ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relatoria Sobre Administracion De Medicamentos Curso- Sena

luchysmejia24 de Agosto de 2011

567 Palabras (3 Páginas)1.690 Visitas

Página 1 de 3

RELATORIA

PROFESORA:

MARTHA TAPIA NAVARRO

ALUMNA:

LUCIA MEJIA

CUROS VIRTUAL SENA

AGOSTO- 08- 2011

BARRANQUILLA- ATLANTICO

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

Las normas de bioseguridad son las medidas que se deben tomar o aplicar para manipular elementos que hayan tenido contacto con sangre, fluidos corporales, secreciones o tejidos del paciente.

Estas normas deben ser aplicadas por nosotros en nuestro sitio de trabajo para evitar enfermedades. Algunas de las normas son:

• Utilizar un par de guantes por cada paciente

• Usar bata en los procedimientos que se espera salpicadura de sangre u otros líquidos corporales.

• Usar mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan causar salpicaduras

• Mantener actualizado el esquema de vacunación contra el riesgo de hepatitis b

• Las mujeres embarazadas que trabajen en ambientes hospitalarios expuestas al riesgo biológico VIH / sida o hepatitis B deberán ser muy estrictas en complementos con las precauciones universales y cuando el caso lo amerita deberán ser reubicadas en áreas de menor riesgo.

• Evitar utilizar el material contaminado como agujas, jeringas y hojas de bisturí

• No cambiar elementos corto punzantes de un recipiente a otro.

TECNICAS DE ASEPSIA

Son las que se utilizan para evitar la presencia de gérmenes patógenos en una área u objeto determinado. Su objetivo es evitar al paciente complicaciones de tipo infeccioso. A continuación voy a nombrar las técnicas de asepsia en droguerías o farmacia que es el medio de trabajo en el que me desempeñado y puedo decir que en una droguería no es necesaria las técnicas de asepsia ya que todo viene empacado pero en una botica si es necesario usar todo los utensillos bien esterilizados y se recomienda guantes de caucho para realizar las preparaciones de formulas magistrales.

De todas maneras tengo conocimiento de las técnicas de asepsia y estas son algunas:

• Retirar anillos y joyas de las manos antes de iniciar el lavado de manos

• Lavar las manos con abundante agua y jabón antes y después de cada contacto con el paciente

• Evitar hablar, toser, estornudar cerca de los objetos estériles

• Considerar el área contaminada cuando la toca con objetos no estériles

MANIPULACION DE DESECHOS

Los desechos es todo aquello que puede descartarse de un laboratorio, son pocos los materiales que se pueden retirar de un laboratorio y destruirse como la cristalería, los instrumentos y la ropa ya que vuelve a utilizarse. Pero cuando se eliminan microorganismos o tejidos animales infecciosos hay que tener en cuenta la descontaminación y la infección.

Cuando se eliminan objetos que no han sido descontaminados y se desechan asi directamente hay que tener cuidado al peligro que estamos expuestos, los objetos cortantes y punzantes contaminados se recogen en recipientes a prueba de perforación dotados de tapadores y tratados como material infeccioso.

CODIGO DE COLORES

Nos ayuda los colores de las canecas ya que en cada una va un desecho diferente y sabemos a que peligro estamos expuestos.

COLOR VERDE: desechos ordinarios, inertes, no reciclables, no peligrosos y biodegradables.

COLOR GRIS: domésticos, reciclables, vidrios, chatarra, plástico, papel y cartón.

COLOR ROJO: desechos de riesgo biológico, cito toxico, biosanitarios, corto punzantes, químico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com