ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de Practica densidad

jusagamuEnsayo13 de Septiembre de 2015

527 Palabras (3 Páginas)453 Visitas

Página 1 de 3

RESUMEN.

En este trabajo obtuvimos muchas experiencias ya que trabajamos con las masas y volúmenes de elementos y compuestos para llegar a determinar sus densidades experimentales.

También aprendimos el adecuado uso de los instrumentos de laboratorio como la balanza digital y probeta para no cometer errores en los cálculos además de tener cuidado al manipular estos instrumentos.

Para calcular la densidad de los sólidos primero tuvimos que llenar la probeta hasta los 25 ml y después hundir el objeto y observar cuanto aumentaba. Con líquidos pesamos la probeta vacía y luego observábamos cuanto aumentaba al agregarle los líquidos.

INTRODUCCIÓN.

El principio de Arquimesas nos dice que: “Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja” (ilustración 1)

La temperatura influye en la densidad ya que usualmente, a mayor temperatura hay expansión. Si hay expansión e igual masa, pasa lo siguiente:

Densidad = masa/volumen.

Como masa es constante y el volumen aumenta con la temperatura, la densidad se va a hacer más chica por que el divisor es más grande. Sin embargo, hay casos como el agua que puede tener menos densidad a bajas temperaturas (por ejemplo, el hielo flota y no se hunde) eso pasa por que esas sustancias tienen uniones especiales llamadas de “puente de hidrogeno”, las cuales motivan que este comportamiento inverso suceda.

Para calcular la densidad de un sólido regular se pesa el sólido en una balanza y se anota la masa, se pone en la probeta cierta cantidad de agua y se anota el volumen del agua, después se coloca el objeto dentro del agua y se anota el nivel que alcanza el agua para después restarle el volumen del agua sin el objeto , el resultado es el volumen del objeto, finalmente se saca la densidad con la formula D =M/V.

Para calcular la densidad del aire tenemos que utilizar la ley ideal del gas P*V = n*R*T, donde P= presión, V = volumen, n = número de moléculas, R = constante del gas, y T = temperatura. Después se sustituyen los valores numéricos aplicables en la ecuación y resuelve para obtener la densidad.

La densidad es la magnitud que refleja el vínculo que existe entre la masa de un cuerpo y su volumen, la unidad de medida de la densidad es el kilogramo por metro cúbico (conocido por el símbolo kg/m3).

El peso específico es el vínculo existente entre el peso de una cierta sustancia y el volumen correspondiente, puede expresarse en Newton sobre metro cubico (en el Sistema Internacional) o en Kilopondios sobre metro cubico (en el Sistema Técnico).

La diferencia entre densidad y peso específico es que la densidad es = masa/ volumen, y el peso específico es = peso/volumen. Otra diferencia es que la densidad es igual en cualquier parte del universo y el peso específico varía según la gravedad que se le aplique a la masa.

Cuando un objeto sólido no está perfectamente sumergido dentro del líquido no afecta el cálculo de su densidad ya que si se conoce su volumen, el cálculo no se verá afectado pues la masa se obtiene directamente de la masa del volumen del líquido desplazado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (41 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com