ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Romanticismo

pololopes29 de Junio de 2014

3.362 Palabras (14 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 14

EL CAMINANTE SOBRE EL MAR DE NUBES:

En este cuadro podemos diferenciar varios caracteres del Romanticismo,pero por sobre todo,podemos observar uno que es el que mas resalta sobre los demás:la melancolía y el amor abusivo en muchos casos de la soledad;este rasgo característico de los románticos sobresale en esta obra plástica;como sabemos el romántico se deja llevar por su imaginación creando de este modo un mundo ideal y fantástico para él, que contrasta totalmente con la realidad en la que le toco vivir,el romántico crea ilusiones y su mundo de ensueño lo que nos lleva a pensar si en realidad el hombre se encontraba físicamente en las alturas,o simplemente es el "paraíso artificial"al cual llega el hombre en busca de soledad. El hombre se siente incomprendido por la sociedad,un insatisfecho,y por ello sufre en demasía e intenta aislarse de lo que tanto mal le hace,para dejar correr su imaginación y estar en plenitud con el dolor;como dijo una vez uno de los precursores del romanticismo Rosseau: "El hombre nace bueno y libre,pero el contacto con la sociedad lo corrompe de inmediato"

Otro rasgo muy resaltante en este cuadro es el sentimiento del romántico por la naturaleza,él la comprende y la siente,en el cuadro se deja vislumbrar una gran cantidad de picos montañosos y ademas de una inmenso "mar de nubes".El romántico acude a la naturaleza en busca de refugio ante su gran dolor,la naturaleza actúa como psicólogo,donde el romántico puede comunicar sus impresiones y emociones;pero para que esto ocurra no debe de ser cualquier paisaje en el cual se encuentra, no son todos,son solo aquellos que no fueron manipulados por la mano del hombre,y si lo fueron éstos ya estarían en declive como ruinas,cementerios,etc. Al romántico le agradan la selva virgen,las montañas,los bosques sombríos,es atraído por lo nocturno,lo morboso,el misterio,la luna,en fin todos paisajes naturales,libres,melancolicos,aquellos donde el alma del romántico y sus sentimientos encuentran refugio y amparo;muchas veces el hombre romántico se ve reflejado en la naturaleza,se ven a ellos mismos en cada paisaje anteriormente descrito,ocurre lo que se conoce como paralelismo psicocosmico a causa de su gran egocentrismo. En el cuadro que estamos analizando y observando,se puede observar aunque no se le ve los rasgos faciales al hombre,como este pareciera estar hablando con las nubes y montañas que lo rodean,parece estar comunicandoce con alguien,como si estuviera solamente su cuerpo en la realidad,y su alma o su espíritu,valla uno a saber esta flotando y merodeando junto a las nubes,el hombre parece “ido”,incluso del cuadro.

Obviamente como ya sabemos,en el cuadro,solamente con decir que corresponde al romanticismo,sabemos de la figura central de la subjetividad,que engloba todo lo dicho hasta ahora,donde un artista no sigue la misma linea de otro,y donde cada uno intenta plasmar sus sentimientos que le afloran,y por ellos se sienten únicos,desamparados por los demás,etc.

EL BESO:

En este cuadro titulado “El Beso” podemos distinguir a dos jóvenes dándose un apasionado beso en lo que nos parece ser un castillo del medioevo,gótico,y podemos afirmar dicha preposición por la vestimenta que llevan en ese momento los dos jóvenes típica de la época medieval. Ya en este instante podemos comenzar a hablar de una de las características del romanticismo,la cual es la pasión por lo exótico,los románticos expandieron los horizontes de la época tanto en el espacio como también en el tiempo,por ejemplo “regresaron hacia atrás”,volvieron a la Edad Media en busca de temas como escenarios. En el cuadro esto queda mas que evidenciado por lo ya anteriormente dicho;el romántico,siente especial nostalgia por todo lo referido esta época,lo cual se mezcla con su aguda tendencia al melancolismo

Obviamente no se puede hablar de este cuadro sin antes hacer mención al dominio de los sentimientos en los dos jóvenes plasmados en el cuadro,se les nota una gran pasión en el acto del beso,especialmente en el varón que aunque no se logra distinguir sus rasgos faciales podemos decir que es él quien “dio el primer paso” para besarse con la dama,el varón toma con sus dos manos la cabeza de la joven,expresando su fuerte atracción hacia ella,y también pudimos observar que el chico pone su pierna izquierda sobre el escalón del “castillo”,lo que para nosotros representa una gran decisión,o mejor dicho una gran confianza con lo que esta realizando,ya que es como que le da mas seguridad a la dama;todo esto esta englobado en lo que seria la subjetividad.

A pesar de que en el cuadro están representadas dos personas,el grupo ha llegado a la conclusión de que también podemos relacionar la característica de la soledad con el cuadro;para llegar a esta afirmación, dijimos que, como el hombre romántico se siente desamparado por la sociedad en la que le toco vivir,y se ailsa de ella,a raíz de su imaginación crea su propio mundo ideal y fantástico y persigue sus mayores fantasías,por lo que de esta manera podemos decir que el caballero del cuadro se esta imaginando como seria un beso con la mujer ideal,lo que nos lleva a otro rasgo del romanticismo: Los amores imposibles;el hombre ama aquella mujer la cual es inalcanzable para él,es imposible recibir amor de ella,es un amor no correspondido,lo que como sabemos puede llevar al suicidio,etc;pero para volver al cuadro, lo podemos observar,ya que en nuestra opinión el varón representado en el cuadro no es de la nobleza como para habitar en el castillo,no pertenece a la clase social de la mujer,ella no esta disponible para él,pero de todos modos el hombre se atreve a acercarse,y no solo eso,sino que va mas allá y le brinda un apasionado beso en la boca,esto demuestra el sobresalto de los sentimientos y los impulsos,los cuales en la mayoría de las veces son incontrolables,y obviamente subjetivos;se aprecia un marcado dominio de los sentimientos sobre la razón.

Dejamos por ultimo una visión que tuvo un integrante del grupo,el cual observo la parte inferior izquierda del cuadro,y si nos fijamos bien pareciera aparecer la sombra de una persona,la cual se estaría acercando al plano principal, no es la sombra de los dos amantes porque ellos ya tienen su sombra en los escalones;en caso de que la sombra perteneciera a otra persona estaríamos hablando también de un supuesto peligro que acecha,por lo que el varón se vería en una situación incómoda, por lo que observamos un gran amor y gusto por lo peligroso.

La libertad guiando al pueblo:

Este cuadro realmente desborda por todos sus poros la idea de LIBERTAD,viese por donde se lo viese es imposible no decir que hace referencia a la libertad en todos sus aspectos;en la parte central de la imagen se puede ver a una mujer,que sostiene una bandera francesa en una de sus manos,lo que nos lleva a pensar que el cuadro corresponde a la revolución del pueblo francés contra el régimen absolutista de esa época,en la otra mano restante la mujer tiene un fusil también del mismo periodo. Con esta imagen central del cuadro podemos comenzar a hablar sobre la idea romántica de “Búsqueda constante de la Libertad en todos los ámbitos”,en este caso obviamente en la pintura,el hombre de la época sentía el deber de liberarse de la convenciones y las tiranías,le daba gran importancia a los derechos humanos;en la obra esto queda mas que demostrado ya que lo que parece estar plasmado es una revolución,un levantamiento en armas del pueblo;pero no solo en ese sentido podemos decir que se aprecia el concepto de libertad,también si consideramos que otro rasgo importante de los románticos era el de romper las reglas clasicistas,podemos hablar de como el pintor dejo al desnudo el pecho de la mujer,cosa que para la época en la que fue creada la obra,era totalmente impensado que alguien lo hiciera. Y si se quiere también, podemos decir que este cuadro rompe las reglas,es libre,ya que si nos fijamos detenidamente en las personas que están plasmadas allí,podemos afirmar que no todas pertenecen a la misma clase social,hay burgueses,obreros,el proletariado en general,osea que todas las clases sociales a pesar de sus diferencias se unieron,lo que nos imaginamos que habrá causado revuelo en la sociedad,pues nunca se permitirían a un burgués estar en contacto con alguien de otra clase,y menos luchar junto a el (son negocios).

Saliendo de la libertad que nos transmite el cuadro, podemos ver el paisaje que esta por detrás,mas allá de aquella multitud,éste es un paisaje en el cual suponemos esta destruido,en ruinas,lo que como sabemos era el deleite de los románticos;con una gran nube de humo que no deja ver el cielo,pero que está bastante oscuro por lo que se estaría acercando la noche al lugar,otro de los paisajes preferidos en el romanticismo;ambos paisajes melancólicos.

El predominio de los sentimientos e impulsos sobre la razón,queda mas que demostrado en la obra plástica que se esta analizando,ya que se están dejando llevar por el deseo de cambio,un sentimiento nacionalista,de ira para con el gobierno,y el mismo impulso los llevo a dejar de lado la razón por un momento y llegar a la lucha,decimos que dejan la razón de lado,pues si pensamos lo mas mínimo,nos daremos cuenta que estarían en gran desventaja en lo que se refiere al poder que se estaban enfrentando,no le importaba morir por los ideales que defendían,y si ponemos especial atención a la persona que se esta arrastrando hacia la mujer,podemos ver en sus gestos como le esta agradeciendo y dándoles fuerza para seguir la lucha,siente que cumplió con lo que tenia que hacer y se encuentra satisfecho.

Para terminar con el cuadro,cabe destacar que también integrantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com