SEGURIDAD SOCIAL
LUZCASTROSANCHEZ22 de Julio de 2011
836 Palabras (4 Páginas)1.078 Visitas
INTRODUCCION
SEGURIDAD SOCIAL
La seguridad social en México, como es su estructura, sus formas de funcionar han sido analizados desde el punto de vista jurídico, como objetivo primordial del Estado, que busca permanentemente la justicia social.
Hoy en día, notamos que el instituto, donde recae la obligación patronal y del estado esta en decadencia, me refiero al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que según investigaciones realizadas nos dice que requiere de quince veces más su presupuesto para cubrir el déficit financiero que tiene.
La seguridad social, se inscribe en una estrategia de desarrollo humano, la previsión y el ahorro son sus componentes esenciales, por lo tanto es una responsabilidad colectiva y no meramente individual. Esta en juego el futuro de toda la población, siendo los sectores más vulnerables los pensionados por los avatares de la vida y los riesgos del trabajo.
Hoy en día el empleo se encuentra en un estado muy precario, aumenta el desempleo y crece en forma alarmante la pobreza, es decisivo y necesario articular formas novedosas de políticas con respecto a la seguridad social, para garantizar la salud de la población y promover una convivencia humana superadora de la actual desigualdad y exclusión social, de que son victimas la población.
En este sentido, el artículo 22 de la Declaración universal de los DERECHOS HUMANOS que nos dice:
“Toda persona, como miembro de la sociedad, tienen derecho a la seguridad social y a obtener mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.”
“La seguridad social es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas publicas, contra las privaciones de la vida, por ejemplo: la salud, la vejes, cargas familiares, accidentes de trabajo, invalidez, muerte o desempleo, tienen que ser garantizadas obligatoriamente por el Estado, siendo este responsable de su cumplimiento, asegurando el carácter redistributivo de la riqueza con justicia social” (Convenio 102 de OIT).
La seguridad social esta fundamentada en nuestra carta magna en su artículo 123, apartado “A” fracción XXIX, y en el “B” fracción XI.
Así mismo entendemos que la seguridad social como una de las instituciones más eficaces para construir la justicia social entre los mexicanos y que busca favorecer su expansión y consolidar su funcionamiento.
En el año de 1996 aparece como un programa que vendría a ayudar en cierta medida la seguridad social en México.
Nuestro gobierno mexicano promulgo la ley de los sistemas de ahorro para el retiro y preparo el marco jurídico para la operación en México de emperezas privadas que administren los fondos de pensiones de los trabajadores.
BENEFICIOS DEL NUEVO SISTEMA:
Cada trabajador tiene su cuenta individual,
El gobierno aporta una cuota social
El trabajador recibirá su estado de cuenta en su domicilio
Se garantiza una pensión mínima
El trabajador elige su AFORE
El trabajador decide la Siefore que mas le convenga.
PROPOSITO DEL AHORRO PARA EL RETIRO:
o Incrementar el ahorro interno de país para financiar mayor inversión y elevar la economía a una fase de crecimiento sostenido
o Mejorar la situación económica de los trabajadores en su retiro
o Dar acceso a los trabajadores a instrumentos financieros de ahorro.
La comisión nacional del sistema de ahorro
...