ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Region Y Regionalidad

almauriel9 de Octubre de 2013

591 Palabras (3 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 3

EL ESTUDIO DE LO REGIONAL PARA LA EXPLICACION DE LO NACIONAL

Tema 1 La región en cuanto a objeto de estudio de la Geografía

Conceptos de región:

Una región es un término geográfico usado con una gran gama de significados, que en términos generales designa un área o extensión determinada de tierra más grande que las subregiones o subdivisiones que la constituyen.

Las regiones son definidas de manera abstracta delimitando áreas de una o más características comunes, ya sean de orden físico, humano o funcional. Como una forma de describir áreas espaciales, el concepto de regiones es importante y ampliamente usado entre las muchas ramas de la geografía, cada una de las cuales puede describir áreas en términos regionales. (Wikipedia)

Porción de territorio determinada por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, producción, topografía, gobierno, etc.

Estado que, según la filosofía ant., ocupaba cada uno de los cuatro elementos.

fig. Espació que se imagina ser de mucha capacidad. (The free dictionary)

DEFINIR LA REGION… GEORGE PIERRE

Los conceptos de región son diversos, aplicables en efecto a diferentes grados del desarrollo económico.

a) Ante todo debe ser netamente afirmados el carácter concreto y la relatividad histórica de la región. Seguidamente, llegado el momento del estudio define esta porción de espacio como una situación es decir, como el resultado de un equilibrio de fuerzas, en el que el peso del pasado juega un papel considerable.

b) Una región se define por los vínculos existentes entre sus habitantes. Frecuentemente estos constituyen la base de notables cohesiones espaciales: minorías étnicas estrechamente localizadas en el seno de comunidades nacionales en los que participan todos los hombres que residen en un territorio dado, estructuras sociales particulares que definen ciertos tipos de relaciones entre los habitantes de tal comarca.

c) Una región se organiza alrededor de un centro. Este segundo factor de existencia de la región ha surgido del primero. De este modo la ciudad gobierna, por medio de mecanismos bien conocidos, el espacio que la rodea, insertándola en una telaraña de relaciones comerciales, administrativas, sociales demográficas, política, cuyo centro ocupa.

d) Una región solo existe como parte integrante de un conjunto. Es su función en el conjunto nacional incluso internacional, en una economía global.

II LA FORMACION DEL MARCO REGIONAL Y LA ESTRUCTURA DE LA REGION.

Distinguiremos primeramente, los dos tipos principales de formación de las regiones:

La formación libre y la formación voluntaria

Formación libre de las regiones

Las regiones son organismos complejos que podemos distinguir mediante dos tipos principales de formación: la formación libre, por un lado y, la formación voluntaria, por otro. Cada tipo de formación cuenta con sus respectivos factores, pero aquí sólo mencionaré los factores que intervienen en la formación libre:

• Factores naturales e históricos.- Resalta su influencia, a pesar de que actualmente son despreciados con mucha ligereza por el hecho de ser los únicos a los que se les ha prestado atención por mucho tiempo.

• La polarización.- La región tiende a asentarse en torno a un centro y es este el que coadyuvará a que la región esté mejor formada así como más madura. Es importante hacer hincapié en que, aunque es la tendencia espontánea, esto no significa que la centralización deba ser obligatoria para el desarrollo regional.

• Las comunicaciones.- De manera obvia resulta que las vías de comunicación representan una condición sin la cual no sería posible la formación regional. Aunque son indispensables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com