ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Explicar las diversas prácticas de manejo de los animales de la institución

Andres MoraTrabajo17 de Marzo de 2017

613 Palabras (3 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 3

Estudiante:

Sétimo Nivel

Sección: 7-2

Recorrido por los Sistemas Productivos del Colegio Agropecuario

Objetivo de la gira:

Explicar las diversas prácticas de manejo de los animales de la institución

En este trabajo se tiene planeado aprender más sobre las diferentes instalaciones que hay en la institución, sobre las diferentes maneras de alimentación de los animales.

Hay vacas lecheras, las cuáles se usan para la extracción de leche y crías, los machos los dejan un tiempo y después los venden en la subasta. Utilizan algunos galerones  para la producción de papel a base de hojas de cuadernos ya utilizados y mezclarlo con fibras; por ejemplo: el tronco del plátano.

Para las gallinas ponedoras les tienen buena comida, bastante agua, un lugar amplío y ponederos a base de botellas grandes de plástico. También hay un rancho en el que tienen novillas de remplazo para cuando una vaca de las más viejitas se enferman cambiarla por una novilla, las pesan para  saber si están en lo exacto o su alimentación no es buena.

En las instalaciones de los animales tienen los techos bien arriba para que no tengan tanta calo, en el caso de los pollos, gallinas, ovejas y cabras les tienen maya para que así les entre más viento. Tienen silos  en los cuáles guardan zacate para los días de verano, ya que no llueve casi nada y entonces los pastos se secan y no hay agua para que crezcan. Hay sorbo, en cuál se utiliza para alimentar a los animales, esto permite que los animales no se queden sin comida, el sorbo es muy parecido al maíz. En los encierros de las gallinas ponedoras les colocan aserrín para que absorba las heces  de las gallinas. Tienen sembrado nacedero, el cual se usa como alimento para los cabras y los cerdos. El encierro de las cabras queda a una altura del suelo, para así poder recoger más fácil el excremento y esto permite que no tengan tantas enfermedades. Las vacas tienen sus propios pastizales, las ordeñan desde las dos de la mañana, les dan agua y un poco de concentrado y luego las sueltan como a las tres de la tarde para que no se asoleen mucho y no se agiten. Algunas prácticas de los estudiantes puede que vacunen a los animales, los pesen, etc…

Tienen mataderos, en los cuales matan a los pollos y los llevan al comedor para los almuerzos. Cuando necesitan separar una novilla en específico de las otras las meten en una manga entonces con una tablilla por delante y otra por detrás, queda inmovilizada y las logran separar.

Se pueden ordeñar las vacas a mano para algunas prácticas o pruebas. Así nosotros los alumnos podemos entablar una relación con los animales.

Con esta guía por las instalaciones de los animales pudimos aprender sobre la alimentación de los animales, su habitad.

Aprendimos el nombre de algunas plantas que pueden servir como alimento, pero específicamente a unos tipos de animales y a su desarrollo, a otros le pueden provocar una mala indigestión o la muerte.

Se pudo reconocer a que edad se puede separar a una o un ternero de su mamá y darle leche de otro tipo para destetarlo. Se nos enseñó cómo se puede recolectar y guardar pastos para los animales en días de verano.

Algunas recomendaciones que se pueden dar:

Hacer la polleriza más cerca del matadero para así tener que no bajar y volver a subir más de cuatro veces.

Podrían poner tubos de hierro y maya, para que las cabras no dañen sus encierros y les duren más.

Poner ventiladores en los corrales de las vacas para que no tengan tanto calor.

Sembrar más nacedero por aquello, que un día se acabe el pasto y se puedan alimentar a los animales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (50 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com