RESEÑA HISTORICA DE LA MAQUINA DE ESCRIBIR
maril2 de Agosto de 2011
9.987 Palabras (40 Páginas)5.762 Visitas
1. RESEÑA HISTORICA DE LA MAQUINA DE ESCRIBIR
El dato que conservamos de la escritura a máquina se remonta al siglo XVII. En 1714, el ingeniero inglés GENRRY MILL, obtuvo una patente intervención de un aparato para realizar con la escritura.
Recientes investigaciones han permitido suponer que la solución al problema de las máquinas de escribir se encuentra en la máquina de escribir tipográfica inventada por el norteamericano WILLIAN BURT. En 1829.
En 1833, el francés JAVIER PROPING, ideó un aparato que consistía en una serie de palancas independientes dispuestas y con tipo fijo en círculo en su extremo inferior. Al pulsar estas palancas, un engranaje transmitía los movimientos de espacios y avances, dejando impresa la escritura.
CHARLES THURBER fue el norteamericano que estableció el principio sobre el cual se han basado los fabricantes posteriores de máquinas de escribir hasta la actualidad.
La máquina de THURBER consistía en una rueda grande que tenia unas ruedas verticales en cuyos extremos estaban los tipos de la máquina. Esta disposición permitía que todos los tipos al girar las cambiaria de lugar y pasaran por un punto determinado al rodillo, que se ajustaba en la parte inferior de la rueda. Al presionarse cada una de las letras, hacia contacto con el rodillo de impresión y quedaba impresa la letra.
Una de esas máquinas desarrollada en 1856, era semejante a la máquina de escribir moderna en cuanto a la disposición de las teclas y líneas de linotipia, pero grababa las letras en relieve en una tira de papel estrecha en lugar de una hoja. Una máquina similar, creada y patentada en 1856, tenía las líneas de linotipia dispuestas en sentido circular, un soporte de papel móvil.
FUNDAMENTOS BASICOS DE LA MAQUINA DE ESCRIBIR
Desde muchos años atrás, la mecanografía es la mano derecha de las empresas porque a través de esta se pueden hacer diversidad de trabajos escritos con un gran toque de elegancia.
Por lo anterior, existen unas normas para lograr un óptimo desarrollo mecanográfico.
CONCEPTO DE LA MECANOGRAFIA
Etimológicamente deriva de las voces griegas Mechane máquina, graphos, escribir se identifica por tanto escribir en máquina. Aplicase también este nombre a la rama de la industria que comprende la fabricación de dactilógrafos y toda clase de accesorios y piezas para el mismo.
Una verdadera enseñanza teórica que con su práctica correspondiente es lo que constituye hoy la mecanografía.
La mecanografía se estudio más afondo en Holanda, Bélgica y en otros países.
IMPORTANCIA DE LA MECANOGRAFIA
La importancia de la mecanografía a nivel comercial es que le permite al empresario llevar un excelente orden y elegancia en todos sus trabajos mecanográficos, a demás permite hacer gran cantidad de documentos, los cuales hechos a manoescrito, con seguridad quedarán mal presentados. Es por esto que la máquina de escribir permite dar elegancia y etiqueta a cualquier texto elaborado en ésta.
CONCEPTO DE LAS PARTES DE LA MAQUINA DE ESCRIBIR
TECLAS DE MAYUSCULA: Esta El TECLADO: Colocado en la parte delantera de la máquina, sirve de medio manipulador e imulsador de la misma y de la utilización para escrituras, el conocimiento perfecto del teclado, su manejo rápido, preciso son factores que permiten el perfecto aprovechamiento.
EL CARRO: Colocada en la parte superior de la máquina y sirve de medio especial para moverse de la para la producción de líneas continuas en el papel.
TECLAS DE RETROCESO: Sirve para retroceder en el texto y corregir errores cometidos.
TECLA MARGINAL O SALTADOR MARGINAL: Permite sortear los márgenes y más comúnmente el margen derecho.
EL RODILLO: El cilindro colocado en la parte superior del carro y esta destinado para colocar el papel sobre la cual se va a escribir.
LAS PERILLAS: Son dos botones que están colocados a lado y lado del rodillo y sirven para introducir el papel y girarlo sin ninguna dificultad.
DESLIZADOR DEL CARRO: Es una pequeña palanca que esta ubicada en la parte derecha del rodillo y permite deslizar el carro velozmente sin ningún tropiezo.
LIBERADOR DEL PAPEL: Es una pequeña palanca que al ser accionada, libera la hoja para sacarla del carro.
BARRA DE INTERLINEAS: Está ubicada en la parte izquierda del carro y permite deslizar el carro cuando se esta escribiendo y también nos permite dejar espacio de una línea a otra.
REGULADOR DE INTERLINEAS: Palanca ajustable que permite guardar el espacio entre líneas de escritura, esto es, a renglón sencillo, una y media interlinea, doble o triple interlinea.
MARGINADORES: Se usan para fijar los topes marginales izquierdo y derecho.
BARRA SUJETEDORA DEL PAPEL: Palanca que al ser accionada libera el papel para retirarlo o para alinearlo.
PALANCA SOSTENEDORA DEL PAPEL: (Respaldo del papel), sostiene el papel mientras se escribe.
INDICADOR DEL PUNTO DE IMPRESIÓN: Indica los espacios recorridos por el carro y el punto donde la maquina va a imprimir.
ESCALA DE GUIA LATERAL DEL PAPEL: Se usa para graduar la posición de la guía lateral del papel.
CLASES DE MAQUINA DE ESCRIBIR
Durante todas las generaciones de la mecanografía se han llegado a crear diferentes tipos de máquinas de escribir en donde dos de ellas se necesitan de la corriente eléctrica para sus funcionamientos.
MAQUINA DE ESCRIBIR ELACTRICA: Es el modelo más avanzado aparte del computador ya que si uno lo desea, puede ir grabando la información, borrar errores cometidos y después ir grabando e imprimiendo.
MAQUINA ELECTRICA: Es la que se utiliza para hacer escritos y que aparecen en pantalla pero en el momento que escribe el mecanógrafo, la máquina va imprimiendo inmediatamente. Como su nombre lo indica, necesita de electricidad.
MAQUINA MANUAL: Es la que necesita de tipos para que las letras queden imprimidas en las hojas, y no necesitan de electricidad.
CUIDADOS PREVENTIVOS DE LA MAQUINA DE ESCRIBIR
La máquina de escribir debe hacerse examinar cada año por un mecánico especializado y ser ajustada, engrasada, etc. Además, la persona que usa la máquina debe examinarla con frecuencia para ver si necesita una limpieza completa.
La maquina de escribir es un elemento muy utilizado últimamente y por eso se necesita de un buen cuidado para que se conserve perfecta y permita una excelente escritura.
- Cubrirla con el forro después de utilizarla.
- Colocarla siempre en una superficie plana en forma horizontal.
- Evitar borrar de tal manera de que la goma caiga dentro de los tipos.
- Cuando son máquinas eléctricas y electrónicas se deben dejar apagadas.
MANTENIMIENTO DIARIO
1. Tanto los tipos como los brazos deben ser cepillados con una brocha de pelo duro.
2. Si durante el día ha escrito esténciles, el rodillo del carro y los rolletes de la varilla de sujetacion deben frotarse con un trapo humedecido en alcohol.
3. Las partes accesibles de la máquina deben cepillarse con un pincel suave.
4. Finalmente, la máquina debe ser siempre protegida con su funda al terminar el trabajo del día.
CAMBIO DE CINTA
Enrolle toda la cinta usada en uno de los carretes. Coloque el botón de cambio de color de cinta en rojo. Pulse el cierre de mayúsculas. Pulse después a la vez y con suavidad, dos teclas del centro, de tal modo que queden trabadas junto al guía-tipos. Retire la cinta del portacintas. Abriendo hacia los lados las guías de la cinta, quite los carretes.
El extremo libre de la nueva cinta debe sujetarse al gancho del carretel vacio. Coloque los carretes en sus ejes respectivos, como se indica en la ilustración. Si usa cinta bicolor, coloque arriba el color de más uso. Inserte la cinta en el portacintas. Suelte el cierre de mayúsculas, haga bajar los brazos de los tipos y pase a negro el botón de cambio de color. Compruebe que los carretes estén bien instalados, que giren debidamente y que la cinta se deslice correctamente a través del porta-cintas.
Para invertir la cinta, cuando esta usada solo por la mitad, se procede como esta indicado antes, pasando toda la cinta a uno de los carretes.
LIMPIEZA COMPLETA
1. Cuando se note que las letras impresas en el papel aparecen poco nítidas, a pesar de haberse cepillo diariamente los tipos, es necesario efectuar una limpieza completa. Esta se hace cepillando los tipos con un pincel duro mojado con gasolina. Los tipos deben después secarse con un paño que no suelte pelusa.
2. El rodillo queda perfectamente limpio si se frota con un paño humedecido en alcohol. Recuerde que esto mismo debe hacerse también después de escribir esténciles.
COLOCACIÒN, AJUSTE Y RETIRO DEL PAPEL
1. Nunca debe ponerse un solo papel en la máquina, zinc que debe colocarse
...