Revista Latinoamericana de Origami
Jorge299805Informe8 de Abril de 2015
608 Palabras (3 Páginas)226 Visitas
Revista Latinoamericana de
Origami, consiste en una publicación digital gratuita
de difusión del origami o papiroflexia. Está entre las
primeras, sobre todo en el mundo de habla hispana,
en acercar este arte gratuitamente mediante una
publicación a toda la comunidad origamística.
Los pilares en los que han querido basar su
publicación han sido la educación, la divulgación, la
creatividad y la interactividad, al recibir artículos,
diagramas, noticias y material para los demás
apartados de la revista. Aceptan tanto en español,
como portugués y e inglés, aunque los idiomas que
aparecen en la publicación sólo son el español y el
portugués, por lo que el inglés será traducido; muchos
de vosotros ya la conoceréis.
4 Esquinas comienza la aventura de su proyecto hace
poco más de dos años con un intervalo de publicación
trimestral; aún corta pero fructífera trayectoria en la
que ya llevan publicados 9 números y 2 especiales,
viendo la luz su número inaugural en julio de 2010. Esta publicación da la oportunidad a diseñadores de
sus creaciones con el resto de aficionados a este arte,
facilitándonos diversos y fantásticos modelos. De este
modo, se ha convertido en una herramienta muy útil y
provechosa para que la comunidad origamística dé a
conocer sus obras, sus actividades, sus proyectos y a
ellos mismos individualmente, al poder compartir sus
vivencias cotidianas a vueltas con el papel.
Con la revista también puede hallar el lector una
fuente de inspiración creativa a partir de los
diferentes elementos que, a través de ella, son
puestos a su disposición. Como ejemplo en la edición
nº 7 de la revista, se puede encontrar un artículo con
instrucciones para obtener papel sándwich a partir de
envases tetrapack, o cómo realizar una caja de luz
portátil, que aparece en el nº 8; muy útil para tomar
unas buenas fotografías de nuestros modelos.
Además de todo ello, en la revista se pueden
descubrir varias interesantes secciones. Por ejemplo,
una sección de secuencias de plegado, donde nos
presentan diagramas de diversas figuras de diferente
tipo y dificultad, acompañado por algunas notas e
18
indicaciones de sus autores con información sobre el
diseño y creación de esos modelos.
Aparece una galería fotográfica, donde se nos
muestran modelos de diferentes creadores, dándolos
así a conocer para el resto de miembros de la
comunidad; también nos comparten diversos
artículos, de temáticas muy variadas, todos ellos muy
interesantes y prácticos como por ejemplo el de
realizar fotografías en 3D de nuestras figuras, que
aparece en la edición nº 6 de la revista.
Además proporcionan las noticias más actuales, a
nivel origamístico, de distintos puntos cardinales,
contribuyendo de esta manera a difundir información
sobre actividades y actos relacionados con el origami
que se llevan a cabo alrededor del mundo.
Otro aspecto muy importante y novedoso que tratan
en la publicación son los CP (Crease Pattern),
ayudando con sus explicaciones a la comprensión de
esta técnica. Así, invitan a los más profanos a iniciarse
en el colapsado de los modelos. Para aquellos que
inicien sus pasos como creadores, en el último
número de la revista, aparece un artículo de cómo
dibujar con éxito un patrón de plegado, que seguro a
más de uno le será de mucha ayuda.
Otra de las acciones que han realizado es la creación
...