Relaciones Del Derecho Mercantil
kisleygbp5 de Marzo de 2014
871 Palabras (4 Páginas)358 Visitas
Derecho Civil:
El Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o autotutela.
El Derecho Civil esta vinculado con el Derecho Mercantil,porque cuando el Código de Comercio tenga cualquier laguna o vació legal, el Código Civil suplirá las lagunas del Código de Comercio.
Articulo 8 Código de Comercio:
En los casos en que no estén especialmente resueltos por este Código, se aplicarán las disposiciones del Código Civil.
El derecho mercantil tiene que tomar del derecho civil, en una forma continuada y permanente, los principios legales y doctrinarios contenidos en éste. Las normas relativas del estado y capacidad de las personas, patrimonios, obligaciones, bienes y las relaciones privadas.
Derecho Procesal
El Derecho procesal es la rama del derecho público encargada de estudiar el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional asimismo, tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los tribunales de justicia, y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.
Con el Derecho Procesal existe una vinculación, porque todos los procedimientos que no estén en el Código de Comercio se regularan por el Código de Procedimiento Civil. Ejemplo: Procedimiento para la quiebra, y el atraso.
Derecho Penal
El Derecho penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas
El derecho mercantil se relaciona con el derecho penal, porque este derecho mediante su Código Penal, establece pena para todo aquel que cometa un delito en el ejercicio de determinadas actividades comerciales. Ejemplo: sanciones por la quiebra fraudulenta, cheque sin fondo.
Derecho Laboral:
El Derecho laboral es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.
Las relaciones del derecho mercantil con el derecho laboral se manifiestan en la reglamentación que hace este derecho de los colaboradores y auxiliares para proteger sus intereses. Se ocupa de las relaciones laborales que se producen dentro de una empresa.
Derecho Agrario:
El Derecho agrario es la rama del derecho que se ocupa de regular jurídicamente la actividad agrícola, entendiéndose por tal, la agricultura, la ganadería y la silvicultura (actividad forestal) y actividades a ellas conexas
Las relaciones del derecho mercantil con el derecho agrario surgen fundamentalmente en su afán de distinguir la actividad agrícola de la comercial.
Derecho constitucional:
El Derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluidas las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos.
Se ocupa de los derechos y garantías económicas de los ciudadanos en el ejercicio de la actividad económica (112-118 CRBV)--> Derecho de Propiedad.
Derecho Marítimo:
El Derecho marítimo es un cuerpo normativo que rige los problemas que puedan surgir
...