ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD E HIGIENE

Daniela Israeely AlonsoDocumentos de Investigación4 de Noviembre de 2017

2.794 Palabras (12 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

SEGURIDAD E HIGIENE  CLAVE BQW-1024

RESUMEN UNIDAD 2       Ago-Dic 2017

  1. Legislación sobre seguridad e higiene

La seguridad e higiene  que se define como todos aquellos aspectos relacionados con la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo; para asegurar la aplicación de un conjunto de medidas sobre la seguridad y prevención de riesgos laborales para los trabajadores se ha desarrollado en nuestro país a través del tiempo una serie de leyes, reglamentos y normas y son como sigue:

1.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Es la máxima ley en el territorio mexicano, fundamenta el derecho de la seguridad y salud en el trabajo mediante el artículo 123 Apartado A.

En la fracción XIV ( atribuye responsabilidad a los empresarios sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que puedan sufrir sus trabajadores.) En la fracción XV (se obliga a que los patrones observen de acuerdo con la naturaleza de su centro de trabajo, los preceptos legales sobre seguridad e higiene en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas que sean necesarias para prevenir accidentes.) En la fracción XXIX es fundamento también de la seguridad social.

2.- Convenios Internacionales

Los convenios internacionales están jurídicamente por debajo de la Constitución Política y por encima de las Leyes Federales.  México es miembro de la Organización Internacional del Trabajo desde 1931 y desde entonces a la fecha ha ratificado 78 convenios de los 188 de la OIT de los cuales muchos de ellos están relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

3.- Leyes Federales

La Ley Federal del Trabajo en México es de observancia general y rige las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123, apartado A, de la Constitución. Establece también la responsabilidad del patrón en materia de prevención de accidentes, así como de cualquier riesgo de trabajo ocurrido a un trabajador durante su jornada. Y se complementa con la Ley General de Salud y la Ley del Seguro Social.  Aplica también la Ley Federal sobre Metrología y Normalización determina, en sus artículos 38, fracción II, 40, fracción VII, y 43 al 47, la competencia de las dependencias para expedir las normas oficiales mexicanas relacionadas con sus atribuciones; la finalidad que tienen éstas de establecer, entre otras materias, las condiciones de salud, seguridad e higiene que deberán observarse en los centros de trabajo, así como el proceso de elaboración, modificación y publicación de las mismas.

4.- Reglamentos

Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el trabajo fue publicado en noviembre de 2014. Este reglamento establece las disposiciones en materia de Seguridad y salud en el trabajo que deberán observarse en los centros de trabajo a efecto de contar con las condiciones que permitan prevenir riesgos y de esta manera, garantizar a los trabajadores el derecho a desempeñar sus actividades en entornos que aseguren su vida y salud, con base en lo que señala la Ley Federal del Trabajo.

Se complementa con el Reglamento de Inspección y Aplicación de Sanciones en la que se establecen las bases para realizar el proceso de inspección y el procedimiento de restricción de acceso y limitación de operaciones cuando el inspector de trabajo detecte un riesgo inminente para los trabajadores.​

5.- Normas Oficiales Mexicanas

Las normas oficiales mexicanas son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por dependencias del gobierno de acuerdo al artículo 40 fracción XI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. En la actualidad la Secretaría del Trabajo y Previsión social tiene 41 normas oficiales aunque no todas las normas son aplicables a todos los procesos productivos o actividades económicas pues cada norma regula asuntos diferentes. Para su mayor comprensión la Dirección General de Seguridad y salud en el trabajo ha agrupado las NOM en cinco tipos que son:

I. Normas de Seguridad. En este ámbito se agrupan las normas que buscan eliminar o disminuir los accidentes de trabajo.

Número                               Título de la norma

NOM-001-STPS-2008         Edificios, locales e instalaciones

NOM-002-STPS-2010         Prevención y protección contra incendios

NOM-004-STPS-1999         Sistemas y dispositivos de seguridad en maquinaria

NOM-005-STPS-1998         Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas

NOM-006-STPS-2014         Manejo y almacenamiento de materiales

NOM-009-STPS-2011         Trabajos en altura

NOM-020-STPS-2011         Recipientes sujetos a presión y calderas

NOM-022-STPS-2008         Electricidad estática

NOM-022-STPS-2015         Electricidad estática

NOM-027-STPS-2008         Soldadura y corte

NOM-029-STPS-2011         Mantenimiento de instalaciones eléctricas

NOM-033-STPS-2015         Trabajos en espacios confinados

NOM-034-STPS-2016         Acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad

II. Normas de salud. Están orientadas a prevenir las enfermedades de trabajo, apoyándose en el reconocimiento, evaluación y control de agentes químicos, físicos y biológicos presentes en el medio ambiente laboral.

Número                              Título de la norma

NOM-010-STPS-1999         Contaminantes por sustancias químicas

NOM-010-STPS-2014         Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral

NOM-011-STPS-2001         Ruido

NOM-012-STPS-2012         Radiaciones ionizantes

NOM-013-STPS-1993         Radiaciones no ionizantes

NOM-014-STPS-2000         Presiones ambientales anormales

NOM-015-STPS-2001         Condiciones térmicas elevadas o abatidas

NOM-024-STPS-2001         Vibraciones

NOM-025-STPS-2008         Iluminación

III. Normas de organización. Estas tienen en común la función de dictar medidas generales, encaminadas a coordinar los recursos materiales, humanos y financieros disponibles para llevar a cabo la seguridad y salud en el trabajo.

Número                              Título de la norma

NOM-017-STPS-2008         Equipo de protección personal

NOM-018-STPS-2000         Identificación de peligros y riesgos por sustancias químicas

NOM-019-STPS-2011         Comisiones de seguridad e higiene

NOM-026-STPS-2008         Colores y señales de seguridad

NOM-028-STPS-2012         Seguridad en procesos y equipos con sustancias químicas

NOM-030-STPS-2009         Servicios preventivos de seguridad y salud

IV. Normas específicas. Estas están enfocadas a ramas de actividad específica como son las actividades agrícolas, aserraderos, ferrocarriles y minas, describiendo en su contenido los aspectos críticos y generales de seguridad e higiene que deben ser observados para preservar la vida y la salud de los trabajadores.

Número                             Título de la norma

NOM-003-STPS-1999         Plaguicidas y fertilizantes

NOM-007-STPS-2000         Instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas agrícolas

NOM-008-STPS-2001         Aprovechamiento forestal maderable y aserraderos

NOM-008-STPS-2013         Aprovechamiento forestal maderable

NOM-016-STPS-2001         Operación y mantenimiento de ferrocarriles

NOM-023-STPS-2012         Trabajos en minas subterráneas y a cielo abierto

NOM-031-STPS-2011         Construcción

NOM-032-STPS-2008         Minas subterráneas de carbón

V. Normas de producto. Estas regulan especificaciones de productos, por lo que son dirigidas principalmente a fabricantes, comercializadoras, importadores y distribuidores de los mismos, y su cumplimiento en los centros de trabajo se vigila de manera indirecta.  Se cuenta con seis normas relativas a equipo contra incendio y tres sobre equipo de protección personal.

Las primeras tres categorías se aplican de manera obligatoria en los centros de trabajo que desarrollan actividades de producción, comercialización, transporte y almacenamiento o prestación de servicios, en función de las características de las actividades que desarrollan y de las materias primas, productos y subproductos que se manejan, transportan, procesan o almacenan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (153 Kb) docx (190 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com