Respondiendo al llanto del bebé
q7e321 de Mayo de 2013
626 Palabras (3 Páginas)406 Visitas
Todos los bebés lloran a lo largo del día. De hecho es la primera manifestación que realizan al. Después, el llanto les servirá para comunicar sus necesidades. Sin embargo no todos los niños son iguales y algunos más inconsolables que otros pueden poner al límite la paciencia de sus padres.
Los bebes lloran. No hay manera de evitarlo es una de las pocas formas que tienen de comunicación. Dado que tu bebe no puede expresarse con palabra tal vez te preocupe y te preguntes ¿cómo puedo saber lo que quiere
Puede ser difícil al comienzo pero gran parte de la crianza de los hijos se basa en probar y equivocarse y pronto aprenderás a adivinar sus necesidades, leer sus señales de aviso y secar sus lágrimas
Si es tu caso trata de averiguar cuál es el motivo de sus lágrimas e intenta considerar su llanto como una conversación más que como una conspiración innata trazada para acabar con tus buenas intenciones de ser el padre perfecto.
Y es que, como nos cuenta Esperanza Gómez-Olazábal, educadora infantil, “llorar es una exteriorización de nuestros sentimientos, consustancial al ser humano. Todas las personas, lloran para liberarse de las emociones que le invaden interiormente. Los niños pequeños al no saber hablar, sólo pueden expresarse a través del llanto. El recién nacido, cuando tiene sensaciones desagradables o necesidades fisiológicas como hambre, sueño, dolor, frío… llora y su madre acude a satisfacer esa necesidad o aliviar esa sensación desagradable. Poco a poco el niño va asociando esta causa-efecto, siendo consciente de las intenciones cariñosas de los adultos cuando le cogen, le acunan, le hablan y le acarician, y de este modo reacciona ante ellas”.
¿Por qué llora el recién nacido?
Según la Dra. Stoppard, autora del libro Padres Primerizos, las circunstancias del nacimiento pueden influir en los lloros del recién nacido. De este modo, tu bebé puede ser más llorón si:
- Se empleó anestesia general en el parto
- El alumbramiento fue largo
- En el parto han utilizado fórceps
- Es niño. Ellos suelen llorar más que las niñas ante una situación desconocida.
Respondiendo al llanto del bebé
Los estudios al respecto demuestran que un bebé se desarrolla mejor si se le atiende con prontitud cada vez que llora. En contra de los dichos populares un niño no es “bueno” si no llora y “malo” si lo hace. El sollozo de tu bebé nada tiene que ver con su comportamiento. Necesita comunicarse contigo, pero su repertorio es limitado; el llanto será por tanto su única vía para transmitir sus sentimientos. No le ignores porque estará tratando de decirte algo. “El lloro de los primeros días desconcierta mucho a los padres, indica Esperanza, pues no saben por qué lo hace. Pero pronto comprenderán su significado ya que el pequeño utilizará el llanto para un determinado fin, variando el tono de voz. Después aprenderá otros mecanismos para comunicarse, como gritos, sonidos y gestos. Mi consejo es que siempre que el niño llore, se debe de acudir, porque muchas veces con la simple cercanía del adulto basta para tranquilizarse”.
Si no respondes a sus lloros
No atender su llanto puede ser interpretado por el bebé como una señal de rechazo. Si no le respondes, llorará más tiempo y no cesará hasta que reciba la atención que precisa, estableciendo un patrón de llanto frecuente. Quiere satisfacer inmediatamente sus necesidades y no entiende por qué no ocurre así. Pero si le haces esperar con afecto, la experiencia le va enseñando mecanismos para auto complacerse, como cambiarse de posición, coger el chupete o distraerse solo con sus manitas y piernas o con sonidos producidos por él mismo. A la vez, va aprendiendo que pronto llegará el biberón, viendo los preparativos que su madre realiza.
...