REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
Redes semánticas
 Cuadros de diferenciación y comparación 
                                                                       
                                                                        AUTORAS: Peña Olney
                                                                                              
                                                              SECCIÓN: AG1
Rubio, Julio 2014
ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN  | 
CUALITATIVO  | CUANTITATIVO  | 
- Se fundamenta en la hermenéutica y la fenomenología
 - Se rige por el método inductivo
 
 - Recoge información de carácter subjetivo (no se percibe  por los sentidos) 
 - Orientada al proceso y propia de las ciencias sociales en particular de la antropología.
 - Sus resultados siempre se traducen en apreciaciones conceptuales.
 - La planificación se hace en la marcha.
 - La Relación sujeto-objeto de investigación es directa, es personal
 - Sus métodos más apropiados son: el Etnográfico y el Histórico.
 - Las hipótesis se generan
 - Plantea un problema pero no sigue un proceso definido.
 
  | - Se fundamenta en el positivismo
 - Se rige por el método hipotético - deductivo
 
 - Recoge información empírica, de cosas o aspectos que se pueden contar, pesar o medir. 
 - Orientada a los resultados, y propia de las ciencias naturales.
 - Es objetiva, por su naturaleza siempre arroja números como resultado.
 - La planificación se hace en forma anticipada.
 - La relación sujeto-objeto de investigación es impersonal 
 - Sus métodos más apropiados son: el Experimental, el Cuasi experimental y el correlacional.
 - Las hipótesis se prueban
 - Plantea un problema delimitado y concreto
 
 
  | 
- Ambos representan paradigmas de la investigación científica
 
  | 
- Trabajan con procesos sistemáticos para generar conocimientos
 
  | 
- Lleva a cabo observación y evaluación de fenómenos.
 
  | 
- Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
 
  | 
- Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, y/o fundamentar las suposiciones o ideas propuestas.
 
  | 
REFERENCIAS
Campbell, S. (1982). Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Buenos Aires. Ammorrortu.
Monje, C. (2011). Metodología de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa. Guía didáctica. Disponible http://carmonje.wikispaces.com. [consulta: 2014 julio, 21] 
CUADRO DE DIFERENCIACION Y COMPARACIÓN DE LOS METODOS DE INVESTIGACION  | 
METODO INDUCTIVO  | MÉTODO DEDUCTIVO  | 
- Va de lo particular a lo general.
 - Crea leyes a partir de la observación de los hechos.
 - Se realiza investigación y experimentación.
 - Se basa en el análisis de los hechos.
 - Implica probabilidad.
 - Clasifica los hechos analizados.
 - Es una herramienta metodológica.
 - Llega a conclusiones empíricas sacadas de las experiencias.
 - Los hechos particulares están conectados a todo.
 - Los pasos a seguir son: observación, registro, análisis, derivación y contrastación.
 
 
 
  | - Va desde lo complejo a lo simple.
 - Observación  los hechos para un registro.
 - Es una herramienta del conocimiento científico.
 - Aspira a demostrar, mediante la lógica pura.
 - Se establece en la experimentación.
 - Involucra incertidumbre y exactitud.
 - Afecta a la forma de razonamiento, no al contenido.
 - Es el camino que sigue el investigador, de su actividad practica científica.
 - Combina principios necesarios y simples.
 - Sigue los siguientes pasos: observación, hipótesis, deducción y experimentación.
 - No proporciona información nueva acerca de los hechos
 
  | 
REFERENCIAS
Delgado, D. (2009). Análisis comparativos del método inductivo y deductivo. www.KMP02.blogspot.MX.[consulta 23/07/14]