René Goscinny
alexandrixs2014Síntesis26 de Mayo de 2014
685 Palabras (3 Páginas)222 Visitas
René Goscinny
EL PEQUEÑO NICOLÁS
Argumento
El libro son diecinueve historias en torno a Nicolás, pequeño y travieso colegial francés siempre rodeado de su pandilla, amigos con nombres raros: Alcestes, Clotario, Agnan, Rufo, Eudes... Juntos revolucionan el colegio donde estudian, desde los ensayos para la visita del ministro hasta la tradicional foto de escuela. Los incidentes se suceden bien en el barrio, bien en casa de Nicolás, donde el padre es capaz de destrozar la bicicleta de su hijo o jugar a los indios con toda la pandilla.
Cualquier novedad en el entorno es vista con humor por el personaje y en este primer libro de la serie aparece un nuevo compañero de clase, inglés, que sólo dura un día en el colegio, se pone a prueba a un inspector de educación que también dura un día o se viven los largos prolegómenos de un partido de futbol que al final no se celebra.
Introducción
El pequeño Nicolás
Es una novela o relato de ambiente escolar, donde el tratamiento humorístico es su enfoque principal. Una escuela francesa es analizada desde una visión irónica y divertida, donde los problemas se solucionan siempre con una sonrisa para el lector, aunque los protagonistas de ellas puedan acabar peleándose. Claramente se encuadra dentro de la corriente literaria contemporánea de libros de humor infantiles, donde los autores quieren contagiar al lector su satírica visión de la vida.
Una visión a la que contribuye en gran medida el caricaturista y humorista gráfico Sempé.
El protagonista narra las peripecias en primera persona y ofrece su visión de niño actual que seenfrenta a su entorno -escuela y familia-; aunque en el fondo lo que le importa a Nicolás es su pandilla. Cualquier problema o conflicto se salda con una broma o con la simple desaparición del adulto. Las situaciones son exageradas para provocar la sonrisa del lector, que disfruta con las contradicciones de los adultos y con sus diálogos, algunas veces disparatados. El humor es la gran arma de Goscinny para plantear y resolver conflictos, que con un protagonista de la edad y los recursos de Nicolás siempre serán resueltos en el marco de la comicidad.
Nicolás, joven pero ya escéptico, tiene su visión propia del mundo adulto, irónica y amable a la vez; pocas veces se inmuta ante algún problema, manteniéndose como agudo observador, que al final sentencia con una frase y cierra el capítulo. Nicolás resulta ser más adulto que los mayores que le rodean, terminando siempre por ser los adultos los que se comportan como niños.
Interés formativo y temático
Como toda la serie de Nicolás, el libro nos muestra la vida de en un colegio de una ciudad francesa (tiene algo del París de Goscinny) de los años sesenta, aunque los escenarios pudieran ser actuales lo mismo que las aventuras. Nicolás, personaje central, es un poco observador y testigo de lo que pasa a su alrededor. Su pandilla es el otro gran protagonista, con otros personajes girando en torno a Nicolás: familia, profesores, adultos...
Autor
René Goscinny
Nació en París en 1926, y aunque tuvo muchas profesiones y ocupaciones (escenógrafo, hombre de negocios...), incluso la de dibujante, la que le ha dado fama mundial es la de guionista de cómics. En 1955 inició su colaboración con el dibujante Morris como guionista de
Lucky Luke, personaje del semanario Spirou que supuso un gran éxito a escala europea. En 1958 escribió las aventuras del indio Oumpah Pah y un año después creó –junto a Albert Uderzo– el personaje de Astérix, galo universal que ha hecho que su famosa aldea francesa de ficción sea el signo de resistencia ante cualquier dominación. En 1960 comenzó las historias de El pequeño Nicolás , libro ya donde lo importante son los textos, llenos de humor, y del que escribió una serie de cinco. Desde
...