REFLEXION SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACION CON EL CAMPO DE LA EDUCACION AMBIENTAL
Zenaida0923 de Marzo de 2014
688 Palabras (3 Páginas)327 Visitas
PRODUCTO 1.
REFLEXION SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACION CON EL CAMPO DE LA EDUCACION AMBIENTAL.
Desde la aparición del hombre en nuestro planeta ha tenido la gran oportunidad de disfrutar de todo lo que la naturaleza le ha proporcionado. Para entonces no se preocupaba por tener una vivienda, mucho menos comodidades que le hicieran pensar en destruir lo que en su momento tenía en sus manos, la gran riqueza natural que lo rodeaba, flora y fauna tan exuberante. A medida que fue evolucionando y creciendo aún más la sociedad también crecieron sus necesidades. E aquí donde el ser humano comienza a hacer uso de estos recursos , primero para sobrevivir y posteriormente para tener una vivienda donde resguardarse del frio y la lluvia , sin embargo a medida que fueron avanzando los descubrimientos también fue revolucionando la tecnología la cual vino a contribuir en la ambición del hombre pues ya no se vio a la naturaleza como una principio de sobrevivencia sino como una fuente de poder pues ya no se conformó con sustraer de ella lo más sostenible sino que fue perdiendo los valores que anteriormente lo habían hecho respetar al medio , obteniendo de ella solo lo indispensable para poder sobrevivir . Por esta pérdida de valores se ha destruido nuestro planeta ya que al revolucionar la industria trajo como consecuencia nuevas tecnologías que facilitaron el trabajo; ocasionando con esto un crecimiento desmedido de industrias produciendo con ello que los grandes capitalistas extendieran sus dominios sin importar cuantas hectáreas de áreas naturales destruían y que todavía en la actualidad siguen destruyendo amasando con ello grandes fortunas económicas sin mirar el daño que originan a nuestros ecosistemas naturales pues con estas grandes industrias llámese ,química, petrolera , agrícola , pesquera, extractiva, ganadera, textil, eléctrica, conllevan al consumismo de la población sin frenar a meditar que todo esto viene también a ocasionar daños irreversibles a la salud tales como : diabetes , cáncer, obesidad entre otras muchas más, así mismo las fabricas al despedir hollín al medio ambiente no tan solo lo contamina sino que destruyen la capa de ozono , el aire pierde su pureza así mismo genera también lluvia ácida que viene a perjudicar a todas las plantas ,debilitándolas y haciéndolas más vulnerables al viento, frio ,sequía y a los parásitos , a las hojas desprotegiéndolas de su cubierta cerosa provocando así pequeñas lesiones que alteran el proceso de la fotosíntesis así como también afecta a edificios construidos en hormigón y los monumentos de mármol que son sensibles al ataque por ácidos. Cuando ingresan los líquidos ácidos al interior de estos materiales disuelven sus componentes y producen el deterioro al ambiente porque no solo contamina la calidad del agua sino también a los suelos y a los ecosistemas. Es por ello que urge redimir esta crisis ambiental en la que estamos viviendo pero también rescatar la crisis de valores en el ser humano para con ello evitar , que se continúe aprovechando de manera desmedida el uso de los recursos naturales existentes que son la fuente de alimentación de la población , no obstante aun sabiendo el perjuicio que estamos ocasionado a nuestro planeta continuamos haciéndole daño sin importar que con esta destrucción ambiental se está provocando la desertificación de zonas ecológicas, extinción de flora y fauna , exterminio total de los recursos naturales no renovables. Todas estas faltas de valores trae consigo consecuencias como: crecimiento desenfrenado de la población, desertificación, erosión de la tierra, creciente gasto de energía eléctrica. Una de las urgencias que se requiere implementar hoy en día primero conocer y reconocer el entorno que nos rodea a través de una participación activa y responsable , generando
...