiz, 1989. Objetivos generales de la Teoría y Metodología de la Educación Física y el Entrenamiento Deportivo.

• Contribuir al desarrollo multilateral y armónico (físico - funcional - motriz, psicológico, cognoscitivo, cultural y moral), de niños y jóvenes.

• Formar y superar continuamente al personal técnico (Profesores de Educación Física y Entrenadores Deportivos).

• Propiciar el cumplimiento de las exigencias sociales para la Educación en general (incluida la Física), el Deporte Escolar y el de Alto Rendimiento.

• Co - ayudar en el desarrollo de la Pedagogía General, con énfasis en la Deportiva.

Ahora bien, como parte de los procesos de evolución y compartimentación del conocimiento, la Pedagogía se ha “desmembrado”, en las denominadas Pedagogías Aplicadas, de donde precisamente emerge la Pedagogía Deportiva o Pedagogía de la Educación Física y el Deporte.

Definición de Pedagogía de la Educación Física y el Deporte:

Es la ciencia de la educación que se encarga de estudiar los procesos de instrucción o enseñanza y de formación integral de la personalidad del individuo, a través del desarrollo de las capacidades físicas – motrices, funcionales e intelectuales, además de las habilidades motrices deportivas, influyendo igualmente de manera positiva en la CONDUCTA SOCIAL de éste. De esta ciencia se deriva como científica especializada la Teoría y Metodología de la Educación Física Escolar y el Entrenamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com