ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Region Caribe

alissonu6 de Abril de 2014

778 Palabras (4 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es el Compromiso Caribe?

Luego de la realización durante más de un año de eventos regionales y de talleres departamentales alrededor de los cuales se produjeron más de 60 documentos sobre una gran variedad de temas y problemas regionales se llevó a cabo en el 2007 el Taller del Caribe Colombiano, convocado por el Observatorio del Caribe Colombiano, El Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República y la Fundación para el Desarrollo del Caribe (FUNDESARROLLO).

En este taller se conmemoró la celebración de los 10 años de la fundación de estos tres centros de investigación de la región Caribe de Colombia y en su sesión final se firmó en el Compromiso Caribe, una carta de navegación de 11 puntos que se consideran fundamentales para transformar a la región y con el cual se han venido comprometiendo paulatinamente los gobernantes, dirigentes y miembros de la élite política y empresarial.

Los 11 puntos del Compromiso Caribe

 Reducción de las disparidades regionales en el ingreso y en los indicadores de bienestar material.

 Creación de un Fondo de Compensación Regional.

 Fortalecimiento del aparato productivo de la Región Caribe.

 Erradicación de la desnutrición de la población infantil de 0 a 4 años y cumplimiento de los ODM.

 Priorización de la calidad y cobertura educativa sobre todas las otras inversiones que realizan los gobiernos locales.

 Implementación de mecanismos creativos que contribuyan a institucionalizar la clara vocación regional del Caribe.

 Fortalecimiento de los centros de estudios regionales en el Caribe colombiano

 Vigorización de las instituciones regionales y mejorar la calidad de las administraciones locales.

 Promoción de programas y proyectos encaminados al cuidado del medio ambiente.

 Aumento de la participación de profesionales de la Región Caribe en el gobierno central.

 Fortalecimiento de los vínculos sociales, culturales y comerciales con el Gran Caribe.

Principales retos de la Región Caribe en materia de competitividad

• Mejorar la calidad de la educación en los colegios de la región.

• Disminuir la tasa de analfabetismo.

• Crear las oportunidades y condiciones sociales necesarias para superar la pobreza, focalizando el gasto público y la responsabilidad social empresarial en las zonas y grupos socioeconómicos más vulnerables del Caribe colombiano.

• Mejorar la infraestructura básica mediante la ampliación de la cobertura de servicios públicos domiciliarios, y el mejoramiento de la infraestructura tecnológica.

• Reducir las tasas de mortalidad en menores de un año, pues a pesar de los avances todavía se ubica por encima de la meta de los ODM.

• Promover la creación de instituciones y grupos de investigación y su vinculación con los principales sectores productivos de la región.

• Realizar campañas para crear mayor conciencia entre los ciudadanos de la importancia de hacer buen uso de los recursos naturales y de los desechos que se generan para lograr un desarrollo sostenible.

• Promover la articulación del sistema financiero con el sector empresarial, principalmente con las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

• Reducir el gasto en funcionamiento con el fin de poder destinar un

mayor porcentaje de los ingresos a inversión social.

Plan prospectivo y estratégico de la región caribe (PER Caribe)

El "Plan Prospectivo Estratégico de la Región Caribe - PER CARIBE" busca articular las agendas de gobierno de las entidades territoriales y priorizar los temas estratégicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com