SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA
osvi6715 de Mayo de 2013
465 Palabras (2 Páginas)311 Visitas
LA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA
Tenemos que la seguridad en Colombia se puede decir es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos con los cuales las personas pueden gozar de una calidad de vida y derechos como salud, pensión, y riesgos profesionales
Esta conformada por 3 sistemas que son:
1- sgp sistema general de pensión
2- sgsss sistema general de seguridad social en salud
3 - sgrp sistema general de riesgos profesionales
Los principios de la seguridad social son:
1 eficiencia: que presten el servicio en forma adecuada oportuna y suficiente.
2 universalidad: toda persona tiene derecho de utilizar el servicio sin importar edad raza.
3 solidaridad: garantías para las personas pobres y vulnerables
4 integridad: recibir todos los beneficios establecidos por la ley.
5 unidad: brindar adecuadamente los servicios de seguridad social en salud
6 participación: las personas intervienen en la organización, control, gestión
Régimen de seguridad social en salud existen 2 régimen que son:
régimen contributivo este sistema lo adquieres las personas con capacidad de pago y el régimen subsidiado este sistema es para personas que no tenga capacidad de pago personas pobres y vulnerables.
Régimen de pensiones existen 2 que son:
régimen solidario de prima media con prestación definida y el régimen de ahorro individual con solidaridad.
Riesgos profesionales:
Es la probabilidad de ocurrencia de un accidente que se produce como consecuencia directa del trabajo realizado y la enfermedad que haya sido catalogada como profesional por el gobierno.
El sistema general de riesgos profesionales:
Es el conjunto de entidades, normas y procedimientos para prevenir y asistir a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y accidentes que puedan ocurrir como consecuencia del trabajo que realizan.
Este sistema cuenta con las siguientes características que son:
1. El estado se encarga de dirigir, orientar, controlar y vigilar el sistema
2. Las entidades administradoras se encargan de la afiliación y la administración del mismo
3. Los empleadores deben afiliarse al SGRP
4. Los empleadores debe afiliar a los trabajadores dependientes
5. El empleador que no afilie a sus trabajadores tendrá sanciones legales
6. Elección libre y voluntaria de la aseguradora a la cual quieren pertenecer
7. Los trabajadores afiliados tendrán derecho al reconocimiento y pago de las prestaciones
8. Las cotizaciones al sistema están a cargo de los empleadores
9. La relación laboral obliga a pagar las cotizaciones al sistema
10. La cobertura del sistema se inicia desde el día siguiente a la afiliación
11. Los empleadores solo podrán contratar con una sola entidad administradora de riesgos profesionales.
El SGRP ampara a los empleados de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales derivadas del mismo; además es obligación de los empleadores afiliar a sus trabajadores al sistema teniendo en cuenta el monto de la cotización, que dependerá de la actividad económica que realice la empresa.
Tenemos que la seguridad en Colombia se puede decir es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos con los cuales las personas pueden gozar de una calidad de vida y derechos como salud, pensión, y riesgos profesionales.
...