ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones De Convivencia

ismael96Tesis2 de Octubre de 2012

690 Palabras (3 Páginas)561 Visitas

Página 1 de 3

Psicología / Relaciones De Convivencia

Relaciones De Convivencia

Ensayos y Trabajos: Relaciones De Convivencia

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos.

Enviado por: paltir08 30 septiembre 2012

Tags:

Palabras: 1125 | Páginas: 5

Views: 0

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

INTRODUCCION:

En el siguiente ensayo hablaremos sobre el tema de las relaciones de convivencia.

¿Qué es la convivencia?

La convivencia es uno de los factores más trascendentes no sólo para el bienestar y la felicidad, sino para el sostenimiento de la salud total.

La convivencia es una forma de relacionarnos entre nosotros, que debemos escoger desde muy jóvenes. Para la convivencia positiva es necesario el respeto, el amor, el perdón, entre otros, debemos tolerar las costumbres de otras personas.

El ser humano tiene dos necesidades sociales básicas: la necesidad de una relación íntima y estrecha con un padre o un cónyuge y la necesidad de sentirse parte de una comunidad cercana e interesada por él. Los seres humanos son fundamentalmente animales grupales y su bienestar es mucho mayor cuando éste se encuentra en un ambiente armónico, en el cual se vive en estrecha comunión.

RELACIONES DE CONVIVENCIA

La convivencia es una forma de relacionarnos entre nosotros, que debemos escoger desde muy jóvenes. Para la convivencia positiva es necesario el respeto, el amor, el perdón, entre otros, debemos tolerar las costumbres de otras personas.

El ser humano tiene dos necesidades sociales básicas: la necesidad de una relación íntima y estrecha con un padre o un cónyuge y la necesidad de sentirse parte de una comunidad cercana e interesada por él.

Para la supervivencia es indispensable la independencia y la autoconfianza, pero en el discurrir de la vida no puede prescindirse del apoyo y de la compañía de los otros.

Como señalan ciertos exponentes del existencialismo no puede haber un "yo", sin un "tú". Esta interdependencia social es mucho más que un abstracto concepto filosófico, constituye una necesidad humana fundamental.

• El aprendizaje de una convivencia afectuosa, amable y respetuosa es esencial para llevar a cabo una vida plena y feliz.

El hombre manifiesta el trato adecuado cuando exhibe las siguientes caracte

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

rísticas:

• Es capaz de integrar lo mío con lo tuyo en la síntesis concordante del nosotros.

• Tiene una actitud afectiva positiva hacia los demás.

• Desempeña los roles que la sociedad establece

• Tiene una motivación social de interés por los demás.

• Tiende a cooperar y trabajar en colaboración con los demás.

Una persona se forma mediante la cantidad y calidad de las relaciones sociales que haya tenido en su medio y es probable que obtenga un mejor desarrollo cuando establece relaciones amistosas, coopera y colabora con los grupos y personas en que convive.

Generalmente los fracasos en las relaciones humanas constituyen la razón principal de la perdida de la salud mental, es por eso que es tan importante aprender a convivir en armonía con el mundo y con la sociedad que nos rodea

COMO APRENDER A SER PERSONAS HUMANAS.

Cuando un niño nace entra al mundo como un organismo animal que actúa impulsado por sus propios instintos. Pero poco a poco con el paso de ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com