ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña de la Constitución Política de Colombia

Miguel CriolloInforme12 de Octubre de 2015

648 Palabras (3 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 3

HORARIO: Martes 10:00am-1:00pm

NOMBRE: Miguel Ángel Criollo Echeverri

ID: 000357082

Reseña de las lecturas

Para comenzar cabe decir que Constitución es la manera en que está compuesta o formada una cosa, así mismo la Constitución Política de Colombia es aquella que le da forma a nuestro estado.

La Constitución Política es la máxima ley, la ley fundamental y la de mayor jerarquía.  En ella se establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos, la estructura y organización del Estado y bajo sus lineamientos se aprueban las demás normas que rigen la vida del país.

El cumplimiento de las normas que se encuentran dentro de la Constitución Política es lo que hace posible que una Nación pueda vivir con paz y bienestar, por ello la importancia de que estas normas sean cumplidas por todos: gobernantes y gobernados.

Gracias a nuestra constitución las acciones del estado y de los ciudadanos deben de girar entorno hacia el respeto por el reconocimiento de los individuos y la dignidad humana, sin distinciones de ningún tipo.  

Este concepto de dignidad humana va de la mano con una concepción política de la relación entre el individuo y la sociedad que se denomina liberalismo, haciendo referencia al término libertad y no al partido  liberal.

El pensamiento liberal orienta nuestra constitución en gran medida, pues regula el poder de nuestros gobernantes,  promueve una limitación de libertad mininas y necesarias que garantiza que aunque se ejerza está siguiera prevaleciendo el orden y el control, de esta manera todos podremos llevar  una mejor manera de vivir y nuestra obligación será respetar la ley y cumplir nuestro deberes como ciudadano.

Para el pensamiento liberal la constitución requiere, para merecer la condición de tal, que su contenido se ajuste a los principios de la ideología liberal. El liberalismo comprende el entorno político, económico y social, y busca la libertad individual, la influencia del estado en sus ciudadanos y las relaciones económicas.

Hablando del liberalismo como libertad debemos decir que es necesario en cada nación pues genera la posibilidad de autonomía e independencia para regir el propio destino en una comunidad sin interferencia de otras y con respecto a los individuos dentro de ella, esto no significa evadir la ley sino actuar de acuerdo a las propias leyes. El término va de la mano con la Revolución Francesa pues fue el momento histórico en el cual se establecieron las bases para la libertad política, social y civil de los individuos.

Liberalismo Económico y Político

El liberalismo político hace énfasis en el trato social, en el que los ciudadanos hacen las leyes y todos están de acuerdo en cumplir esas leyes. Se apoya en la creencia de que las personas saben lo que es mejor para ellos. El liberalismo político otorga representación política a todos los ciudadanos adultos sin distinción de sexo, raza o condición financiera. Destaca el "estado de derecho" y favorece la democracia liberal. Se basa en el principio de que las personas son la base de las normas y la civilización.

Por otro lado, el liberalismo Económico hace énfasis en un gobierno no debe tratar de controlar los precios, rentas y/o salarios, sino dejar que la competencia y el poder de la oferta y la demanda abierta creen un equilibrio entre ambos que beneficia a la gran mayoría de los ciudadanos. En general, el liberalismo económico esta a favor de la redistribución de los ingresos a través de impuestos y pagos de asistencia social.

La libertad política y la económica son distintas, independientes y se basan en fundamentos distintos. Una se basa en la libertad y en las condiciones ideales que necesitan el ser humano para su autorrealización y  el otro en el derecho a la propiedad privada y en la eficiencia de los mercados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (81 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com