SEGURIDAD DE INSTALACIONES BÁSICAS Y ESTRATÉGICAS
yeisykarina1 de Diciembre de 2014
882 Palabras (4 Páginas)157 Visitas
SEGURIDAD DE INSTALACIONES BÁSICAS Y ESTRATÉGICAS
Para las instalaciones militares, empresas privadas y públicas, es necesario poseer la Seguridad y Protección de las mismas, identificando, antes que nada, las amenazas, a la que podamos ser objetos, para luego analizarlas y finalmente calificar los riesgos. Estos nos permite tener un visión clara del tipo de seguridad de debemos implementar en empresas, y que deben existir en las instalaciones militares.
Si bien es cierto, que el riesgo siempre estará presente en cualquier actividad, en menor o mayor grado, esto no se puede eliminar, pero si se puede minimizar, disminuyendo así la amenaza que lo pueda ocasionar.
Es por ello, que en el desarrollo del presente trabajo, se observará todo lo que concerniente a la Seguridad y Protección de Instalaciones, los cuerpos de seguridad que intervienen, y las funciones que ellos ejercen en cada rol, dependiendo de su grado, y las leyes que se utilizan para cada caso.
Seguridad de Instalaciones Básicas y Estratégicas
Campo de actuación de la Fuerza Armada Nacional
Se clasifica de acuerdo a: Conjunto de medidas, acciones y procedimientos tendientes a resguardar en forma total, los recursos humanos y materiales contra agresiones extrañas
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Funciones:
* Asegurar la soberanía plena y jurisdicción de la República en los espacios continentales, áreas marinas y submarinas, insulares, lacustres, fluviales, áreas marinas interiores históricas y vitales, las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo; y los recursos que en ellos se encuentran;
* Defender los puntos estratégicos que garantizan el desenvolvimiento de las actividades de los diferentes ámbitos: social, político, cultural, geográfico, ambiental militar y económico y tomar las previsiones para evitar su uso por cualquier potencial invasor;
* Preparar y organizar al pueblo para la Defensa Integral con el propósito de coadyuvar a la independencia, soberanía e integridad del espacio geográfico de la Nación;
* Participar en alianzas o coaliciones con las Fuerzas Armadas de otros países para los fines de la integración dentro de las condiciones que se establezcan en los tratados, pactos o convenios internacionales, previa aprobación de la Asamblea Nacional;
* Formar parte de misiones de paz, constituidas dentro de las disposiciones contenidas en los tratados válidamente suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela previa aprobación de la Asamblea Nacional;
* Apoyar a los distintos niveles y ramas del Poder Público en la ejecución de tareas vinculadas a los ámbitos social, político, cultural, geográfico, ambiental, económico y en operaciones de protección civil en situaciones de desastres en el marco de los planes correspondientes;
* Contribuir en preservar o restituir el orden interno, frente a graves perturbaciones sociales, previa decisión del Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;
*Organizar, planificar, dirigir y controlar el Sistema de Inteligencia Militar y Contrainteligencia Militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;
* Promover y realizar actividades de investigación y desarrollo, que contribuyan al progreso científico y tecnológico de la Nación, dirigidas a coadyuvar a la independencia tecnológica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;
* Analizar, formular, estudiar y difundir el Pensamiento Militar Venezolano;
* Participar en el desarrollo de centros de producción de bienes y prestación de servicios integrados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;
* Formular y Ejecutar el Plan Estratégico
...