ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REGLAS DE SEGURIDAD EN LA ESCUELA


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  1.740 Palabras (7 Páginas)  •  9.130 Visitas

Página 1 de 7

PLANEACION GENERAL MARZO

TIEMPO: 2 SEMANAS. DEL 3AL 7 Y DEL 10 AL 14

CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD ASPECTO: PROMOCION DELA SALUD

COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.

APRENDIZAJE ESPERADO: Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a los otros al jugar o realizar algunas actividades en la escuela.

CONOCIMIENTOS

-Conoce medidas de seguridad.

-Identifica lugares de riesgo.

-Reconoce objetos que pueden ocasionar accidentes o causar algún daño.

-Conoce códigos de seguridad.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

INICIO:

- Dialogo introductorio al tema.

-Rescatar saberes previos sobre lo que es un accidente.

-Cuestionar sobre los accidentes que pueden tener en la escuela.

DESARROLLO:

-Visualización de videos cortos acerca de prevención de accidentes.

-Conocer la simbología de prevención de accidentes.

-Ubicar lugares peligrosos dentro y fuera del aula.

-Dramatizar distintos tipos de accidentes por equipos en las distintas áreas del Jardín de Niños.

-Identificar colores de prevención (semáforo)

-Colocación de banderas y carteles en lugares peligrosos.

-Conocer objetos peligrosos.

-Conocer un botiquín de primeros auxilios.

CIERRE:

-Elaborar reglamento para evitar accidentes.

-En una serie de imágenes detectar situaciones de riesgo.

HABILIDAES Y DESTREZAS

-Reflexiona sobre lo que es un accidente.

-Analiza situaciones de riesgo hacia él y hacia sus compañeros.

-Propone ideas de solución al problema de prevenir accidentes.

-Ubica rutas de evacuación y riesgo dentro de la escuela.

ACTITUDES Y VALORES

-Respeta reglas

-Respeta normas de convivencia

-Respeta indicaciones

-Maneja el autocuidado y evita ponerse en peligro.

-Evita poner en peligro a otros al jugar o realizar actividades.

PLANEACION GENERAL MARZO

TIEMPO: 2 SEMANAS. DEL 3AL 7 Y DEL 10 AL 14

ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DIA

-Identificación de la grafía de números en un rango del 1 al 10.

-Ubicación de marcas graficas o letras.

-Identificación de su nombre con diversos propósitos. ACTIVIDADES RUTA DE MEJORA

-Lectura de cuento de padres de familia 1 vez por semana.

-Taller de lectura padres e hijos 1 vez por mes.

-Cuaderno viajero.

-Premiación galardón de puntualidad.

-Graficas: asistencia, tarea y participación.

-Cronograma mensual de actividades del aula.

-Movilización de mobiliario.

-Planeación de actividades fuera del aula. ACTIVIDADES DE APOYO

Clase de Música: Miércoles: 10:40 – 11:00

Viernes: 11:30 – 11-45

Clase de Educación Física: Lunes: 9:30 – 10:00

Viernes: 9:00 – 9:30

ACTIVIDADES PERMANENTES

-Honores a la bandera

-Registro de fecha y asistencia mediante el conteo.

-Retroalimentación de las actividades realizadas.

-Encuadre de actividades para el día siguiente.

TRANSVERSALIDAD

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula.

PENSAMIENTO MATEMATICO: Utiliza referencias personales para ubicar lugares.

EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO: Conversa sobre las tareas-responsabilidades que le toca cumplir en casa y en la escuela.

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: Acepta gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en práctica.

EXXPRESION Y APRECIACION ARTISTICAS: Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuero y objetos de apoyo como recursos escénicos.

PLANEACION DIARIA MARZO

LUNES 3 MARTES 4 MIERCOLES 5 JUEVES 6 VIERNES 7

9:00-9:15.- Honores a la bandera.

9:15- 9:30 Registro de fecha y asistencia mediante el conteo.

9:30- 10:00 Educación Física

10:00-10:30 Actividad para empezar bien el día entregando tarjetas con su nombre que pegaran en el respaldo de su silla para iniciar el reconocimiento del mismo, observando primeramente las letras del mismo y comparando con las de sus compañeros.

10:30-10:50 Diálogo introductorio del tema.

-Cuestionar sobre saberes previos acerca de lo que es un accidente. (hacer registro)

-Cuestionar sobre que accidentes pueden ocurrir en la escuela. (hacer registro)

,l

TAREA: En su libro de investigación los padres auxiliaran escribiendo el concepto de “accidente” y explicarlo al niño para que lo comparta con sus compañeros. 9:00-9:15 Registro de fecha y asistencia mediante el conteo.

9:15-9:50 Actividad para empezar bien el día.

-Juego del bebeleche nombrando los números sobre los que van brincando.

9:50- 10:00 Compartir los conceptos de “accidente” que traen de tarea.

10:00-10:20 Visualización de videos cortos acerca de prevención de accidentes.

10:20-10:30- Conocer la simbología de prevención de accidentes.

10:30-10:50 Graficación de algunos símbolos de prevención de accidentes.

10:50-11:10 REFRIGERIO

11:10-11:30 RECREO

11:30- 11:45 Lectura historia de vida de un compañero.

11:45-11:50 Retroalimentación de actividades realizadas durante la mañana de trabajo.

11:50-12:00 Encuadre de la actividad del día siguiente.

TAREA: Traer un cartel sobre la prevención de accidentes en la escuela. 9:00-9:15 Registro de fecha y asistencia mediante el conteo.

9:15-10:00 Actividad para empezar bien el día.

Identificar las partes del cuerpo de las cuales tenemos dos elementos (oídos, ojo, manos, etc)

-Presentar la grafía con el número 2.

-Dar una ilustración con el número 2 en algunas partes de la misma, pedir a los niños que los encuentren y remarquen de negro y coloreen la ilustración.

10:00-10:40 Hacer recorrido por las instalaciones del Jardín de Niños e identifica las diferentes actividades que realizan en el patio, en los salones o en los baños, que

puedan ocasionar un accidente, así como los útiles escolares que pueden causarles algún daño. Regresar al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com