ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

brendafabelaInforme12 de Noviembre de 2012

739 Palabras (3 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 3

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Es la división de un mercado en grupos diferentes de compradores con diferentes necesidades, características o conductas, que podrían requerir mezclas distintas de productos o de mercadotecnia.

BASES PARA LA SEGMENTAR LOS MERCADOS DEL CONSUMIDOR

No existe una forma sencilla de segmentar un mercado. Un mercadologo debe intentar diferentes variables de segmentación, solas y en combinación, con el fin de encontrar las mejores formas de ver la estructura del mercado. Las principales variables o tipos son geográfica, demográfica, psicografica y conductual.

- SEGMENTACIÓN GEOGRAFICA.- La división de un mercado en diferentes unidades geográficas, como naciones, regiones, estados, condados, ciudades y vecindarios.

- SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA.- La división del mercado en grupos, según variables demográficas como edad, sexo, tamaño de familia, ingreso, ocupación, educación, religión, raza y nacionalidad.

- SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA.-La división de un mercado en diferentes grupos, según la clase social, el estilo de vida o las características de personalidad.

- SEGMENTACIÓN CONDUCTUAL.- La división de un mercado en diferentes grupos, en base a sus conocimientos, sus actitudes, su empleo o su respuesta a un producto.

FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE CUANDO SE DETERMINAN LOS PRECIOS

Los factores de la compañía y los factores ambientales externos afectan sus decisiones de determinación de precio.

FACTORES INTERNOS

-OBJETIVO DE MERCADOTECNIA

Antes de determinar un precio, la compañía debe decidir cual será su estrategia general para el producto.

-ESTRATEGIA DE LA MERCADOTECNIA

El precio solo es uno de los instrumentos de la mercadotecnia que utiliza una compañía para lograr sus objetivos de mercadotecnia.

-COSTOS

Los costos determinan el nivel de precio que la compañía puede cobrar por sus productos.

-CONSIDERACIONES ORGANIZACIONALES

La gerencia debe decidir quienes dentro de la organización deben determinar los precios.

FACTORES EXTERNOS

Mientras los costos determinan el limite inferior de los precios, el mercado y la demanda determinan el limite superior.

CONSIDERACIONES PRIMORDIALES EN LA DETERMINACIÓN DE PRECIOS

Factores internos:

-Objetivos de mercadotecnia

-Estrategia de la mezcla de mercadotecnia

-Costos

-Consideraciones organizacionales

Decisiones para la determinación

de precio

Factores externos:

-Naturaleza del mercado y de la demanda

-Competencia

-Otros factores ambientales (economía, reventa, gobierno)

PRECIO PRECIO

BAJO ELEVADO

No hay No hay

Utilidades demanda

Posibles con posible con

Este precio este precio

Costos Precios de los Percepciones

Del competidores y de los consumi-

Producto otros factores dores acerca

Externos e internos del valor

Otro ejemplo

Si son escasos, se verá obligada a utilizar una estrategia indiferenciada o concentrada

2. Las características del producto

Si el tipo de producto no permite establecer diferencias acusadas con los de la competencia, por ejemplo la sal, la estrategia adecuada será la indiferenciada; por el contrario, en aquellos productos servicios que permitan deferencias muy sustanciales (por ejemplo viajes turísticos), convendrá una política de diferenciación o de concentración que aproveche estas peculiaridades.

3. El ciclo de vida del producto

La estrategia indiferenciada es la típica de aquellos productos que se encuentran en la fase de lanzamiento, mientras que la diferenciada y la concentrada son más propias en la fase de declive.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com