ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolucion Industrial Y Chaplin

Girlliam11 de Mayo de 2014

493 Palabras (2 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 2

Recuerdo vagamente esa pelicula de Chaplin pero creo que hace una critica a la Revolucion Industrial. Ocurre que para entender esa pelicula hay que conocer un poco de Taylordismo y Fordismo. Taylor primero y luego Enry Ford impulsan el trabajo *en serie*, *en cadena*... las lineas de montaje. La cuestion era entregar el producto terminado, lo antes posible. Mucha gente lo compraba y eso abarataba los costos. Los autos Ford no quedaban parados en el estacionamiento de la fabrica sino que llegaban rapidamente a sus clientes.

Algo sobre el argumento de la pelicula (copio y pego)

Charlie está atrapado en el maquinismo. Trabaja en una fábrica y su tarea consiste en enroscar tornillos en una cadena de montaje. Charlie y su compañero de trabajo quedan atrapados en una gran máquina, mientras la engrasaban, pero tras pasar sanos y salvos a través de las ruedas dentadas, se encuentran de nuevo en el suelo. Charlie es elegido por el director para probar una nueva máquina que sirve la comida a un obrero en un corto espacio de tiempo. Pero los complejos mecanismos de la máquina se estropean: todos excepto el brazo limpia-bocas, que no para nunca de funcionar. Charlie es liberado del mecanismo y retorna a su trabajo. Es tanta la rutina de su cometido, que se trastorna y, enloquecido, ataca con una llave inglesa, intentando enroscar todo lo que le rodea. Cuando persigue a una mujer, en la calle, con grandes botones en su vestido, es arrestado e ingresado en un hospital psiquiátrico.

______________________

El trabajo repetitivo era alienante para los obreros que hacian 1000 veces el mismo movimiento!

Revolucion Industrial:

La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.

En la revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.

Fordismo:

El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de automóviles de Estados Unidos.

Taylor ponia el acento sobre el rendimiento de los obreros para que trabajasen mas rapido cada vez y Ford (fordismo) pensaba que debia producirse mayor cantidad de productos y que ellos saliesen rapidamente al mercado para abaratar costos.

Con la aplicacion del *fordismo* los obreros se especializaban, ganaban mas y tambien podian comprar objetos con lo que se desarrollaban otras industrias.

En verdad, el proceso es mucho mas complejo pero.... este espacio es reducido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com