REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
kayzerTesis3 de Junio de 2013
691 Palabras (3 Páginas)253 Visitas
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
DIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA 2° Y 5° GRADOS.
ACTIVIDAD 1.
1¿Cuáles son las principales diferencias que perciben entre una sociedad industrial –basada en el trabajo manufactura- y una sociedad postindustrial –basada en el conocimiento-? (las diferencias deben abarcar aspectos sociales, económicos, políticos, ecológicos, culturales, jurídicos, educativos, entre otros)
ESFERA SOCIEDAD INDUSTRIAL SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y RIESGO
CARACTERÍSTICAS
ECONÓMICO Buscan ganar dinero para cubrir las necesidades que tengan, no piensan o pueden ahorrar para tiempo futuro. Salario mínimo. Producción como interés principal. La riqueza se tiene sólo en pocas personas el que gana más. Nivel económico medio – alto, no sufren tanto en sus necesidades básicas. Buen empleo y bien remunerado.
Tecnologías como interés principal.
Las riquezas están más equilibradas, en varias personas que buscan un bien común.
SOCIAL Jerarquización muy marcada de las clases sociales, basadas en la economía de cada quien. Buscan ser más que otros y cada quien trabaja para ellos mismos. Buscan el bienestar social general, tratan de apoyarse unos a otros para sacar un beneficio en común adelante. Siempre y cuando no se deje de lado su propio fin.
POLÍTICA Buscan elegir a dirigentes que traten de cubrir sus necesidades básicas. Buscan dirigentes con expectativas que cumplan no solo con sus necesidades básicas, sino también con aspectos en general, no solo sus propios beneficios. Prevalece la pluralidad, democracia y justicia social.
CULTURAL Muy poca o nula actividad cultural, debido a falta de tiempo, economía o interés por conocer acerca de la cultura de su región o país. Se tienen accesos a muchos eventos culturales. Cultura alta con beneficios sociales para ellos mismos. Puedes ser partícipe de eventos culturales.
ECOLÓGICA Poco les importa el medio ambiente, trabajan o realizan acciones sin fijarse si afectan o no el medio ambiente, y si lo hacen no buscan métodos o programas para el cuidado del mismo. Buscan la protección del medio ambiente. Cuidando siempre mantener en buen estado y no afectarlo.
JURÍDICA Son muy abusados jurídicamente, se aprovechan de la situación por la que viven. Saben sus derechos pero no s eles respetan. Se busca el cumplimiento y mejoras de prestaciones para los trabajadores o de cualquier tipo de persona.
EDUCATIVA Estudian hasta un nivel donde se les permita encontrar trabajo, solamente quiere lo mínimo, porque lo que buscan es empezar a ganar dinero lo más pronto posible. Busca que la educación le permita ser competente, autónomo y satisfacer sus necesidades, para lograr una sociedad acorde y cómoda para vivir.
OTRA (TECNOLOGÍA) Tienen acceso a la tecnología, pero solamente la manejan para lo más esencial, no se interesan en conocer mas allá de lo se busca. Buscan la comodidad saber utilizarla pero hasta ahí, y no les interesa cómo funciona la tecnología. Aparte de cubrir sus necesidades básicas, se interesan más por el cómo funcionan, qué tanto se involucra, y tratan de estar siempre actualizados con las nuevas tecnologías.
2¿Qué consecuencias consideran que tiene el impacto creciente de la ciencia y la tecnología en las sociedades contemporáneas?
CONSECUENCIAS
POSITIVAS NEGATIVAS
Necesidad de adquirir conocimientos científicos, sociales, políticos. Falta de recurso económico. El país no produce este tipo de tecnologías o es poca la capacitación que muestra.
Actualización permanente. Interactuar con las nuevas tecnologías. Desconocimiento de las nuevas tecnologías
Comodidad en sus necesidades básicas, en sus actividades, laborales, escolares, de hogar. No somos competentes científica ni tecnológicamente.
Tratamientos
...