ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Telemedicina Venezuela

lady_morticia22 de Septiembre de 2014

892 Palabras (4 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 4

SOS: TELEMEDICINA VENEZUELA

TELEMEDICINA EN LATINOAMERICA

A pesar de que en América Latina el desarrollo de la telemedicina esta un tanto atrasado en comparación con los países más desarrollados. Se han planteado interesantes retos tales como; crear una agenda digital en salud que permita la cooperación a modo de compartir experiencias y adquisición de tecnologías entre los países de América latina. A modo de ejemplo en el avance en telemedicina; tenemos el proyecto del Hospital Garrahan en Argentina que se encuentra en su tercera etapa de desarrollo, brindando consultas por e-mail durante 12 años e implantando ahora la telemedicina.

Del mismo modo en Colombia su progresiva implementación ha consolidado las TIC en la Universidad Nacional, Universidad de Antioquia y Universidad de Caldas; las cuales durante años vienen trabajando en aplicaciones clínicas, registros clínicos electrónicos. De este modo ha adquirido importancia la enseñanza de cuidado a distancia para enfermedades crónicas.

EL PROGRAMA SOS TELEMEDICINA EN VENEZUELA

Desde 1996, por parte de la Universidad Central de Venezuela y un equipo del CAIBCO se ha venido desarrollando el proyecto SOS-TLM; conformado por investigación, transferencia de tecnologías, equipamiento, capacitación al personal de salud y evaluación.

A. Presentación: Desarrolla e implementa soluciones tecnológicas, que permite al paciente acercarse a los servicios especializados en salud, sin salir de la comodidad de su región. Estas consultas fuera de la urbe permiten una segunda opinión acerca del tratamiento y provee actividades de educación para el personal en salud. A partir de la descripción de las necesidades y requerimientos de los usuarios, las soluciones planteadas se enfocan en brindar herramientas informáticas y tecnológicas que disminuyan la brecha que existe entre los usuarios y los servicios especializados en salud, conectando las diferentes redes de atención para lograr una integración total del sistema.

B. Objetivos: El objetivo general es mejorar la calidad del servicio público en salud, implementando y desarrollando un sistema de telemedicina que una en red a los centros más alejados de atención primaria con especialistas de la Universidad Central de Venezuela.

Entre los objetivos específicos se tiene; identificar las necesidades de los usuarios, facilitando su crecimiento y evolución en el proyecto. Conformar un equipo de trabajo multidisciplinario. Conseguir que se integren y alineen de manera exitosa las autoridades regionales, comunidad universitaria, personal de salud, comunidad, entre otros. Realizar una prueba que determine la plataforma requerida para la red del programa de telemedicina en el país. Dotar a los diferentes sitios asignados de hardware, software y todo lo requerido para ser parte de la red. Diseñar, desarrollar e implementar todas las aplicaciones informáticas necesarias en el proyecto; teniendo en cuenta aspectos de almacenamiento, estándares y seguridad para el intercambio de información médica. Por ultimo capacitar tanto a los profesionales y al personal de salud en el uso de las herramientas y de la red regional de teleconsulta y telediagnóstico.

C. Soluciones Tecnológicas:

• Teleconsulta y telediagnóstico: Requiere de una red digital de servicios integrada (RDSI). Las consultas se hacen por medio de las TIC; permitiendo que el profesional de la salud especializado ubicado en un centro de mayor complejidad, oriente al personal de salud distante.

• Historia clínica electrónica: Es el conjunto de documentos digitales multimedia de la práctica clínica. Allí encontramos todos los datos médicos y personales del paciente, que brindan al profesional de la salud la información para un diagnóstico y tratamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com