Reconozca los diferentes argumentos del Derecho natural y Derecho positivo
jullunaTarea29 de Agosto de 2018
465 Palabras (2 Páginas)222 Visitas
1. Reconozca los diferentes argumentos del Derecho natural y Derecho positivo.
Derecho Natural: Conjunto de normas y principios jurídicos que se derivan de la propia naturaleza y de la razón humana, que existen como principios inmutables y universales.
Derecho Positivo: Conjunto de normas jurídicas en vigor en un Estado o Comunidad concretos, en un momento dado, con independencia de la fuente de que procedan.
En el caso de los exploradores de cavernas:
Derecho Natural:
Segun el Ministro Foster los hechos deben juzgarse a través del derecho natural ya que el estado de naturaleza reinaba
moralmente en los exploradores.
Derecho Positivo:
Segun el Presidente Truepenny, hay que cumplir con la Ley sin desautorizar su espíritu ni fomentar su transgresión.
El Ministro Keen considera que la Ley debe ser aplicada como fue concebida por el Poder Legislativo.
2. Analice y defina cuál sería la postura por Ud. elegida: ¿iusnaturalismo o iuspositivismo? Justifique su elección.
Mi postura sería Iusnaturalismo ya que desde mi punto de vista la única prioridad de los exploradores era
mantenerse con vida.
Fue una situación limite en la que debieron priorizar la supervivencia.
1. Elija uno de los siguientes ejemplos de normas e indique en qué rama y subrama del Derecho lo ubicaría. Fundamente su afirmación, respaldándola con la debida bibliografía.
Art. 14° de Constitución Nacional. Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino…
Derecho Objetivo/ Publico Consitucional.
Derecho Público: Regula las relaciones entre el Estado y particulares. Corresponde a derechos de subordinación, hay desigualdad en términos de la relación jurídica porque el estado vela en términos del interés de la comunidad.
Derecho Constitucional: Organiza al Estado, determina las relaciones y facultades de los Poderes y establece las normas fundamentales de convivencia social. Está basado en la Constitución Nacional de 1853 y sus reformas posteriores.
2. Elija uno de los siguientes ejemplos y analice e identifique cada una de las fuentes del Derecho que se encuentran desarrolladas en él. Fundamente su respuesta.
Ejemplo a): Ley 26.888. B.O. 04/10/2013. Creación del Programa Nacional para la Prevención de la Enfermedad HLB de los citrus que será de aplicación obligatoria en todas las provincias donde exista producción comercial de cítricos.
Ley única y vinculante: Fuente primera y fundamental del derecho. Tiene las siguientes características:
- Generalidad: Norma de carácter general y no con relación a cierta persona en particular. Aplica en el ejemplo, ya que menciona su cumplimiento en todas las provincias sin dejar ninguna excluida.
...