REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACIÓN CON EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
abacuk17 de Marzo de 2014
335 Palabras (2 Páginas)339 Visitas
REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACIÓN CON EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
El hablar del deterioro ambiental es comprobar cómo la mano del hombre se apodera y destruye el medio que lo rodea, cosificando al planeta con sus intereses políticos, económicos y sociales, es allí donde surge la complejidad sobre el tema, ya que actualmente vivimos una crisis ambiental debido a que no sabemos hacia donde estamos dirigiendo nuestro ambiente, porque no tenemos el conocimiento que constantemente se ve más complejo; y se va introduciendo a la ciencia como medio para dar una explicación sobre la relación que existiría entre la naturaleza, la cultura y el pensamiento del hombre, llegando así a la epistemología (conocimiento, significados de las cosas), ámbito que abre un amplio camino que conduce a lo exploratorio creativo para conocer y relacionarnos con el ambiente. Siendo el saber ambiental quien indaga sobre la relación del ser y el saber; desde sus inicios, hacia las nuevas generaciones, logrando así un cambio racional e interactuando el medio y el ser.
Y para lograrlo se necesita del diálogo de saberes para llegar a una alianza entre los contextos políticos, sociales, culturales y económicos.
Es por ello la importancia de la vinculación en la educación, ya que en ella se dará el conocimiento sobre lo que se sabe del ambiente, las consecuencias y sus beneficios que conlleva su cuidado y protección. Así mismo por medio del diálogo dar a conocer los saberes e implementar las estrategias necesarias para lograr una convivencia sana entre el ser y el ambiente, involucrando los aspectos culturales, sociales, políticos y económicos.
No es suficiente la información que observamos y escuchamos en los medios de comunicación, debemos apropiarnos de esos conocimientos y llevarlos a cabo como parte de nuestra vida cotidiana.
Es momento que exista una totalización de saberes enfocados a la conservación ambiental, que alcance magnitudes como la aplicación de la tecnología en nuestros; que se vuelva parte de nuestra vida.
...