ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Realiza análisis Físico-Químicos a muestras de aguas, alimentos y bebidas alcohólicas con base a normas.” (192 hrs)

Yahaira EspinoPráctica o problema13 de Marzo de 2016

475 Palabras (2 Páginas)526 Visitas

Página 1 de 2

Centro de Estudios Tecnológicos,

industrial y de servicios No.88[pic 1][pic 2]

Práctica de Laboratorio

DETERMINACIÓN DE CENIZAS

LABORATORISTA QUÍMICO

Módulo IV

“Realiza análisis Físico-Químicos a muestras de aguas, alimentos y bebidas alcohólicas con base a normas.” (192 hrs)

Submódulo 2

“Analiza muestras de alimentos y bebidas alcohólicas con base a normas” (96 hrs)

Q.F.B. Javier Castor.

5to Semestre Sección “D”

Yahaira Espino

Gómez Palacio, Dgo; A 27 de Octubre del 2014

INTRODUCCIÓN

Las cenizas son los residuos inorgánicos de los alimentos que permanecen en la muestra posterior a la ignición u oxidación completa de la materia orgánica.

Determinación de cenizas en seco

Esta técnica se realiza mediante el uso de una mufla capaz de mantener temperaturas de 500 a 600º C. El agua y los vapores son volatilizados y la materia orgánica es quemada en presencia de oxígeno en aire a CO2 y óxidos de N2.

• La mayoría de los minerales son convertidos en óxidos, sulfatos, fosfatos, cloruros y silicatos.

• Elementos como el hierro, selenio, plomo y mercurio pueden volatilizarse parcialmente con este procedimiento.

Determinación de cenizas en húmedo

• Este procedimiento se utiliza para oxidar la materia orgánica usando ácidos y agentes oxidantes o sus combinaciones.

• Los minerales se oxidan sin volatilización.

• Se prefiere este método para preparar muestras para análisis elementales.

Ambos son gravimétricos

(Material a peso constante)

A) En seco la determinación es directa.

B) En húmedo se requiere eliminar al agente oxidante y/o realizar una determinación “blanco” (en las mismas condiciones).

FUNDAMENTOS

EN SECO

Eliminación por combustión.

MS + O2 CENIZAS + CO2 + H2O

Temperaturas superiores a 500°c (cenizas totales).

OBJETIVO

  • Que el alumno  desarrolle las habilidades para determinar cenizas en muestras.

PROCEDIMIENTO

1.- Llevar a peso constante el crisol de porcelana (24 hrs / 100 °C)

2.- Dejar enfriar en el desecador

3.- Una vez frío, pesar el crisol vacío  y registrar el peso como Pi.

4.- Agregar 1gr de muestra, registrar el peso de la muestra como PM.

5.- Introducir el crisol  de porcelana con la muestra, a la mufla y ajustar la temperatura a 550 – 700 °C.

6.- Dejar en la mufla entre 3 – 5 horas.

7.- Pasar al desecador y dejar enfriar.

8.- Pesar y registrar peso como PF.

*El material debe ser manipulado con las pinzas para crisol y en NINGÚN momento con las manos.*

CÁLCULOS

[pic 3]

RESULTADOS

20 % de Cenizas

OBSERVACIONES

Conforme se calcinaba esta iba tomando un color cada vez más blanco.

CONCLUSIÓN

La determinación del contenido de cenizas en los alimentos es por tanto un indicador del contenido total de minerales y materia inorgánica, microelementos que cumplen funciones metabólicas importantes en el organismo.
La determinación de cenizas permite detectar posibles contaminaciones metálicas en los alimentos, las cuales pueden ocurrir durante el proceso de producción, si parte de los metales de la maquinaria empleada pasan al producto, o durante el almacenamiento de los productos enlatados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (180 Kb) docx (135 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com