ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Requisitos Para Crear Una Empresa En Colombia

Diagomagno9 de Mayo de 2015

562 Palabras (3 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 3

1- Requisitos para ser comerciante y crear una empresa en Colombia.

1.1 Requisitos

Los requisitos para iniciar con una empresa como comerciante legalmente ante las leyes jurídicas será basándonos de acuerdo a lo que esto indica en el código de comercio

A esto vemos reflejados los siguientes artículos:

ART. 10. —Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona. Tomado del código de comercio libro primero

ART. 13. —Para todos los efectos legales, se presume que una persona ejerce el comercio en los siguientes casos:

1. Cuando se halle inscrita en el registro mercantil

2. Cuando tenga establecimiento de comercio abierto

3. Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio. Tomado del código de comercio libro primero

ART. 19. —Es obligación de todo comerciante:

1. Matricularse en el registro mercantil; Conc.: arts. 26 y ss.

2. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad; Conc.: arts. 28 y ss. Circ. 10/2001, tít. VIII, cap. I, Superindustria

3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales; Conc.: arts. 48 y ss. D.R. 2649/93.

4. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades; Conc.: art. 60. D.R. 2649/93, art. 134.

5. Derogado. L. 222/95.

6. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal. Tomado del código de comercio libro primero

Al momento de empezar actividades económicas debemos asesorarnos bien para no ir en contra de la ley, por eso también tenemos que tener en cuenta que existe inhabilidad para ejercer el comercio como lo menciona el artículo 14, posesión de cargos que inhabiliten para ejercer el comercio mencionado en el artículo 15, prohibición para ejercer el comercio en el artículo 16, perdida de la calidad de comerciante artículo 17, y su nulidad encontrado en el artículo 18.

1.2 Creación de la empresa

Necesitamos informarnos adecuadamente sobre qué tipo de empresa vamos a crear, como se constituirá, y todo lo que la conforma: así que necesitamos tener en cuenta 4 pasos importantes; Asesoría adecuada, consultas pertinentes, diligenciamiento, y formalización.

• Asesoría: la podemos realizar en http://www.bogotaemprende.com/portal/default.aspx esta pagina fue creada por la cámara de comercio de Bogota y es un programa pertinente para la orientación especializada .

• Consultas: Nombre del establecimiento el cual lo podemos indagar en http://www.rues.org.co/RUES_Web/, pagina del Registro Unico Empresarial y Social, consultar la marca en http://www.crearempresa.com.co/Consultas/ConsultaMarca.aspx, nuestra actividad económica la podemos consultar en http://www.ccb.org.co/, y para no tener problemas con el uso del suelo, podemos verificar en la secretaria distrital de planeación si lo podemos realizar en el lugar donde tenemos planeado y lo podemos encontrar en http://www.crearempresa.com.co/Consultas/ConsultaUsoSuelo.aspx.

• Para el diligenciamiento del registro único empresarial y social RUES, podemos tomar esta fuente como ayuda http://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Matricula-Mercantil/Registro-Unico-Empresarial-y-Social-RUES.

• Formalización debe presentar los documentos en las sedes de la Cámara de Comercio de su región.

Para crear la empresa de una forma desglosada debemos

• Verificar el nombre de la empresa

• Solicitar el NIT (Número

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com