Relaciones Publicas
lauritabedolla14 de Octubre de 2013
369 Palabras (2 Páginas)218 Visitas
Persuasión en las negociaciones
La persuasión es la parte integral de las iniciativas de relaciones públicas para que las partes lleguen a un acuerdo, por ejemplo usar la persuasión para que una organización se ponga al nivel de su competidora puede conducir a la comprensión de que las dos partes necesitan hablar.
Formula mensajes persuasivos
Los psicólogos han descubierto que los oradores exitosos así como los blogueros y expertos en marketing viral utilizan varias técnicas de persuasión:
- Si-si: empezar con puntos con los que el público esté de acuerdo para desarrollar una pauta de respuestas afirmativas.
- Oferta de una lección estructurada: dar opciones que fueran al público a elegir entre a y b.
- Búsqueda de un compromiso parcial: obtener el compromiso del receptor para llevar a cabo alguna acción.
- Pedir más\ acordar menos: hay que someter todo el plan de relaciones públicas a la dirección, pero hay que estar preparado para renunciar a algunos puntos.
Conclusiones de la investigación sobre persuasión
Los llamamientos positivos son en general más eficaces que los negativos a la hora de lograr la retención del mensaje y su cumplimiento.
Los mensajes en radio y televisión suelen ser más eficaces que los impresos, pero si se trata de un mensaje complejo el verlo escrito permite una mejor comprensión.
Factores de la comunicación persuasiva
A continuación se analizan brevemente:
1- El análisis del publico
2- La credibilidad de la fuente
3- El llamamiento al interés propio
4- La claridad del mensaje
5- El momento y el contexto
6- La participación del publico
7- Las sugerencias de acción
8- Y el contenido y la estructura del mensaje.
Análisis del público
El conocimiento de las características de los públicos, objetivo como la creencias, actitudes, preocupaciones y formas de vida son una parte esencial de la persuasión, ayudan al comunicador a hacer mensajes a medida que sean relevantes, que satisfagan una necesidad y que proporcione un desarrollo lógico de acciones.
Los tres factores
La credibilidad de la fuente se basa en tres factores
1- Una es la destreza. ¿percibe el publico que la persona es una experta en la materia?
2- El segundo componente es la sinceridad ¿cree la persona que expone el tema en lo que está diciendo?
3- El tercer componente, todavía más escurridizo es el carisma. ¿ es atractiva la persona que transmite el mensaje?
...