ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SALUD PUBLICA: CIENCIA EN CONSTRUCCIÓN1


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2015  •  Resúmenes  •  7.205 Palabras (29 Páginas)  •  85 Visitas

Página 1 de 29

SALUD PUBLICA: CIENCIA  EN CONSTRUCCIÓN1

Alvaro Franco G.

Resumen:

 Se entiende  en este artículo la salud pública como teoría y acción a la vez: recupera  diferentes interpretaciones,  en su concepción humanística, en su base científica y en su análisis político. Se resume en la idea de una nueva construcción académica y política de la salud pública. Se intentan  respuestas a la pregunta por la existencia de una nueva salud pública y se aborda desde diferentes perspectivas pero todas ellas en relación con el campo del conocimiento; inquiriendo por los paradigmas, por el objeto, por las disciplinas de apoyo y propende, finalmente,  por desarrollar una veta de trabajo en el campo intelectual, apoyados en la investigación y en la interpretación. Este hecho como otros tantos  se orienta hacia el proceso de construcción de esa salud pública; de ahí que finalmente se pasa sobre la pregunta inicial reconociendo solo algunas  tendencias nuevas en este campo, pero insistiendo  en reflexionar con mayor rigor acerca de esta  transdisciplina. Se traduce en  esfuerzos por asumir su propia identidad, así como encontrar sus hilos conductores y procesos determinantes.  

Palabras clave:

 salud pública, conocimiento, práctica, epistemología, social, funciones, crisis.  

Introducción:

 Hoy participamos de cambios intelectuales grandes y transformaciones en el espacio del conocimiento,  a partir de su renovación se vuelve cada vez más exigente el cruce e interacción entre las diferentes ciencias. Inicialmente este escrito se aproxima a la pregunta por la existencia de una nueva salud pública, recogiendo una interesante discusión  planteada hoy en el argot académico e influenciada por los lineamientos y postulados de Otawa (Canadá) hace tres lustros, tras la formulación de la Carta(1) que lleva el mismo nombre, con suficiente reconocimiento internacional.  

En las dos partes estructurales de este artículo se delimitan las concepciones alrededor de la práctica y el conocimiento: en la primera, se abordan las propuestas de acción (nueva salud pública) alrededor de la práctica sanitaria; en la segunda, se indaga la salud pública en relación con el campo del conocimiento, intenta respuesta a las preguntas sobre los paradigmas, sobre el objeto y sobre las disciplinas de apoyo a la salud pública. 

Es decir que a pesar de la inquietud inicial y de reconocer  la salud pública como una disciplina fundamentalmente práctica, esta disertación alude a los conceptos, a las metáforas, a los paradigmas y al sistema teórico que puede identificarse en salud pública, muy similar a la preocupación de Foucault(2) en otros campos. Nos estamos preguntando por ese algo que le de cuerpo como disciplina, por  el propio sentido de los hechos aparentes, por las relaciones entre los elementos, los lazos de conexión entre los diferentes actores y organizaciones de la salud.  

Detrás de esa realidad aparente, intelectualmente convertida en ideas, existe ya esa relación de los diferentes elementos, simultáneamente organizados en la práctica de la salud pública; es importante evidenciarlo para desentrañar la estructura subyacente a las diferentes prácticas. Resulta determinante por la misma razón, identificar el pensamiento en salud pública, el concept de salud y las prácticas que han trascendido hasta hoy, alineadas en su propia historia.   

Desde la faceta teórica, en el centro de la salud pública están la vida y todos los actos vitales del hombre que se desarrollan y representan en el pensamiento sobre salud, referido al bienestar, a la felicidad, al sentir humano, como lo defendió Héctor Abad Gómez(3); tal conocimiento surge de una base real y concreta que se construye poco a poco en su devenir histórico. Es el saber en salud pública. Se trata, por lo tanto, de relacionar la vida y el hombre, con el saber acumulado en este campo, con su faceta científica, por así decirlo, con aquellos esquemas articulados en su trasfondo. Entiende la salud pública como objeto de conocimiento y de acción a la vez, en sus dimensiones humanista, científica y política.  

En tal sentido, es imprescindible considerar la salud pública como ideología, como categoría técnica y política a la vez, aunque el objeto de este artículo sea teórico y dirigido a explorar el terreno del conocimiento; para obviar la discusión entre ideología y ciencia por razones de espacio, nos referiremos e a la salud pública como disciplina. Se plantean una serie de temáticas en límite entre razón e ideología, que serán objeto de ampliación posterior.    

  1. ¿Existe una Nueva Salud Pública?  

La  Perspectiva Social en   Salud Pública. Desde el Renacimiento, ya la profesión médica monopolizaba la salud y la enfermedad.  “sin embargo, al final del siglo XVII, la medicina se había aproximado bastante, a las ciencias sociales debido a las pobres condiciones de vida de las masas trabajadoras y sus relaciones con la enfermedad”(4). Descifrar el carácter social de la salud pública, por lo tanto, no ha sido solamente tarea del siglo que culmina.  

Mucho antes, desde el siglo XIII,  se ponían las primeras bases para una gestión social moderna, cuando Juan sin Tierra, cerca de Londres en 1215 firma la “Carta Magna”, insinuante del Estado moderno  y del concepto de democracia. Siguiendo a Miranda(5), vemos que separa los derechos del individuo de los del Estado, derechos de independencia, integridad, libertad, propiedad, entre otros. En el mismo país con Isabel I,  se da la primera ley de pobres,  para la defensa de los derechos de los vasallos.  

Por su parte, la revolución industrial tuvo mucha importancia para el entendimiento social de la enfermedad, por las precarias condiciones de vida que generó(1750-1850); Ramón Sidenhann, a mediados del siglo XVIII, señalaba que “los problemas de salud de los pueblos y la enfermedad eran fenómenos de origen social (…) la sociedad debía responsabilizarse del nivel de salud de las sociedades”. No obstante en la práctica se siguió otra concepción: auge de la medicina individual, abandono de la higiene pública, monopolio de la salud por los médicos. Antes (1.800) se ofrecían beneficios médicos a las masas trabajadoras, saneamiento ambiental, control de epidemias.  

"La idea de que la medicina es una actividad social surgió entre los intelectuales en relación con el movimiento obrero en Alemania, en 1848 (…) Chadwick en Gran Bretaña (…) Virchow, en Alemania”(6). Virchow fue pionero, defensor de la medicina social, de la salud pública, de la epidemiología y de los seguros sociales para los trabajadores. Fue Julio Guerin en 1848 el primero en hablar de medicina social como “el estudio de las relaciones entre morbilidad de las poblaciones y condiciones materiales de vida de las comunidades”, según este estudio. No era una técnica nueva sino un enfoque científico diferente del problema salud-enfermedad. “Desde Virchow, es un hecho conocido que la morbilidad, la materialidad y mortalidad tienen una distribución social bien determinada y que su origen está en las relaciones sociales”(7). Y se concluye que “la salud enfermedad ocurre en nuestra biología individual (mecanismo ecológico) pero el proceso se origina y distribuye en la realidad socio económica en que la población vive; esa realidad social y el contexto real en que el homo sapiens vive, se socializa, se enferma y muere”. Lo social se interpreta  como “determinantes sociales” no como agregado de datos de “factores socioeconómicos”4 .  

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (43.1 Kb)   pdf (112.1 Kb)   docx (27.7 Kb)  
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com