ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Región De Guayana


Enviado por   •  15 de Octubre de 2013  •  1.814 Palabras (8 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 8

Guayana.

La Guayana venezolana se extiende por los estados Bolívar, Amazonas y parte de Delta Amacuro. El río Orinoco rodea enteramente a la región por su parte norte y la separa de Los Llanos venezolanos (y también de una parte de los Llanos colombianos), mientras que al sur, es la divisoria de aguas entre la cuenca del Orinoco y la del Amazonas la que constituye una especie de límite natural entre las Guayanas venezolana y brasileña, con la notable salvedad de la cuenca del Casiquiare, la que, a pesar de drenar hacia el Amazonas, forma parte de la Guayana venezolana. Tanto la Guayana venezolana como las otras regiones guayanesas están ubicadas en la Zona Intertropical. La Guayana venezolana tiene una extensión de medio millón de km², aproximadamente.

Relieve

El relieve de Guayana es muy variado, llanuras o sabanas, con alturas que van desde los 100 hasta los 500 m., luego La Gran Sabana, que es una planicie con un promedio de 1.000 m. de altitud y es el hogar de los magníficos "tepuyes, extraordinarias formaciones geológicas, entre las cuales hay que destacar por su altura el Roraima, con sus 2.810 m. y el Auyantepui, de donde se desprende la caída del agua, más alta del mundo, el Salto Ángel, con sus casi mil metros de caída vertical y por último las sierras o serranías que son varias y alcanzan cumbres considerables y cuyo punto culminante es el cerro Marahuaca con sus 3.840 m. Todo lo respecto al relieve, puede verse con mayor detalle en cada uno de los estados que forman Guayana y que serán descritos por separado en cada uno de ellos.

Clima

Presenta un clima ecuatorial o intertropical lluvioso (Af, modificado o no por la altura, en la nomenclatura de Köppen), en el que no hay verdaderas estaciones en cuanto a las precipitaciones, si exceptuamos una pequeña zona al noreste de la región. Las temperaturas dependen considerablemente de la altura, desde las más cálidas de las tierras bajas, con medias anuales de 25 a 26 ºC (San Carlos de Río Negro, ubicado a menos de 2 grados de latitud norte y a 110 msnm, por ejemplo, tiene una temperatura anual de 26,2 ºC) hasta las frías de las mesetas más elevadas (algo más de 10 ºC en el Auyantepuy o el Roraima, pasando por el clima casi primaveral de la Gran Sabana, sobre todo, en las áreas por encima de los 1200 msnm: Santa Elena de Uairén, a 910 msnm, tiene una media anual de 21,8 ºC. Las precipitaciones son muy elevadas, especialmente en el estado Amazonas y el suroeste del estado Bolívar: 3.521 mm anuales en San Carlos de Río Negro. Santa Elena de Uairén, que en cierto modo se encuentra parcialmente a sotavento de los vientos dominantes (alisios del NE) alcanza los 1.739 mm anuales, aunque con la particularidad de que ningún mes podría considerarse como seco, si tomamos en cuenta el índice xerotérmico de Gaussen.

Vegetacion

Es de selva en casi toda su extensión, con algunas excepciones como es el caso de La Gran Sabana, amplia zona ubicada al sureste del estado Bolívar, donde existen selvas de galería y abundan las sabanas, más por suelos rocosos y arenosos, que por motivos climáticos. La selva y los restos de las materias vegetales en descomposición.

Hidrografía

Ríos muy caudalosos y de pendientes bastante fuertes, casi todos ellos afluentes del Orinoco, constituyen la nota distintiva de la hidrografía de la Guayana venezolana. Todos los afluentes del Orinoco por su margen derecha, desde su nacimiento hasta el delta, son ríos guayaneses, entre los cuales se pueden citar: el Ventuari, el Cuchivero, el Caura, el Aroy el Caroní.

El enorme caudal de estos ríos se puede inferir del microclima que crean sus aguas por encima del cauce: las imágenes de satélite del Orinoco aguas arriba de la confluencia con el Caura, y la de este último río, nos muestran el dibujo del curso fluvial a través de las nubes (principalmente, Cumulus humilis) que cubren la región excepto, obviamente, sobre el propio cauce de dichos ríos. ¿Cuál es el proceso que explica este fenómeno?. En realidad es bastante sencillo: como las imágenes de satélite se toman, lo mismo que sucede con las fotos aéreas, en las horas intermedias de la mañana (para evitar el exceso de nubes que se forman por la convección durante la tarde), las aguas de los ríos están mucho más frías que el aire ya que, lo mismo que las aguas tardan mucho más tiempo que el aire en enfriarse, también tardan mucho más tiempo en calentarse. Esa menor temperatura de las aguas crea una zona de alta presión que impide la formación de nubes, ya que no hay ascenso del aire sobre el agua fría del cauce de los ríos.

Contrasta esta situación con la que se presenta a finales de la tarde o comienzos de la noche, en horas en que las aguas están más calientes que el aire, por lo que las nubes pueden cubrir el cauce de los ríos y su dibujo no quedaría visible de esa forma tan sorprendente. Este fenómeno se explica más ampliamente en el artículo sobre la diatermancia.

Entre los ríos de la Guayana venezolana que no forman parte de la Cuenca del Orinoco debemos citar al Casiquiare y al Cuyuní. El Casiquiare no es un afluente sino un efluente del Orinoco, y a su vez, recibe por su margen izquierda al Siapa. El Casiquiare representa un caso único en el mundo, ya que, siendo un emisario natural del Orinoco, pone en comunicación, a través del Río Negro, a las dos cuencas del Orinoco y del Río Amazonas. El Cuyuní, por su parte, con su afluente el Venamo, se dirige hacia el Esequibo.

Division Politica

Casi la totalidad de esta inmensa región, está formada por los estados Amazonas y Bolívar, pero también

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com