Rocas Ornamentales
Smart111 de Enero de 2014
676 Palabras (3 Páginas)428 Visitas
Las propiedades físicas de las rocas ornamentales son la base de su utilización, presentan notable interés como indicadores de calidad y contribuyen fuertemente a su durabilidad. La durabilidad se puede definir como la medida de su capacidad a resistir y mantener su tamaño original, forma, propiedades mecánicas y aspecto estético a lo largo del tiempo (Bell, 1993). Las propiedades físicas más importantes que van a definir su utilización como roca ornamental son el sistema poroso, el comportamiento hídrico y las propiedades mecánicas. Sin duda alguna, el componente de la roca más influyente en sus propiedades físicas es el espacio vacío o poroso. Por un lado, condiciona la movilidad del agua y agentes agresivos al interior de la roca y, por lo tanto, su durabilidad. Por otro lado, tiene una evidente incidencia sobre las propiedades mecánicas debido a que representa una carencia de la fase sólida de la roca y actúa como concentrador de tensiones (zonas de debilidad). Esto hace que las rocas ornamentales puedan ser clasificadas en función del sistema poroso. Éstas influyen sobre las propiedades físicas de las rocas principalmente por su volumen (porosidad) y distribución de tamaños. Por otro lado, las discontinuidades tienen una geometría «planar» y contribuyen poco a la porosidad de la roca, aunque pueden condicionar fuertemente su permeabilidad y resistencia mecánica. Dentro de este tipo de porosidad se puede destacar las fisuras, fracturas, estilolitos, vénulas, etc. Su influencia en las propiedades físicas depende de su longitud y espesor, densidad, orientación y grado de conexión. Las discontinuidades pueden extenderse a 10 largo de la roca, llegando a presentar un tamaño considerable según las dimensiones de la roca utilizada. Por ejemplo, una roca utilizada en pavimentación puede tener un tamaño de 40 x 20 x 4 cm3; los aplacados, un tamaño de 60 x 30 x 3 cm3; un elemento constructivo, un tamaño de 40 x 40 x 30 cm3, etc. En este Capítulo se va a utilizar esta clasificación petrofísica de rocas ornamentales en base al sistema poroso, donde se puede destacar (Figura 1):
En las rocas poco porosas se pueden incluir las rocas cristalinas, como los granitos y mármoles metamórficos (tipo Mármol Macaél), y los mármoles comerciales, como las variedades más homogéneas del Crema Marfil y Gris Pulpis. Este tipo de roca presenta, en general, los dos tipos de porosidad: poros y discontinuidades. La distribución de la porosidad pude considerarse relativamente homogénea. Sin embargo, las propiedades físicas deformacionales (como mecánicas estáticas y dinámicas, y térmicas) están definidas principalmente por sus características texturales, como tamaño y forma de los cristales, así como su orientación y alineación (bandeado), llegando a ser rocas altamente anisótropas. Las rocas fisuradas constituyen principalmente los mármoles comerciales, como la variedad Rojo Alicante; y las rocas poco porosas con una mayor densidad de discontuidades, siendo más habituales en los mármoles comerciales. Las propiedades petrofísicas de estas rocas, generalmente están definidas por sus discontinuidades, llegando a proporcionar una anisotropía marcada en su comportamiento.
Las rocas muy fisuradas presentan una alta densidad de discontinuidades y, en base a su orientación, comprenden desde las rocas foliadas (como pirarras y fillitas), donde la orientación de las discontinuidades les proporcionan una elevada anisotropía en sus propiedades petrofísicas; hasta las denominadas rocas brechoides, como algunas rocas dolomíticas altamente fisuradas por procesos diagenéticos y/o tectónicos, destacando las variedades comercializadas Marrón Emperador y Beige Serpiente. Este tipo de rocas, también puede presentar porosidad tipo poro, generalmente asociada a procesos de disolución. La densidad de discontinuidades puede llegar a ser muy alta y aleatoria, lo que le proporciona un
...