RECHAZO DE LA INSTRUCCIÓN CATEQUETICA
pancuca2116 de Octubre de 2014
629 Palabras (3 Páginas)305 Visitas
LA CONCIENCIA
La aparición de la voz de la conciencia marca en EMILIO la entrada al mundo moral. Antes bastaba con la educación negativa que conserva la inocencia natural, ahora un impulso interior empuja a EMILIO hacia los problemas Éticos y sociales.
Tendrá que aprender de la experiencia ajena y cuando esto sea peligroso, se le mostrara a través de relatos históricos y fabulas. En la educación de la conciencia se evitaran los preceptos y corregir al alumno.
RECHAZO DE LA INSTRUCCIÓN CATEQUETICA
Rousseau insiste en 4 ideas: 1- se puede ser bueno sin saber nada de Dios. 2- El conocimiento de Dios excede la capacidad de los jóvenes, nada es más inútil que enseñarles el catecismo. 3- Los niños no necesitan creer en Dios para salvarse 4- Si se les habla de Dios antes de tiempo se formaran una idea falsa.
A los 18 años EMILIO no sabe nada de Dios, sin embargo es bueno, está lleno de sentimientos sublimes, rectitud de juicio, piedad hacia sus semejantes, todo lo contrario a los alumnos de colegios religiosos.
Rousseau ataca duramente la tesis de que es necesario creer en Dios para salvarse, solo se puede llegar al conocimiento de un único Dios cuando se está en condiciones de remontarse racionalmente hasta la primera causa
COMENZANDO A PENSAR EN LA FAMILIA
Cuando el instinto sexual comienza a sentirse fuertemente hay que hacerla ver a EMILIO que tiene necesidad de una compañera. Cuando EMILIO llega a loa 20 años la continencia es un deber moral y es necesaria para reinar sobre sí mismo y para ser dueño de sus propios apetitos.
LIBRO V
LA EDAD VIRIL Y LA EDUCACION DE LA MUJER:
Rousseau comienza su pequeño tratado sobre la educación de la mujer explicando las diferencias de diversos tipos existentes entre el hombre y la mujer, que no son solo físicas sino de carácter y temperamento. Se tendrá en cuenta que deben ser fieles, modestas, reservadas y atentas.
Entre los deberes de la mujer está el de cuidar las apariencias; el honor y la reputación no son para ellas menos indispensables que la castidad. La razón de la mujer es mas practica y mas sometida a la autoridad y a la opinión de los demás, por lo tanto las ideas religiosas estén fuera del alcance en la educación de las niñas. Las mujeres tendrán la religión de la madre o el marido
DESCRIPCION DE SOFIA: Es la esposa que el preceptor a elegido para EMILIO por lo tanto representa a la mujer ideal.
Es simpática, simple, educada para ser esposa y madre, sabe llevar su casa y afrontar las ocupaciones domesticas, desea agradar, cuida su persona y su vestido, ama la limpieza.
EMILIO ENCUENTRA A SOFIA: El preceptor y EMILIO emprenden un viaje, cuando pierden el camino llegan a la casa de los padres de Sofía; y EMILIO siente que al fin encontró a la mujer que buscaba, lo mismo le pasa a Sofía, luego comienza el noviazgo; el preceptor para enseñarle la verdadera felicidad con una mujer, tiene que hacerle creer solo por unos segundos que ha muerto, solo así EMILIO aprende que no hay felicidad sin fortaleza, ni virtud sin lucha.
Después de dicho aprendizaje EMILIO decide separarse temporalmente de Sofía y emprende un viaje donde adquirir la educación política necesaria. Aquí EMILIO tiene 22 años.
LOS VIAJES DE INSTRUCCIÓN: Viaja por varios países durante 2 años. En este contexto Rousseau traza un apretado resumen de sus ideas políticas.
EL MATRIMONIO DE EMILIO Y SOFIA: Cuando contraen matrimonio llega la hora de instruir a EMILIO y Sofía sobre los deberes conyugales, instrucciones que dejan ver mucho al naturalismo existente en todas la obra de Rousseau. Considera que el ejercicio de los deberes y derechos conyugales deben regularse por el placer
...