Reciclaje De Poliestireno Expandido
eduardo13109416 de Noviembre de 2014
3.703 Palabras (15 Páginas)267 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO
DE LOS MOCHIS
CARRERA:
INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA:
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
ALUMNO:
GALAVIZ TORRES HECTOR EDUARDO
GRUPO: 514
LOS MOCHIS AHOME, SINALOA A 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
Contenido:
Introducción 2
Marco teórico 3
1. Evolución del poliestireno expandido 3
1.1 Poliestireno 5
1.2 Poliestireno expandido (EPS) 5-6
1.3 Propiedades del poliestireno expandido 6
1.4 Propiedades físicas 6-7
1.5 Propiedades Biológicas 7
1.6 Propiedades químicas 7
2. El poliestireno expandido y el cuidado del medio ambiente 7-8
2.1 Ventajas ambientales 8
3. Aportación de la ingeniería industrial en el reciclaje de poliestireno expandido 8-9
3.1 Importancia del reciclaje de poliestireno expandido 10-11
Conclusión 13
Referencias Bibliográficas 14
Introducción
El poliestireno expandido (EPS) se obtiene de la transformación del poliestireno expandible, dicho material es un polímero del estireno que contiene un agente expansor, este agente nunca ha utilizado gases expándanles pertenecientes a la familia de los CFCs (clorofluorocarbonos) – HCFCs (hidroclorofluorocarbonos) y HFCs lo cual demuestra que su uso y fabricación no proporciona efectos que contribuyan a la degradación de la capa de ozono.
Como todos los materiales plásticos el POLIESTIRENO EXPANDIBLE se deriva en su última parte del petróleo, aunque hay que tener en cuenta que solo un 7% del petróleo es destinado a la fabricación de productos químicos y plásticos frente a un 93% utilizado para combustibles y calefacción partiendo del proceso del gas natural y del petróleo se obtiene en mayoría como subproductos el etileno y diversos compuestos aromáticos, es de allí de donde obtenemos el estireno. Este estireno monómero en compañía del agente expansor sufre un proceso de polimerización en un reactor con agua dando paso al poliestireno expandible, la materia prima para la transformación a poliestireno expandido.
• CUALIDADES DEL POLIESTIRENO EXPANDIDO
- Excelente aislante térmico-acústico
- Resistencia al envejecimiento
- Amortiguación a los impactos
- Resistencia a la humedad
- Higiénico
- Fácil de manipular
- Liviano
- Apto para cualquier tipo de manualidades
Después de saber que es el poliestireno expandido, aquí es donde la ingeniería pone manos a la obra ya que gracias a ella se ha creado la primer maquina mexicana para reciclaje de poliestireno. El poliestireno expandido (EPS) es inerte y no se descompone por lo que una vez que es depositado en el vertedero se quedará allí para siempre. Al compactar y reciclar el poliestireno puede reducir sus costos de gestión de residuos en un 80%, gracias al ahorro en gastos de transporte innecesarios y reduciendo los contenedores/ tambos y recolecciones necesarios. Ahorre tiempo, espacio y dinero, y mejore el medio ambiente.
Marco teórico
“APORTACIONES DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL AL RECICLAJE DEL POLIESTIRENO EXPANDIDO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”
El Poliestireno Expandido (EPS) se define técnicamente como:
"Material plástico celular y rígido fabricado a partir del moldeo de perlas preexpandidas de poliestireno expandible o uno de sus copolímeros, que presenta una estructura celular cerrada y rellena de aire".
1. Evolución del poliestireno expandido
En 1831 un líquido incoloro, el estireno, fue aislado por primera vez de una corteza de árbol. Hoy día se obtiene mayormente a partir del petróleo.
El poliestireno fue sintetizado por primera vez a nivel industrial en el año 1930. Hacia fines de la década del 50, la firma BASF (Alemania) por iniciativa del Dr. F. Stastny, desarrolla e inicia la producción de un nuevo producto: poliestireno expandible, bajo la marca Styropor. Ese mismo año fue utilizado como aislante en una construcción dentro de la misma planta de BASF donde se realizó el descubrimiento. Al cabo de 45 años frente a escribanos y técnicos de distintos institutos europeos, se levantó parte de ese material, y se lo sometió a todas las pruebas y verificaciones posibles. La conclusión fue que el material después de 45 años de utilizado mantenía todas y cada una de sus propiedades intactas.
La construcción actual y la del futuro, se caracterizan sustancialmente por las exigencias del ahorro de energía y la protección contra el ruido y la preservación del medio ambiente. En la actualidad, en casi todos los países industrializados se regulan, mediante disposiciones legales, exigencias mínimas para la aislación térmica en la construcción de edificios provistos de calefacción y/o aire acondicionado. En los países con climas cálidos y tropicales se han establecido niveles de exigencia, para la aislación térmica, similares a los que tienen temperaturas en invierno bajas. Ello se debe al hecho de que el gasto energético para el acondicionamiento térmico para verano en esos países, tiene un orden de importancia similar, en el balance energético, que el requerido en regiones frías para calefacciones.
El Poliestireno Expandido, debido a sus excelentes propiedades como material para la aislación térmica de elementos constructivos, juega un destacado papel en la industria de la construcción. Con el empleo del Poliestireno Expandido, el profesional de la construcción puede hacer uso, hoy en día, de las posibilidades que le brindan los sistemas modernos de aislación térmica y acústica de edificios. Hay una marcada tendencia hacia el uso de sistemas aislantes especiales, como son los sistemas aislantes para paredes exteriores y cubiertas, sistemas de calefacción por pisos radiantes con aislaciones entre losa y piso, etc. Tales sistemas aportan no sólo considerables ventajas en la relación costo/ beneficio, sino que reducen también el riesgo de errores, tanto en la preparación del proyecto como en la ejecución de la obra.
Se llama así a los materiales compuestos de dos o más elementos. Es el resultado de la asociación de uno o varios materiales reforzantes (generalmente en forma de fibras) y un ligante o matriz. Es decir, las propiedades del conjunto exceden en mucho a cada uno de los elementos simples que lo conforman. Desde el punto de vista estructural tanto la matriz como la fase dispersa pueden ser cristalinos o amorfos. De ahí que los materiales compuestos sean cada vez más populares y su número se incremente día a día. [6]
La madera plástica es un producto de características físicas muy similares a la madera natural, resistente a la corrosión, agua, ácido, al ataque bioquímico y a la intemperie. Puede cortarse con segueta, sierra eléctrica y serrucho.
El rápido crecimiento que viene presentando este tipo de materiales se explica mediante las ventajas que estos ofrecen en términos de costos, durabilidad e impacto ambiental. Algunas de estas ventajas son:
• Abundancia y bajo costo de la materia prima. Los materiales plásticos utilizados en este tipo de compuestos puede provenir de un proceso de reciclaje, lo cual disminuye su costo.
• No se deforma, resquebraja, astilla, ampolla ni descascara; no se pudre ni se descompone; es resistente a las termitas y a otros insectos que atacan la madera; es resistente al agua y la humedad; tiene baja densidad; promueve el reciclaje y ofrece economía a largo plazo.
• Sus características permiten múltiples usos y aplicaciones en productos para la construcción como muelles, terrazas, ventanas, molduras, pisos, partes y piezas de muebles.
1.1 POLIESTIRENO
El PS es un polímero lineal, siendo el producto comercial atáctico y por tanto amorfo. Es relativamente inerte químicamente. Es bastante resistente a los álcalis, haluros de ácidos, a los agentes oxidantes y reductores. Puede nitrarse con ácido nítrico fumante y sulfonarse con ácido sulfúrico concentrado a 100°C para dar una resina soluble en agua. El poliestireno se degrada a temperaturas elevadas a una mezcla de compuesto de bajo peso molecular, siendo aproximadamente la mitad de ellos estireno. [9]
El poliestireno es un polímero vinílico. Estructuralmente, es una larga cadena hidrocarbonada, con un grupo fenilo unido cada dos átomos de carbono. Es producido por una polimerización vinílica por radicales libre a partir del monómero estireno. [9]
Masa molecular: 10000 – 300000 g/mol
Punto de fusión: 240°C
Punto de inflamación: 345-360°C
Temperatura de auto ignición: 427°C
Densidad: 1.04-1.13 g/cm3
Existen dos tipos básicos de poliestireno:
• poliestireno de uso general o poliestireno cristal (GPPS)
• poliestireno de alto impacto (HIPS)
A partir del poliestireno de uso general se obtienen otras variedades de PS como el expandido (EPS). [13]
1.2 POLIESTIRENO EXPANDIDO (EPS)
Tiene consistencia rígida, presentando células estancas. El material básico es el poliestireno granulado. Sus granos se emulsionan por la acción del calor aumentando de forma muy notable su volumen primitivo y formando los granos emulsionados una unión homogénea entre ellos. Es un aislante de primera calidad que permite obtener una reducción de un 30% en espesor. Es refractario
...